Mientras las olas de calor amenazan a Europa y la sequía desencadena una lucha por el agua, los manglares, indispensables para la estabilidad ambiental, sufren ataques por parte de empresas y el mismo gobierno.
Eduardo Tonatiuh
29 de enero | El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
Redacción LID Perú
27 de enero | Se trata de una fuga en el oleoducto de Star Petroleum Refining Public Company Limited que comenzó el martes por la noche, a unos 20 kilómetros de la costa de la provincia de Rayong, en el este del país.
27 de enero | El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Marina de Guerra reportaron un nuevo derrame de petróleo el martes 25 de enero en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla de la multinacional Repsol. Anulación de contrato y expropiación de Repsol ya, y que está empresa pase a control de sus trabajadores.
22 de enero | Van ocho días desde que se dio el derrame petrolero en las playas de Ventanilla, catalogado como una de las mayores catástrofes ambientales de Perú. Sin embargo, Castillo no sanciona a Repsol ni a la Marina por su responsabilidad en los sucesos. Mientras que las consecuencias ambientales y sociales se expanden cada día.
José Rojas
19 de enero | El derrame fue a causado por la falta de previsión de la multinacional Repsol luego del tsunami en la isla de Tonga.
Cecilia Quiroz
Entrevista con el sociólogo Razmig Keucheyan a propósito de su libro Las necesidades artificiales.
Josefina L. Martínez
5 de noviembre de 2021 | En nuestro resumen, si no pudiste ver nada en la semana, te traemos los hechos más importantes y te seguimos contando qué pasa con la lucha de clases en el mundo. Como siempre, desde una mirada anticapitalista y socialista.
29 de septiembre de 2021 | Este momento, esperado desde hace días, generaba inquietud porque el contacto de la lava con el mar, a más de 1.000 grados centígrados, podía generar explosiones, olas de agua hirviendo o incluso nubes tóxicas por lo que vecinos de las zonas cercanas habían sido confinados.
2 de septiembre de 2021 | Algunas localidades se vieron sorprendidas por potentes torrentes de agua que arrastraron vehículos y árboles a su paso.
Redacción
2 de septiembre de 2021 | Seis personas murieron por tornados e inundaciones en el noreste de EE. UU., lo que se suma a las seis muertes en el sur según los medios locales.
16 de julio de 2021 | Ya se cuentan 125 muertos y 1.300 desaparecidos en las inundaciones que están produciéndose en Europa central, principalmente en Alemania, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Alemania es el país más afectado con 103 muertos en los estados de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. 1.300 personas continúan desaparecidas.
Xacobe Costa
En el estado de Michoacán, se encuentra el lago de Cuitzeo, el segundo lago más grande de México, podría estar a punto de extinguirse.
Juan Maya
11 de noviembre de 2020 | Ante declaraciones de Joe Biden, de que podría sancionar a Brasil si el gobierno no actúa contra los incendios y la deforestación, el presidente Jair Bolsonaro le respondió “cuando se acaba la saliva, hay que tener pólvora”.
Redacción Esquerda Diário
¿Quiénes son los 5 capitalistas que están destruyendo el medio ambiente?
La Izquierda Diario México
3 de mayo de 2020 | En tiempos de cuarentena surgen muchas miserias. La falta de socialización y como volver a la rutina de siempre son preocupaciones de cientos de miles. Con la recesión económica a la vuelta de la esquina, la crisis climática, los despidos y suspensiones de millones de trabajadores, se hace necesario enfrentar “la vuelta a la normalidad” que nos proponen los gobiernos y empresarios para aumentar sus (...)
Cristian Joubert
Ojo vacacionistas que piensan ir a "Acapulquito": además de inseguridad, tres playas supra contaminadas.
Rafael AR Escalante
Tras su primer fracaso de ser trasladada a Madrid por la rebelión chilena de octubre, la COP25 no cumplió las expectativas que el mismo gobierno prometió. Calificada como "un fracaso", "insuficiente", "de retroceso", esta cumbre muestra que es utópico pensar que mediante estas instancias se terminará con el exterminio ambiental.
Kevin Bustamante
11 de septiembre de 2019 | En la noción de planificación está la clave para salvar tanto a la naturaleza como a la civilización humana.
Víctor Romero
24 de agosto de 2019 | Los intereses imperialistas en la depredación amazónica de Bolsonaro.
André Augusto
21 de agosto de 2019 | Las cenizas de los incendios en el Amazonas taparon el cielo varias ciudades de Brasil. Los ataques al medio ambiente por parte del gobierno de Bolsonaro y la sed de ganancias de los capitalistas, responsables de la tragedia ambiental.
30 de julio de 2019 | El nuevo desastre ambiental se conoció este lunes y afecta la Región de Magallanes, cerca de un Parque Nacional. El gobierno cubre a la empresa señalando un "error humano".
Francisco Sepúlveda Romero
La presencia de algas en las costas de la Rivera Maya en el sudeste mexicano amenaza con convertirse en una catástrofe ambiental.