14 de junio | Tras anunciar el fin de la guerra y la derrota argentina, las Fuerzas Armadas comenzaron un proceso que llegó a la falta de gobierno. El salvataje de la Multipartidaria y una derrota frente al imperialismo que tuvo graves consecuencias para la clase trabajadora.
Gabriela Liszt
2 de abril | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
LID Historia
1ro de abril | Carlos “Titín” Moreira, militante setentista, repasa cómo se expresó el odio antiimperialista de las masas durante la guerra, contraria a la política capituladora de los militares.
Rosa D’Alesio
Carlos “Titín” Moreira
Ordenó el violento secuestro de estudiantes en la recordada “Noche de los Lápices”. Cuarenta años más tarde, en el 2006, Etchecolatz era condenado a perpetua en un juicio histórico mientras desaparecía un testito clave: Julio Lopez.
Claudia Ferri
El 21 de agosto de 1971 un golpe de estado marcó el ascenso del General Hugo Banzer Suárez al gobierno de Bolivia, en el cual permaneció durante casi siete años. La dictadura de Banzer fue la primera instaurada en los ‘70 en el Cono Sur, abriendo el ciclo de los golpes contrarrevolucionarios de esa década: le siguieron en junio y setiembre de 1973 los ejecutados en Uruguay y Chile, y en 1976, el encabezado por Videla y la Junta Militar en (...)
Juan Luis Hernández
20 de agosto de 2021 | Hace 50 años, el 21 de agosto de 1971, se realizó el golpe de Estado del General Hugo Banzer Suárez contra el Gobierno del General Juan José Torres. La dictadura de Banzer que duró casi siete años, fue una de varias dictaduras instauradas en los años 70 en Latinoamérica bajo la Doctrina de Seguridad Nacional y el Plan Cóndor, con lo cual se daba inicio al ciclo de los golpes contrarrevolucionarios que duraron hasta finales de los años (...)
Pity Ezra
Rodrigo Wilson
El 9 de diciembre de 1985, el Juicio a los excomandantes llegaba a su fin con la lectura de la sentencia. Quedaba en evidencia que el verdadero propósito del Poder Judicial no era enviar a los genocidas a la cárcel, sino dar signos de recomposición institucional, limpiar su imagen y la de las Fuerzas Armadas, y dar los primeros pasos hacia el “punto final”.
Rosa D’AlesioAdela García
20 de septiembre de 2020 | Víctor Jara conquistó a las generaciones de la distorsión y las del discurso directo. Él es considerado un eslabón fundamental del Rock y alguien que fue consecuente hasta en las últimas consecuencias y su memoria perdura entre guitarras eléctricas y rimas urgentes.
Juan Salvador Miranda Bios
24 de julio de 2020 | Fue comunicado por la organización de derechos humanos hace pocas horas. La dictadura le había arrebatado a dos de sus tres hijos y pudo recuperar a su nieta nacida en cautiverio. Tenía 100 años.
28 de diciembre de 2019 | Una apología del papado de Bergoglio contando hechos que nunca sucedieron. O que, peor, sucedieron al revés. Un enjuague del verdadero Francisco, mientras cruje la Iglesia en su país.
Daniel Satur
18 de septiembre de 2019 | La diputada integró la querella que llevó a juicio al genocida Miguel Etchecolatz. A 13 años de su condena, y de la desaparición de Julio López, repasamos parte del alegato de la abogada.
18 de septiembre de 2019 | A 13 años de su segunda desaparición, sus verdugos siguen amparados por el régimen político. Ningún avance en saber la verdad, mientras Miguel Etchecolatz, responsable de su desaparición en dictadura, busca un arresto domiciliario.
Andrea Lopez
30 de agosto de 2019 |
29 de mayo de 2019 | En mayo de 1982, la revista Expreso Imaginario reunió a dos bandas que, lejos del mainstream, proponían renovar el rock argentino: una charla histórica que jamás se había publicado.
Juan Ignacio Provéndola
28 de mayo de 2019 | El 29 de mayo de 1969 tuvo lugar uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina moderna, el Cordobazo.
Facundo Aguirre
17 de mayo de 2019 | El 17 de mayo de 2013 falleció en el penal de Marcos Paz, a sus 87 años. Hasta el último de sus días reivindicó el terrorismo de Estado de la dictadura genocida y varios de los juicios por delitos de lesa humanidad quedaron inconclusos.
10 de abril de 2019 | Es hija de Norma Síntora, secuestrada en 1977 con 8 meses de embarazo. Aún continúa desaparecida.
27 de marzo de 2019 | Desde la censura hasta el Festival de la Solidaridad, desde el exilio hasta las reuniones con Viola: cinco episodios que muestran las sinuosidades que ambos transitaron entre 1976 y 1983.