Recientemente el Círculo de estudio sobre Marx y marxismo inauguró un ciclo de estudio sobre los llamados años juveniles de Marx, casi siempre asociados a su formación filosófica, a su tesis doctoral terminada en 1841 y los años inmediatamente posteriores, antes de la publicación del Manifiesto Comunista en 1848.
Esteban Fernández
A propósito del libro Socialisme idéologique et socialisme scientifique et autres écrits (Socialismo ideológico y socialismo científico y otros escritos).
Juan Dal Maso
Durante 200 años, cinco cajas de cartón pasaron prácticamente desapercibidas. Ahora, Klaus Vieweg ha descubierto en ellas transcripciones de conferencias de Hegel hasta ahora desconocidas, y lo compara con el descubrimiento de una nueva partitura de Mozart.
En el presente trabajo buscaremos trazar las líneas generales de la crítica realizada por los biólogos y filósofos Richard Lewontin y Richard Levins a los fundamentos filosóficos de algunas corrientes de la biología actual y sus implicancias ideológicas.
Javier Prezioso
En este dossier agrupamos diversas intervenciones sobre el libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso.
El filósofo surcoreano presentó el mes pasado su nuevo libro No-cosas. Quiebres del mundo de hoy una obra en donde el autor profetiza un nuevo mundo vacío de cosas y lleno de información.
Javier Occhiuzzi
17 de diciembre de 2021 | Autor de múltiples libros y unos de los pensadores más importantes de las últimas décadas, falleció este viernes a los 78 años.
A propósito de un debate entre Santiago Roggerone, Javier Waiman y Gisela Catanzaro.
Publicado en español a comienzos del 2021 por la editorial Herder bajo el título La sociedad paliativa, el filósofo y bestseller surcoreano nos trae un nuevo libro en donde el miedo a la muerte y al dolor son los ejes principales de su reflexión, denunciando el nacimiento de una nueva política paliativa, una forma de analgésico social que tiene como único fin aumentar el rendimiento (...)
Sebastiano Timpanaro (1923-2000) fue investigador de filología clásica, un amplio conocedor de la cultura italiana y un destacado intelectual marxista de los años de la segunda posguerra. En estas líneas retomaremos algunas de sus reflexiones que, creemos, poseen gran actualidad.
Juan Dal MasoAriel Petruccelli
A propósito del libro Asedio del tiempo. Estudios políticos althusserianos.
El jueves 15 de abril se realizó una nueva charla de presentación del libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso. Junto con los autores, participaron como panelistas Natalia Romé, docente de Cs. de la Comunicación en la UBA , investigadora del Instituto Gino Germani y especialista en el pensamiento de Althusser; Ariane Díaz, licenciada en Letras e integrante del Colectivo editorial de Ideas de Izquierda Semanario y Christian Castillo, (...)
A propósito del Día Internacional de la Filosofía, un breve comentario sobre el quehacer filosófico en nuestros tiempos.
Joss Espinosa
En 2010 el Círculo de Bellas Artes de Madrid publicó –junto con una edición en castellano de la compilación de fotografías, textos y dibujos del Archivo Walter Benjamin de Alemania–, el Atlas Benjamin Constelaciones.
La reciente publicación en castellano de Escritos sobre la historia (1963-1986), de Louis Althusser, constituye un aporte destacable para ampliar la comprensión de sus lecturas sobre los problemas del marxismo en el público de habla castellana.
10 de abril de 2020 | La crisis que abre el Coronavirus en todo el mundo abre una serie de debates en los que intervienen intelectuales de todo el mundo. Acá un contrapunto con la visión que encontré más interesante, la de Alain Badiou, uno de los filósofos que se anima a debatir los cambios radicales que hacen falta
Ignacio Vázquez
21 de noviembre de 2019 | Desde los tiempos de Platón y Aristóteles, los filósofos se dedicaron a interpretar el mundo de diversas maneras. Hace menos de dos siglos, Karl Marx pateó el tablero y planteó que la tarea de la humanidad es transformarlo
Walter Benjamin escribió sobre el aura de la experiencia estética en "La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica".
Juan Castellanos
19 de abril de 2019 | El diario de los Mitre volvió a hacer lo que mejor sabe hacer: militar el ajuste. Como en su momento fue "el furor de la ropa usada", "la moda de vivir en mono ambientes" o los deliciosos "platos gourmet de osobuco", esta vez le toco a la filosofía justificar la miseria cotidiana.
La filósofa estadounidense Judith Butler realizará esta semana una conferencia en la Universidad Nacional Tres de Febrero.
Celeste Murillo
Publicada en julio de este año, Darío Sztajnszrajber nos trae una obra en donde combina su modo de ver la filosofía relatada con un formato docente, monólogo y stand up.
El filósofo materialista cuya genialidad anticipó al materialismo y a la ciencia moderna.
Eduardo Baird
8 de abril de 2018 | Demócrito de Abdera, desarrolla la primer concepción materialista excluyendo toda trascendencia ante un ente creador. Los procesos de la naturaleza determinados exclusivamente por sus propias leyes.
27 de marzo de 2018 | Karl Marx escribió sus Tesis sobre Feuerbach en 1845. ¿Qué pensaba sobre la filosofía?