La guerra en Ucrania está provocando perturbaciones en las cadenas de valor en relación a determinadas materias primas, aumentando las tendencias inflacionarias.
Carlos Muro
El modelo eléctrico español: la historia de un oligopolio y un régimen político a su servicio.
Clara MalloPablo Juárez
EEUU sigue de “ofensiva” diplomática tras el G7 y la OTAN. El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, viaja al Estado español, y Blinken, el Secretario de Estado, visitará Alemania, Francia e Italia.
25 de mayo de 2021 | La economía mundial que se ha tambaleado por la crisis sanitaria desencadenada por la covid-19, experimentará posiblemente un desigual fuerte rebote a medio plazo si, finalmente, se logra neutralizar al virus y sus variantes. Sin embargo, es claro que las desigualdades, la precarización y los niveles de pobreza a escala mundial se están profundizando. El crecimiento entre las potencias imperialistas, además, expresa ritmos diferentes y los países semicoloniales están abocados a aumentar los (...)
Juan Carlos Arias
Sobre la clase obrera y sus posiciones estratégicas en el capitalismo español.
Asier Guerrero
Elementos para pensar la nueva reconfiguración social y espacial de la clase obrera en el Estado español.
31 de julio de 2020 | Debido a las restricciones derivadas de la pandemia y al cierre económico, de marzo a mayo se volatilizó una cuarta parte del PIB. La economía del Estado Español entra por tercera vez en recesión en el siglo XXI.
Elías Lavín
Las peores previsiones de un desplome de la economía europea y de países como Italia o el Estado español se van confirmando.
En las últimas semanas hemos asistido a lo que muchos medios de prensa llaman la “rebelión del campo”. ¿Cuáles son las causas del conflicto? ¿Quién es quién en el campo y qué intereses están en juego? ¿Qué programa debe levantar la izquierda rupturista? Algunas respuestas a un conflicto complejo.
Diego LotitoSantiago Lupe
La palabra crisis vuelve a estar en boga de todos los analistas. Pero ¿cuáles son las debilidades estructurales de la economía española y cuál será el impacto concreto de la próxima crisis en la misma?
Alberto Fernández
Así lo afirma el estudio realizado por Intermon Oxfam y Development Finance International, según el cual el Estado español se sitúa en el puesto 24 de los 35 países de la OCDE en la lucha contra la pobreza.
Las principales bolsas europeas, que protagonizaron "un lunes negro" con caídas de más del 4%, ayer mantuvieron las pérdidas. El temor de una nueva fase recesiva a nivel mundial, la caída de las materias primas y la incertidumbre política, azuzan los mercados.
IzquierdaDiario.es
Ante los resultados de las elecciones del 20D, el conjunto de empresas que conforman el Ibex 35 respondieron este pasado lunes con bajadas del 3,62%. El fin del bipartidismo del Régimen del ‘78 es un hecho y sus últimos espasmos también repercuten en la economía.