30 de agosto de 2022 | Según la ONU los días internacionales sirven para sensibilizar y llamar la atención a los estados por determinados problemas. ¿Se puede sensibilizar al Estado responsable de las desapariciones forzadas?
Redacción
Los estados fronterizos tienen el mayor porcentaje de personas desaparecidas a nivel nacional.
Antonio Vázquez
Rosario Ibarra se ha ido, sin saber de su hijo, pero dejando un ejemplo de desafío y persistencia que hoy retoman otras “Doñas” que también buscan a sus familiares.
Raúl Dosta
Mientras autoridades educativas niegan acompañamiento a familiares, estudiantes organizados y colectivas convocan acciones de protesta.
La Izquierda Diario México
Familiares y estudiantes organizan un mitin en la Fiscalía General de Justicia.
La Guardia Nacional es responsable de la desaparición de tres jóvenes en Michoacán.
Eduardo Tonatiuh
Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres personas en Michoacán, dos de ellos siguen desaparecidos y uno más fue encontrado golpeado.
Debido a la crisis humanitaria por la cifra de desaparecidos en México, desde el lunes el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU visita el país.
La FGR agrega línea de investigación sobre la presunta quema múltiple de cuerpos.
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
El luchador social por los derechos laborales Rafael Anguiano de Jesús, quien es militante de la Asamblea General de Trabajadores, fue visto por última vez el 10 de julio del 2021.
Agrupación Queremos Trabajo Digno
Se cumplen 7 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. ¡Salgamos las calles hasta conseguir justicia!
El 26 de julio desaparecieron cuatro jóvenes que se dirigían a trabajar a Tonalá, Guadalajara. A más de un mes, la fiscalía del Estado de Jalisco no ha hecho nada para encontrar el paradero de los jóvenes.
Emilia Macías
Entre las 4:30 y 5:30 Omar Alí desapareció, es posible que se trate de una desaparición forzada.
En México, de acuerdo a cifras oficiales, la cantidad de personas "no localizadas" asciende a 91 mil 327 de marzo de 1964 a agosto de 2021.
Patricia Cecilia Flores Armenta, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, denuncia amenazas de muerte a través de redes sociales.
Mariel Ochoa
Unidad de Investigación de del Delito de Desaparición Forzada de Personas no tiene una perspectiva de funcionamiento claro.
Rafael AR Escalante
El secuestro y asesinato de tres hermanos en Jalisco reactiva indignación contra juvenicidios y violencia en la entidad.
Nancy Cázares
Investigan caso de desaparición forzada por parte de elementos de Grupo de élite de la Marina Armada de México
Carlos Méndez
En el marco del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, Sara Valle Dessens, alcaldesa del ayuntamiento de Guaymas, regaló palas a mujeres buscan a desaparecidxs.
Mariana Morales
Tan sólo de junio a septiembre se acumularon 82 casos.
Se cumplió ya más de un mes de la desaparición de la investigadora Mayela Álvarez.
De orígenes panistas, Gerardo Solís ha tenido una carrera política marcada por la polémica.
Denuncian desaparición de obreros maquiladores y activistas en Matamoros, Tamaulipas, la tarde de este viernes.
La crisis de violencia e impunidad en Veracruz son síntoma de una crisis a escala nacional cuya solución no será la militarización del país.