×
×
Red Internacional

Conferencia matutina. Fin del Título 42: México seguiría siendo barrera migratoria de Estados Unidos

Desde Puebla, López Obrador encabezó la conferencia matutina con motivo de la celebración de la batalla de 1862. Desde allí, festejó el otorgamiento de permisos laborales de Estados Unidos a migrantes sin cuestionar la política migratoria que la Casa Blanca impone a nuestro país.

Viernes 5 de mayo | 14:11

De la mano del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la conferencia matutina de este viernes —llevada adelante en Puebla con motivo de la batalla contra las tropas francesas en 1862— tuvo como uno de sus principales ejes el acuerdo entre el gobiernode AMLO y el de Joe Biden en materia migratoria. Ebrard destacó que "por primera vez en la historia" se firmó un memorando con Estados Unidos en materia de movilidad laboral.

Afirmó que 885 mil permisos y visas de trabajo se han otorgado a personas migrantes. Todo esto se da en el marco, por un lado, de que la pandemia de COVID-19 ha sido decretada como concluida por la OMS. En función de ello es que, en su momento, el gobierno de Estados Unidos, encabezado en aquel entonces por Donald Trump, aprobó la implementación del llamado "Título 42" a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Más específicamente, el Título 42 es uno de los 52 Títulos del Código de los Estados Unidos. En él se establecen restricciones en materia de derechos civiles, seguridad social y salud pública. El próximo 11 de mayo se espera que esta aplicación "de emergencia" concluya. Lo que en realidad se termina es la aplicación de la sección 265, la cual habla del derecho del gobierno a deportar a aquellas personas que puedan ser un riesgo serio a la salud (como lo es ser portadoras del COVID-19).

Es así que el gobierno mexicano ha estado puesto a servir nuevamente a la Casa Blanca, en esta ocasión entregando en bandeja de plata a los migrantes que cruzan bajo la argucia legal de un memorando "histórico". AMLO incluso llegó a afirmar que Biden "abrió la posibilidad" de que las personas en México trabajen en Estados Unidos.

Asimismo, llamó a los medios estadouidenses mentirosos por criminalizar a los migrantes por traficar fentanilo, la droga de "moda" que el gobierno de la 4T ha puesto a la caza. Con el fin del Título 42, AMLO aseguró que "no va a aumentar el flujo migratorio".

Pero como si se tratara de un agente de Estados Unidos, también agregó que "el presidente Biden está totalmente de acuerdo" con la implementación de programas sociales en Centroamérica. La región al sur de nuestro país tiene países con gobiernos de carácter semicolonial que aplican directamente los dictados de la Casa Blanca, siendo todos, incluyendo México, países dependientes del gigante del norte (con la diferencia que nuestro país tiene mayor margen de actuar político). Los gobiernos centroamericanos habrían aceptado colaborar con la empresa de AMLO para implementar distintos planes sociales que de fondo no resuelven la escasez y la extrema desigualdad de sus países.

En última instancia, si se observa el panorama de conjunto, es claro que López Obrador quiere que México se convierta en la barrera migratoria de Estados Unidos, impidiendo por diversas vías "humanitarias" el tránsito de quienes desean escapar de la pobreza e inseguridad de sus países hacia el "sueño americano" y que para ello deben atravesar el nuestro.

La dependencia y el acatamiento a los designios de Washington siguen sin ser cuestionados.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias