El 16 de agosto de 1977 fallecía el “Rey del Rock” en Graceland, su mansión en Memphis. La primera megaestrella del rock influyó a todas las generaciones posteriores de músicos, incluso aún hoy.
Augusto Dorado
16 de agosto | Madonna Louise Verónica Ciccone, es la "Reina del pop". Nacida en Bay City, Michigan el 16 de agosto de 1958, protagonista de disputas con la iglesia católica.
Redacción
En un nuevo aniversario de su nacimiento, repasamos una serie de cinco grandes películas por las que el celebrado director de cine se hizo famoso y entró en la historia cinematográfica.
Meke Paradela
19 de julio | El guitarrista de Queen y también Doctor en Astrofísica nació el 19 de julio de 1947. En 2022 compuso el tema "Floating in Heaven" inspirado en las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb.
18 de julio | La reivindicación de Mandela por parte de los representantes de los gobiernos imperialistas, busca ocultar el papel que cumplieron durante el Apartheid apoyando durante décadas el régimen racista que les garantizaba fabulosas ganancias.
Diego Sacchi
12 de julio | Terminada la Segunda Guerra Mundial, con los acuerdos de Yalta- Potsdam, el 12 de julio de 1947, EE.UU. puso en marcha la reconstrucción europea a través del Plan Marshall.
Mariana Morales
9 de junio | Publicada un 8 de junio de 1949, la historia adelantada a su tiempo que habló del Gran Hermano, de la Policía del Pensamiento y la censura, todavía sigue siendo cuestionada por “material explícito” que puede ser considerado “ofensivo y molesto”.
El “Día D” es conocido popularmente como un día clave, donde se define una situación. Los Aliados le dieron este nombre al desembarco en Normandía intentando demostrar que fue la clave para derrotar al nazismo.
Gabriela Liszt
Nació un día como hoy hace 75 años atrás y en pocos años revolucionó la concepción de la batería. Su influencia fue central para las generaciones musicales posteriores. Falleció trágicamente a los 32 años.
La novela fue editada un 30 de mayo de 1967 en Buenos Aires y su éxito mundial de la mano de su autor, el colombiano Gabriel García Márquez, dio inicio a un fenómeno literario, editorial y social que pasó a la historia como el boom latinoamericano.
Basada en el bestseller de Stephen King, la película dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson y Shelley Duvall fue criticada en su estreno de 1980 y años después por la misoginia del director pero con los años se convirtió en una película de culto.
El 25 de mayo de 1983 se estrenó "Star Wars : Episode VI – Return of the Jedi", la tercera entrega de la trilogía original de una de las sagas más populares y reconocidas a nivel mundial de todos los tiempos. Precedida por "Star Wars" (1977) y "The Empire Strikes Back" (1980), se convirtió en la película más taquillera del año y fue un éxito de crítica.
Rosa Fiumi
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
Juan Dal Maso
Fue la primera cantante negra en llevarse un Grammy y 13 veces en total, en su carrera superó ventas de 40 millones de discos y bien ganado, fue suyo el apodo de “La Primera Dama de la Canción”.
Simona Del Lubo
En abril de 1987 Los Simpson hicieron su aparición triunfal como corto animado en el programa El show de Tracey Ullman en Estados Unidos. Dos años después salió su primera temporada. El resto es historia.
10 de abril | Se conmemora cada 11 de abril. Según expertos, el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente del planeta, después del Alzheimer.
8 de abril | Fue un pintor y escultor español, creador del cubismo junto con Georges Braque. Influyente en las vanguardias artísticas, trabajó el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía.
La famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry fue publicada por primera vez un 6 de abril de 1943 y se convirtió en un clásico de la literatura infantil, siendo la segunda obra más traducida del mundo después de la Biblia. Un recorrido por la historia de este relato y su particular mirada sobre la vida y las relaciones.
4 de abril | Sucedió el 5 de abril de 1994. Contradictorio, irreverente, cálido y humano, el líder de Nirvana fue una figura icónica del grunge que marcó a varias generaciones.
Matthias Flammenman
Estrenada un 28 de marzo de 1963 y protagonizada por Tippi Hedren, madre de Melanie Griffith y abuela de Dakota Johnson, fue la entrada del director al terror absoluto con 3200 pájaros reales y el uso de trucos que dejaron lastimada a la actriz: “Fue la peor semana de mi vida”.
A 196 años de la muerte de Ludwig van Beethoven, el compositor alemán que fue uno de los grandes revolucionarios dentro de la música clásica, presentamos una selección de algunas películas que utilizaron sus fuertes melodías como parte de su banda sonora o que lo tomaron como tema en sus tramas.
7 de marzo | Este 8 de marzo se cumplen 24 años de su fallecimiento. Obtuvo diferentes premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1990. Murió en Buenos Aires a los 84 años.
Facundo Tisera
Un 7 de marzo de 1983 la banda británica lanzó este tema cuyo vinilo de 12 pulgadas se convirtió en el más vendido de todos los tiempos y fue una de las primeras canciones que moldearía el nacimiento de la música electrónica.
El 8 de febrero de 2012 se apagó la vida de uno de los artistas más importantes y destacados tanto de la escena local como de Latinoamérica. Un recorrido por sus etapas musicales y el enorme legado por su huella eterna en el inconsciente colectivo de millones.