A continuación presentamos la exposición de Esteban Mercatante en el ciclo “La decadencia de la Argentina capitalista” en el marco de las Terceras Jornadas de Geografía de la UNLu,
5 de abril de 2020 | Este domingo en Ideas de Izquierda Semanario: los miserables; la crisis del régimen brasileño; como librar la guerra a la depresión económica, y más.
11 de noviembre de 2019 | Cuarta semana previa al cambio de gobierno. Los empresarios siguen remarcando precios y se agudiza la presión por resolver una negociación con los acreedores de deuda. Alberto Fernández enfrentará una agenda cargada de vencimientos.
La Izquierda Diario
El libro La economía política de Cambiemos, editado por Paula Belloni y Francisco Cantamutto, ofrece una de las primeras disecciones del período pronto a concluir. A continuación comentaremos algunos de los puntos más interesantes de los trabajos que componen el libro.
Esteban Mercatante
El miércoles 11 de septiembre se presentó en FCE-UBA el libro Salir del Fondo, de Esteban Mercatante, con un panel integrado por Alejandro Bercovich, Candelaria Botto y Martín Schorr. Aquí el video completo.
Baja de tasas que no calma a los mercados, medidas proteccionistas de Trump, devaluación de la moneda china. Las PASO llegan en un momento tenso de la economía mundial, cargando de más dramatismo lo que pueda ocurrir el día después.
A propósito de la firma del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), discutimos el rol que ha tenido la apertura comercial en el orden mundial capitalista, y las imposibles ilusiones de “abrirse al mundo” como vía para la prosperidad que venden Macri y los liberales.
Macri y el régimen del FMI impusieron un fuerte retroceso en las condiciones de vida. La tarea del ajuste no se completó: el pago de la deuda es imposible sin nuevos ataques. Lo peor está por venir: el fantasma de la catástrofe social de 1989 o del 2001 será una realidad si no se deja de pagar la deuda y se impone una salida anticapitalista. Lejos de priorizar las necesidades urgentes del pueblo trabajador, Alberto Fernández prioriza dialogar con las urgencias de los (...)
Pablo Anino
Publicamos la presentación de Salir del Fondo, nueva publicación de Esteban Mercatante, que analiza las raíces de la crisis que terminó con Macri golpeando otra vez las puertas del FMI y debate las alternativas para que esta vez la crisis no la paguemos los trabajadores.
Pagar hasta llegar a la catástrofe, y continuar haciéndolo aun después, como en Grecia, como en la Argentina hasta 2001, o como pretenden ahora Macri y el FMI, ¿es lo mismo de siempre o un resultado de posiciones recientes del poder financiero global?
Cada vez se ve más claro que no hay “déficit cero” que evite el default. La Argentina está quebrada y los anabólicos del crédito del FMI solo ganan tiempo mientras permiten que se fuguen capitales y sigan cobrando los acreedores al precio de ajustes. La alternativa no es “renegociar” para hacer más soportable el grillete de la deuda, sino levantar un programa en función de los intereses del pueblo trabajador y no del capital financiero (...)
Christian Castillo
La economía intervenida por el FMI no alcanza para calmar a los acreedores. El riesgo país no baja, por el descontrol del dólar y la hipoteca de los vencimientos. El gobierno hace todo lo que el FMI permite para calmar al dólar pero no lo logra.
Empujado por los mercados y bajo la tutela del FMI, Macri pretende mostrarse como garante para la terapia de shock. Licuación de gasto y salarios por la vía devaluatoria, y recorte fiscal, claves para intentar recuperar el beneplácito de los acreedores.
En días de caos económico para muchos trabajadores es difícil comprender lo que dicen (y ocultan) los medios de comunicación, economistas y opinólogos. Aquí una síntesis de los principales aspectos.
El libro coordinado por Martín Schorr Entre la década ganada y la década perdida, de reciente publicación, expone las deudas del “modelo” kirchnerista con el ajuste de 2002 durante el gobierno de Duhalde, y cómo, saliendo de los relatos, continuó la gestión del capitalismo dependiente sin poder mostrar transformaciones significativas.