Comienza el proceso de elección del nuevo rector de la UNAM.
La Izquierda Diario México
Ya son decenas de casos de agresiones desde padres de familia a maestras que se han viralizado.
Rosa García *
Las universidades, para ahorrarse costos y precarizar más el trabajo, niegan el pago de vacaciones a los profesores de asignatura bajo el argumento de que no laboran en este periodo.
Emiliano Olvera
6 de junio | Este martes comenzó la huelga de tres días de los maestros y profesores en la capital alemana. En la lucha por clases con menor cantidad de chicos y chicas y apertura de más grados, el Sindicato de Educación y Ciencia (GEW por sus siglas en alemán) ) llama a los maestras, trabajadores sociales y psicólogas y psicólogos escolares de las escuelas públicas del estado de Berlín para hacer sentir el (...)
Redacción internacional
Docentes de nivel básico y bachillerato realizan una protesta conjunta en Tlaxcala para denunciar que los están precarizando.
Arturo Rendón
Despedida de la UACJ por reclamar derechos, el caso de la docente no es aislado.
Nuestra Clase-Pan y Rosas
El rector de la UAM impuso una recalendarización. Para lograrlo pretende dividir y enfrentar a los profesores precarios con la base estudiantil que mantiene el paro de actividades.
La docencia en México es peor pagada que en otros países de la OCDE a pesar de que trabajan más horas.
Emilia Macías
Como lo muestra la experiencia de estos años, la política de precarización es una constante en el sector educativo, como en las UBBJG.
Tamara Gutiérrez
En el IRC la precarización laboral se agudiza con largas jornadas de trabajo no pagadas y evaluaciones arbitrarias.
Docentes del Conalep del EdoMex, con más de 20 años dedicados a la educación, hoy se enfrentan a enfermedades despiadadas de las más temidas por la humanidad.
Rubén Jiménez Reyes
La lucha de las y los docentes en distintos países es muestra del duro ataque a la educación.
21 de marzo de 2022 | El gobierno del ultraderechista Viktor Orban ha tratado de restringir las huelgas mediante la emisión de un decreto especial que pide servicios de enseñanza obligatorios en las escuelas.
La Izquierda Diario
21 de marzo de 2022 | El jueves, estudiantes de Minneapolis organizaron una sentada como muestra de solidaridad con sus profesores.
Tatiana Cozzarelli
17 de marzo de 2022 | La jornada de huelga educativa de este jueves ha vuelto a ser una gran demostración de fuerza en las calles por parte de las y los docentes. Es necesario que todos los sectores de la comunidad educativa, así como las organizaciones estudiantiles, puedan ampliar estas convocatorias los días 29 y 30 de marzo.
EsquerraDiari.cat
Desde hace un mes docentes reciben descuentos salariales, de prestaciones y les adeudan pago de quincenas.
Francisco C. Bernal
Las autoridades pretenden que los maestros hablemos en el Consejo Técnico Escolar sobre asuntos de poca relevancia.
Sulem Estrada, maestra de secundaria
Este jueves, en Toulouse, Aubervilliers, Saint-Denis, Sarcelles y otros lugares, múltiples asambleas generales se han celebrado para reflexionar como continuar la movilización más allá del día 13. Embriones de auto-organización desde la base que deben ser consolidados y extendidos, hacia un llamamiento a una nueva jornada de movilizaciones lanzado desde algunas asambleas.
Nathan Erderof
13 de enero de 2022 | Hay que remontarse a varios años atrás para ver un movimiento huelguístico de maestras, profesores, alumnos, que cuenta con la solidaridad de madres y padres contra la situación calamitosa que vive la escuela pública en medio de la ola de Covid-19. Paran y se movilizan contra la gestión sanitaria del gobierno.
12 de enero de 2022 | Los docentes, apoyados por los padres y madres de los alumnos, se niegan a abrir las escuelas en las condiciones impuestas por el Gobierno, completamente inseguras y contradictoras en medio de la nueva ola de Coronavirus. Todos los sindicatos del sector fueron presionados para convocar una huelga este jueves, que se prevé masiva.
Un año lleno de imposiciones, precarización y violaciones a nuestros derechos laborales.
Dentro de las problemáticas denunciadas resaltan la falta de pagos a docentes, sostenidos por pago de las comunidades.
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
La dirigencia de la Sección 7 de la CNTE anunció un plan de lucha para buscar dialogar con las autoridades.
El ataque a la educación pública avanza en todo el mundo; las y los maestros están respondiendo.
Soledad Farfalla