Esta mañana, AMLO ofreció su Tercer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional.
Esta mañana, desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador presentó su Tercer Informe de Gobierno.
Junto a un cuadro con la imagen de Benito Juárez García (presidente de México en cinco ocasiones, de 1857 a 1872), AMLO hizo un recuento de las acciones de su gobierno, comenzando por el cese de las concesiones a particulares en distintos sectores —que no significó la revocación de las concesiones vigentes—.
En particular, AMLO enfatizó en el sector energético (petróleo y electricidad). Anunció la reapertura de refinerías en 2022. En materia ambiental, el Presidente aseguró que su gobierno "obrará de forma responsable" con las futuras generaciones.
Sobre la industria eléctrica, AMLO anunció que en septiembre enviaría al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que apunte a "reparar los daños de la privatización".
Obrador habló de las distintas megaobras que lleva a cabo su administración, en particular sobre el Tren Maya, el Aeropuerto "Felipe Ángeles" y el Plan Integral del Istmo de Tehuantepec.
A propósito de la relación entre México, Estados Unidos y Canadá, AMLO destacó la estrategia de estímulos fiscales que emprendió su administración en la frontera norte del país. así como acuerdos de cooperación comercial y económica "con soberanía".
Sobre el manejo de la crisis sanitaria, Obrador destacó el Programa Nacional de Vacunación. Informó que han sido siete las farmacéuticas con las que se llegó a acuerdos para surtir al país de vacunas contra la covid-19.
Agradeció la cooperación de países como China, Cuba, Rusia, India y Estados Unidos. Ratificó su compromiso de que para octubre la mayoría de la población mayor de 18 años tenga al menos la primera dosis. Esta promesa, que puede sonar auspiciante, no contempla cuántas personas en realidad contarán con el cuadro completo de vacunación para 2022.
Sobre el regreso a clases presenciales forzado, AMLO aseguró que fue un éxito. Asimismo, destacaron sus pronósticos sobre recuperación económica en distintos sectores. Destacó también la puesta en marcha de la empresa Gas Bienestar.
El gran escape de Anaya, el enroque de AMLO y protestas ante el regreso forzado a clases
El gran escape de Anaya, el enroque de AMLO y protestas ante el regreso forzado a clases
A propósito de programas sociales y obras públicas, AMLO destacó la entrega de "apoyos" y generación de empleos. De la misma forma, realizó un recuento sobre los "récords históricos" de su administración.
En materia de seguridad, AMLO habló sobre la dinámica de sus reuniones diarias y ofreció cifras sobre incidencia de delitos de fuero común y federal. Informó que tres rubros han aumentado: feminicidio (+13%), extorsión (+28%) y robo en transporte público (+12%).
A lo largo de su informe, AMLO resaltó que ha cumplido con 98 de 100 compromisos hechos en el Zócalo capitalino en 2018. AMLO destacó también su política de austeridad, que "ahorró" un billón 400 mil millones de pesos en compras y contratos, pero que también implicó la pérdida de miles de empleos.
Entre las labores del Ejecutivo, AMLO informó que ha ofrecido 685 conferencias de prensa matutinas y ha visitado todos los estados del país al menos 4 veces.
AMLO resaltó en su informe la aprobación de la ley laboral por votación en sindicatos, aseguró que se acabó con la subcontratación, que se había basificado a trabajadores de la educación. Dijo que "estaba garantizada la independencia de poderes" y que en México "no se fabrican delitos ni se persigue o espía a opositores". Con la huelga del SutNotimex como lucha testigo, AMLO habló de que en México no hay represión política, que los medios de información operan libremente y que "sólo han habido 20 huelgas".
En cuanto a política exterior, AMLO mencionó el asilo a Evo Morales y que no hay conflicto con ningún gobierno del mundo.
A pesar de los constantes sucesos de represión en la frontera sur de nuestro país, AMLO aseguró que "no se violan los DDHH de migrantes" y que los sucesos de hace un par de días, cuando agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración golpearon brutalmente a un migrante, aseguró que se trató de "un caso excepcional".
Recibir refugiados, reprimir a migrantes: la retórica “humanitaria” de la 4T
Recibir refugiados, reprimir a migrantes: la retórica “humanitaria” de la 4T
Sobre la revocación de mandato, AMLO se mostró confiado de los resultados de la consulta.