Desde el Acapulco, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece la conferencia mañanera de este 25 de agosto. Esto se da en el marco de una situación de violencia que afecta a esta entidad en los últimos meses.
Políticamente dicho escenario se ha complicado aún más gracias a la filtración de un video el mes de julio donde aparece Norma Otilio Hernández Martínez, alcaldesa de Chilpancingo, reunida con Celso Ortega Jiménez, presunto líder del grupo “Los Ardillos”, quienes son señalados de controlar diversas actividades ilícitas como el tráfico de drogas y la trata de personas en el estado de Guerrero.
Para dar calma en este contexto es que el presidente llega a Guerrero y emite su conferencia desde la Décima Segunda Región Naval en compañía de la gobernadora Evelyn Salgado e integrantes de su gabinete de seguridad.
El homicidio doloso, la extorsión, el secuestro, la trata de personas y el narcomenudeo fueron mencionados como los delitos que más impactan a Guerrero, según el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán. No se refirió a otro fenómeno que lacera fuertemente a la población guerrerense, y en el cual participan fuerzas armadas: la desaparición forzada.
Posteriormente se dijo que el gobierno de Guerrero ya ha formalizado su adhesión al programa IMSS-Bienestar, lo cual, supuestamente, se verá reflejado en que los servicios de salud brindarán atención médica de calidad y gratuita a población sin seguridad social.
Nada se mencionó sobre la situación de incertidumbre laboral en la que se encuentran miles de trabajadores del sector salud sin basificación, la cual les fue prometida desde la pandemia, cuando fueron ellxs quienes estuvieron en primera línea de combate al Covid-19… Promesa hasta ahora incumplida por el gobierno de la 4T.
Luego, en el marco del conflicto entre el Poder Ejecutivo Federal y el Poder Judicial de la Federación AMLO lanzó una acusación directa a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, de contratar a un excolaborador de Genero García Luna, exsecretario de Seguridad Pública detenido en Estados Unidos.
Se trataría de Ricardo Márquez Blas, quien supuestamente fue brazo derecho de García Luna. AMLO dijo que la información se la hizo llegar los propios trabajadores del Poder Judicial. Al respecto el presidente dijo:
"La gente es la que me informa, los trabajadores al servicio del Estado, los mismos trabajadores del poder judicial que esos no son tratados como los de arriba porque los de arriba ya ganan hasta 700,000 pesos mensuales".
Esta posición de supuesta condena a personajes impresentables contratados por el Poder Judicial resulta sumamente contradictoria si tomamos en cuenta que AMLO ha protegido a otros oscuros personajes encumbrados en su gobierno, como lo son Manuel Barttlet o Alejandro Gertz Manero, ambos impulsores de políticas represivas y antidemocráticas como lo fueron la Operación Condor (1975) y el Fraude Electoral del 88.
Finalmente, AMLO avaló el proceso interno de Morena, a pesar de los señalamiento de una de las principales corcholatas, Marcelo Ebrard, contra la puntera de la elección interna, Claudia Sheinbaum, por llevar a cabo acarreo de trabajadores de dependencias tanto estatales como federales.