Desde hace más tres décadas, Eduardo Gudynas sigue la problemática del desarrollo, el ambiente y los movimientos sociales en América Latina.
Juan Andrés GallardoMirta Pacheco
10 de agosto | El evento reunió a ocho países que albergan el bioma amazónico en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará. La declaración alcanzada tras dos días de deliberaciones no tuvo resoluciones significativas.
Redacción Esquerda DiárioRedacción internacional
La Fundación Rosa Luxemburgo organizó junto con el Grupo de Geopolítica y Bienes Comunes (UBA) una charla con Natalia Morales (convencional constituyente y diputada electa del PTS-FITU en Jujuy) y Maristella Svampa (integrante del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur).
16 de julio | Gobierno de Luis Arce firma contratos con empresas rusas y chinas por 2800 millones de dólares. Se pone en marcha la extracción industrial del litio. Preocupación de comunidades campesinas y originarias, dueñas de los salares y el territorio, por contaminación ambiental. Ni extractivismo capitalista ni “naturalismo” reaccionario. La urgencia de un plan obrero, originario-campesino y popular de industrialización del litio hacia una auténtica transición energética y no para los negocios (...)
Juana RunaPity Ezra
11 de julio | El verano más caluroso registrado, impulsado por la crisis climática, impactó en las tasas de mortalidad inusualmente altas, según muestran las estadísticas.
Redacción Ecología y Ambiente
5 de julio | La temperatura global promedio alcanzó los 17,18 °C y los expertos esperan que se vuelva a batir el récord muy pronto. El uso de combustible fósil, la desforestación y los cambios en los usos del suelo empujados por la irracionalidad capitalista, impulsan la temperatura.
27 de junio | Analizamos los métodos de extracción de litio “realmente existentes” según los últimos estudios científicos. ¿Hay actualmente métodos “amigables” con el agua?
Juan Duarte
26 de junio | La pelea del pueblo jujeño contra la reforma constitucional de Morales y el peronismo dejó expuesto los métodos del consenso extractivista impuesto por los partidos del régimen. En tiempos de una “transición energética” que genera nuevos negocios verdes, y ante la falta de dólares, la explotación del litio se presenta como la nueva promesa de desarrollo del país. En este informe especial, presentamos una radiografía de la explotación del litio en Argentina, sus consecuencias socioambientales, la lucha (...)
Redacción Ecología y Ambiente LID Economía
25 de junio | Un repaso por los distintos momentos históricos donde este mineral enfermó a millones de personas. Hoy los trabajadores y trabajadoras del Subte de la Ciudad de Buenos Aires vuelven a reabrir el debate.
Santiag Chlan
10 de junio | "No me dijeron que hay 35 comunidades indígenas en dos provincias de Argentina que están en conflicto directo, peleando por sus derechos y para que sus voces puedan ser escuchadas", dijo. También que no conocía los impactos sobre el agua y los ecosistemas. “En un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades”, (...)
Ante los recientes sismos con epicentro en la Ciudad de México, el jefe del Sistema Sismológico Nacional (SSM), Arturo Iglesias Mendoza, declaró que no hay relación alguna entre los microsismos y la actividad humana.
Iván Martínez Ojeda
12 de mayo | Quiénes integran el reducido grupo de empresas que controlan la explotación de este recurso clave.
Diego Sacchi
22 de abril | Como todos los años desde 1970, este 22 de abril se conmemora el día de la Tierra. A un mes del último informe del Panel del Cambio Climático de la ONU, por qué es necesario pelear por un mundo libre de extractivismo.
Ángeles Tierno
22 de abril | La ley aprobada "en grande" este viernes permite al Banco Central comprar y vender oro para las reservas y deberá ser votada en detalle, es decir, artículo por artículo.
Javo Ferreira
22 de marzo | El lema de este año es “Acelerar el cambio”. Los carteles de la UNESCO proclaman “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Pero, ¿cómo se explica el atraso en los compromisos de sostenibilidad y cómo lograr el acceso al agua potable y sin contaminar para toda la población?
Lihuen Eugenia
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.
Comité Editorial
El senador Napoleón Gómez Urrutia, propone reducir la vigencia de concesiones mineras, de 50 a “sólo” 15 años.
Antonio Vázquez, corresponsal de La Izquierda Diario Coahuila
13 de octubre de 2022 | La región produce cada vez menos energía. Un declive geológico que escribe el epitafio al modelo capitalista de crecimiento permanente que prosperó desde la Revolución Industrial. Artículo publicado originalmente en The Oil Crash y reeditado por el autor.
Demián Morassi
5 de junio de 2022 | Los tres ejes que se resaltan son la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Sin embargo, las políticas actuales no apuntan a resolverlas, para ello es necesario cambiar el rumbo y edificar una sociedad sobre otras bases.
Matias Agedra
24 de mayo de 2022 | El miércoles 20 de abril comenzó la extracción de unos 3.600 barriles diario de petróleo del campo Ishpingo, que integra el bloque ITT del parque amazónico Yasuní. El gobierno de Guillermo Lasso con una agenda neoliberal, capitalista y extractivista se propone cumplir su promesa de campaña: duplicar la producción petrolera en el país. Todo para responder a los intereses del capital, las transnacionales y sus pactos con el (...)
Manuel Suárez V.
28 de abril de 2022 | La medida durará 30 días y afecta a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. El objetivo es acabar con la justa lucha de las comunidades campesinas que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Redacción LID Perú
Prevenir el saqueo del litio no puede depender de reformas o "acuerdos" entre gobierno y empresas.
La Izquierda Diario México
EZLN, SNTE, Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio, entre otras organizaciones, se han posicionado contra la represión y en defensa del agua para los pueblos.
Eduardo Tonatiuh