En la conferencia presidencial, López Obrador se refirió a la conexión que se prevé realizar con el nuevo aeropuerto, al tiempo que mencionó la situación económica nacional
La Izquierda Diario México
En la mañanera de este viernes 2 de junio AMLO expuso los principales resultados económicos del país para el primer trimestre de lo que va del año, ¿Qué dicen los datos con respecto a la inflación, salarios, PIB y desempleo?
Diana Toro
13 de marzo | Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interes para nuestras y nuestros lectores.
Michael Roberts
3 de enero | El conjunto de la economía mundial se enfrentará en 2023 a un año muy difícil, según las previsiones del FMI. La desaceleración simultánea de las grandes locomotoras de la economía mundial (EEUU, China y la UE) en un contexto de una deuda global disparada muy por encima de los 300 billones de dólares (más del 350 % del PIB mundial), acompañado de una importante subida de los tipos de interés, recrea la amenaza de una crisis financiera de dimensiones (...)
Juan Carlos Arias
En la conferencia presidencial de este jueves, se informó sobre la renuncia de Tatiana Clouthier quien deja la Secretaría de Economía, además se habló de distintos hechos de violencia que recorren el país
Los pronósticos del Banco de México no son muy alentadores para la economía mexicana, en sus últimos cálculos redujo la expectativa de crecimiento y aumenta la de la inflación.
Farid Reyes
28 de julio de 2022 | El Gobierno de Biden quiere evitar hablar de recesión a pocos meses de las elecciones legislativas, pero lo cierto es que la actividad económica ya suma dos trimestres seguidos de contracción, lo que es considerado una "recesión técnica". La salida de la pandemia, el boomerang de las sanciones por la guerra en Ucrania, una inflación histórica y el aumento de las tasas de interés que muchos advierten como una combinación de inflación y estancamiento en (...)
Redacción internacional
La inflación acapara titulares en México y el mundo. Se trata de un alza generalizada de los precios con diferentes causas y una sola consecuencia: el empobrecimiento de la clase trabajadora.
Iván Salazar
Hace dos semanas en Europa se viene dando una ola de huelgas en sectores estratégicos e importantes de la clase obrera, todo como consecuencia de los altos niveles de inflación y el aumento de la carestía de la vida. El escenario de crisis comienza a abrir la posibilidad que las y los trabajadores puedan volver al centro de la escena, por lo menos es la dinámica que se está dando en países importantes de Europa estas semanas. En Latinoamérica, la inflación también se viene tomando y degradando las (...)
Martín López, Calama
Pese al Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), lanzado por el gobierno de México a principios de mayo, la inflación no cesa.
Mientras la carestía la paga el pueblo trabajador, el gobierno se niega a controlar los precios y protege a los empresarios.
Arturo Méndez
Ucrania ha sido históricamente un escenario de importancia estratégica en el enfrentamiento entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN. Actualmente la prensa internacional dice que suenan tambores de guerra en el este europeo por la movilización de tropas rusas a las fronteras ucranianas. Naturalmente esto despierta diversos interrogantes.
Santiago Montag
Ya está disponible el nuevo suplemento de Ideas de Izquierda México.
Ideas de Izquierda México
¿Qué es la ganancia? ¿Quién la genera? Participa en el taller “Para entender la explotación capitalista”.
24 de septiembre de 2021 | El Banco Central de China dispuso que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales, una nueva medida regulatoria contra este tipo de comercio.
Redacción
20 de septiembre de 2021 | Las acciones del gigante inmobiliario cayeron más del 10% y ya empieza a arrastrar a todos los mercados del mundo. La brutal especulación del sector inmobiliario representa más de una cuarta parte del PIB chino. La empresa Evergrande podría no enfrentar el pago de vencimientos de deuda esta misma semana.
Juan Andrés Gallardo
Menos presupuesto para vivienda digna en el Paquete Económico 2022.
Antonio Romero
Hacienda hizo la entrega formal a la Cámara de Diputados
Soledad Farfalla
1ro de agosto de 2021 | De la crisis de 2008 a la pandemia, tensiones entre China y Estados Unidos, y algunas contradicciones del gobierno de Biden. Participación en la primera charla del ciclo “El mundo en pandemia” sobre economía, política y lucha de clases, realizada desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (LTS) y La Izquierda Diario de México.
Bárbara Funes
De la crisis de 2008 a la pandemia, tensiones entre China y Estados Unidos, y algunas contradicciones del gobierno de Biden.
Ya está disponible el curso 'El secreto está en la explotación: para entender la explotación capitalista' en el Campus Virtual Izquierda Diario y el canal de YouTube de Izquierda Diario. Sólo comprendiendo el mundo en que vivimos, es posible poder transformarlo.
IzquierdaDiario.es
EEUU sigue de “ofensiva” diplomática tras el G7 y la OTAN. El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, viaja al Estado español, y Blinken, el Secretario de Estado, visitará Alemania, Francia e Italia.
Carlos Muro
Publicamos a continuación la entrevista a Esteban Mercatante realizada en el programa Alerta Spoiler a propósito de su libro El imperialismo en tiempos de desorden mundial.
25 de mayo de 2021 | La economía mundial que se ha tambaleado por la crisis sanitaria desencadenada por la covid-19, experimentará posiblemente un desigual fuerte rebote a medio plazo si, finalmente, se logra neutralizar al virus y sus variantes. Sin embargo, es claro que las desigualdades, la precarización y los niveles de pobreza a escala mundial se están profundizando. El crecimiento entre las potencias imperialistas, además, expresa ritmos diferentes y los países semicoloniales están abocados a aumentar los (...)