La inflación acapara titulares en México y el mundo. Se trata de un alza generalizada de los precios con diferentes causas y una sola consecuencia: el empobrecimiento de la clase trabajadora.
Iván Salazar
Karl Marx desarrolló esta categoría hace más de 130 años dándole un sustento científico a su teoría y develando la esencia del sistema capitalista.
Farid Reyes
12 de octubre de 2017 | Tercer conferencia de Paula Bach, economista y marxista en la ENAH.
Mariana Ramírez
El economista británico Michael Roberts reflexiona acerca de las implicaciones del más importante trabajo de Marx, a 150 años de su primera edición.
Michael Roberts
La importancia del sector de exportación, en especial el de trasporte se roban la atención rumbo a la negociación del TLC
Gonza Uranista
Los días 9 y 16 de mayo se llevó acabo el primer Seminario Antiimperialista en la UNAM, “Crítica de la economía política, la relación Estados Unidos-México” con la participación de importantes académicos de la Universidad.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortó de nuevo el pronóstico de crecimiento para este año, dejándolo entre 1.7 y 1.5%.
La Izquierda Diario México
Se publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación el salario mínimo de 2017 en $80.04. Con el alza de precios que provocará el gasolinazo, será lo mismo que nada.
Según el Panorama Económico Mundial publicado este martes, el FMI recortó la perspectiva de crecimiento de México.
CISEN, con más recursos otorgados por el gobierno, para espiar, perseguir y reprimir la protesta social.
Altinái Garibay
Si una mercancía cuesta el doble de trabajo social que otra, se podrá consumir la mitad de lo que se puede consumir de la segunda. Esa es una realidad social objetiva
Alejandro Valle Baeza
Tras meses de dificultades económicas y atroces medidas que subordinan la economía y la política nacional, el gobierno federal sigue priorizando la llamada “estabilidad macroeconómica” mientras las grandes mayorías trabajadoras sufren bajos salarios y miseria.
Diana Valdez
En el último año el peso ha perdido una cuarta parta de su valor, se han gastado 5,906 millones de dólares en mantenerlo a flote y aun así, la población se tiene que ajustar el cinturón.
Nuevo mínimo histórico, el dólar se vende hasta en 17.07 pesos en ventanillas de la Ciudad de México. La caída de la bolsa en China y las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos presionan la estabilidad macroeconómica que se mantiene a flote a costa de los trabajadores.