Vivimos tiempos convulsos. Mientras el mundo ve con expectación la posibilidad de un salto en la escalada guerrerista en Ucrania, Chile sufre los costos de la guerra con inflación y crisis económica. Por su parte, el continente se debate entre los discursos de una derecha “populista”, y el “malmenorismo” de progresismos reciclados que se apoyan en viejos neoliberales, pero en el marco de años marcados por revueltas y procesos de lucha de clases que abren nuevas formas de pensar. La izquierda debe (...)
Fabián Puelma
13 de septiembre de 2022 | Se anunció un acuerdo para organizar una Convención con más trabas que la original y esta vez tutelada por "expertos" entre ellos el expresidente Ricardo Lagos.
Elías Ignacio
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
Redacción internacional
Este 13, 14 y 15 se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey un encuentro con referentes de la derecha más reaccionaria, defensores de dictaduras y del poder empresarial más concentrado.
Farid Reyes
29 de junio de 2022 | Este martes se realizó el último plenario. El Gobierno de Boric empieza a barajar la posibilidad de que sea rechazado en el plebiscito. La derecha aprovecha la disposición a ceder para limar el ya moderado texto.
Antonio Paez
18 de abril de 2022 | Una encuesta de Cadem le da al mandatario un 40% de aprobación, otra de Pulso Ciudadano un 27,8% de aprobación ¿Cuáles son las razones?
Diego Sacchi
31 de diciembre de 2021 | Siguen las negociaciones para conformar el próximo Gobierno de Gabriel Boric. De fondo hay un “pacto de gobernabilidad” entre Apruebo Dignidad y los partidos de la ex Concertación. Esto se traducirá no sólo en el Gobierno, sino también en una negociación para dirigir la Cámara de Diputados y la propia Convención Constitucional que está próxima a elegir a la nueva presidencia y demás (...)
19 de diciembre de 2021 | Este domingo 19 de diciembre la población chilena votará a quién será presidente en los próximos cuatro años. El candidato de la centroizquierda, Gabriel Boric de Apruebo Dignidad y el ultraderechista José Antonio Kast del Frente Social Cristiano apoyado por el oficialismo, son los candidatos que quedan en carrera. La campaña de la segunda vuelta estuvo marcada por el “giro al centro” y la reivindicación de los llamados “30 años” de neoliberalismo que gobernaron el país y que la rebelión de 2019 (...)
8 de diciembre de 2021 | Reproducimos la declaración política del Partido de Trabajadores Revolucionarios frente a la segunda vuelta presidencial del próximo sábado 19 de diciembre.
La Izquierda Diario Chile
27 de noviembre de 2021 | El escenario político en Chile post rebelión de 2019, la polarización en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, además de analizar qué programa y métodos se necesitan para enfrentar a la extrema derecha.
25 de noviembre de 2021 | El resultado electoral del domingo 21 de noviembre ha conmocionado al escenario nacional. El derechista José Antonio Kast obtuvo la primera mayoría abriendo la posibilidad de salir electo presidente de Chile. Para enfrentar a Kast y a una derecha que se fortalece, necesitamos un frente común de las organizaciones sindicales, estudiantiles, de mujeres, de familiares de presos y los sectores populares (...)
Alejandra V
12 de agosto de 2021 | La Comisión de Evaluación Ambiental aprobó el megaproyecto "Dominga" para la construcción de dos minas a cielo abierto y un megapuerto en medio del Archipiélago de Humboldt, un conjunto de ocho islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas más ricos del mundo, reconocido por el mundo científico nacional e internacional.
Ricardo Rebolledo
24 de agosto de 2020 | La derecha busca mostrarse fuerte en la región. Como alternativa se llama a la modernización ¿Cuál es la situación regional en medio de la crisis por el coronavirus?
El Círculo Rojo
10 de diciembre de 2019 | La performance chilena “Un violador en tu camino” terminó en una oleada de réplicas en distintos países. ¿Qué hay detrás de la acción que se volvió viral? ¿Qué desafíos plantea para el movimiento de mujeres la denuncia que realizan las hermanas chilenas?
Sol Bajar
21 de noviembre de 2019 | Este jueves nuevamente hubo jornadas de protestas en donde se sintió fuerte la represión, especialmente en ciudades como Antofagasta, Valparaíso y Concepción. El gobierno no da tregua, nosotros tampoco podemos dársela. La Mesa de Unidad Social debe tomar la propuesta de los portuarios y convocar ya a una nueva huelga general.
Fuerte represión vivida en Antofagasta y la Región Metropolitana. Fuerza policial reprimió con balas y atropellando a personas, en contraposición a decenas de miles que se manifestaron en rechazo a la agenda social de Piñera y la exigencia de su salida.
Aquí reproducimos una serie de notas publicadas en La Izquierda Diario Chile donde el lector podrá encontrar desarrollados el análisis de la situación y los debates abiertos para los revolucionarios en Chile.
29 de octubre de 2019 | En su primera jornada de vocera de gobierno, Karla Rubilar insistió en la criminalización de la protesta, los referentes del Frente Amplio y Camila Vallejo la secundaron en la condena a "los hechos de violencia".
Belén Armand
9 de septiembre de 2019 | Un registro filtrado desde un cuartel militar de la Escuela de suboficiales del Ejército chileno reveló un homenaje a cinco escoltas de Pinochet que murieron en el atentado contra el dictador en 1986.
Esta carta premonitoria, enviada 6 días antes del golpe de Estado, nos recuerda cuán organizados pudimos estar como trabajadores desde una forma de organización importantísima no sólo por su historia, sino que también por sus lecciones para el día de hoy.
Corresponsal LID Chile
Un nuevo Podcast de La Izquierda Diario, de la voz de 3 mujeres luchadoras, aborda a la derecha, sus políticas represivas y su sintonía con la derecha a nivel internacional, junto a la emergencia de sectores ultraconservadores como José Antonio Kast y el Partido Republicano y la respuesta que podemos dar.
Los trabajos precarios, faltos de derechos, estabilidad y seguridad laboral son pan de cada día, promovido por el sistema capitalista nacional e internacional, y que afectan a la clase trabajadora de maneras particulares y necesarias de analizar.
Álvaro Zamora
Con la visita de Bolsonaro, presidente ultraderechista de Brasil, a Chile quien fue invitado por Piñera a la cumbre del PROSUR, es que la derecha chilena no desaprovecha esta instancia generando juntas sociales y de discusión con el mandatario.
Sofía Ávila