En esta edición de nuestro semanario encontramos con un artículo de Nicolás González Varela sobre el asesinato de Rosa Luxemburg. Es sobre el punto de la autodeterminación nacional que queríamos polemizar, a la luz de la cuestión candente del movimiento independentista catalán y de otras como la cuestión kurda, que ponen nuevamente en el tapete la vieja discusión dentro del marxismo sobre la “cuestión (...)
Guillermo Iturbide
Reproducimos artículo publicado por el medio Ciper Chile el 05 de septiembre de este año, y que fue escrito por el economista Benjamín Méndez, y la periodista Ángela Suárez, ambos integrantes del Comité Editorial de La Izquierda Diario.
En un mundo en crisis se ha reactualizado el debate sobre las nuevas tecnologías y su impacto en las condiciones laborales. Diversos pronósticos hablan de una nueva “Revolución Industrial” que amenaza con provocar el “fin del trabajo” o al menos una reducción significativa y creciente del empleo. ¿Cuál será el impacto de las nuevas tecnologías en el “mundo del trabajo”? ¿Qué perspectivas se abren? Todo esto fue objeto de un interesante debate entre Eduardo Levy Yeyati y Paula Bach en el programa radial El (...)
El Círculo Rojo
Algunas reflexiones, a partir de las cuestiones que plantea la crisis del PO, sobre las contradicciones que enfrentamos los que queremos construir un partido revolucionario y nuestras ideas para encararlas.
Fernando ScolnikMatías Maiello
En su artículo “La Izquierda y la crisis”, Ariel Petruccelli plantea la perspectiva de un salto en la crisis argentina y un crecimiento de las oportunidades de influencia política de la izquierda. En función de esa hipótesis probable señala las que son desde su óptica fortalezas y debilidades de las conquistas de la izquierda trotskista en Argentina y plantea algunas propuestas.
Juan Dal Maso
La lucha por un antiimperialismo consecuente es una cuestión de primer orden. Una contribución al debate actual sobre sus fundamentos a propósito del concepto de “aristocracia obrera” y la discusión sobre Karl Kautsky.
Matías Maiello
La cuestión de la relación entre clase e identidades está presente en los debates de la izquierda en varios países, tomando diferentes formas y matices. En este artículo nos centramos en una lectura del libro Mistaken Identity: Race and Class in the Age of Trump (Verso, 2018) de Asad Haider y algunas de las polémicas que se han generado en la izquierda norteamericana, en el contexto de la campaña de Bernie Sanders como precandidato del Partido (...)
Josefina L. Martínez
[TRIBUNA ABIERTA] En este artículo, inédito aún en inglés y aportado especialmente para Ideas de Izquierda Semanario, Warren Montag y Joseph Serrano polemizan con referentes de la revista Jacobin y del DSA (Democratic Socialists of America) sobre lo que llaman “anti-antirracismo”, señalando que en la izquierda norteamericana crecen posiciones que proponen dejar en segundo plano la cuestión de la opresión a los afroamericanos en función de una mala interpretación de un enfoque de (...)
Warren MontagJoseph Serrano
Hacia un nuevo 8 de marzo y el tercer Paro Internacional de Mujeres, se ha revitalizado el concepto de “huelga general” por el llamado realizado desde la coordinadora feminista 8M, por tanto, se hace fundamental responder desde la perspectiva marxista su significado. En este artículo lo hacemos tomando el legado de una de las dirigentas revolucionarias más destacadas, Rosa Luxemburgo, quien se caracterizó por su perspectiva internacionalista y la lucha contra las burocracias (...)
Rafaella Ruilova
En Ideas de Izquierda Semanario, a lo largo del 2018 –recorrido por el 200 aniversario del nacimiento de Karl Marx, que motivó nuevas publicaciones y eventos– se destacaron una importante cantidad de artículos, entre ellos entrevistas a importantes intelectuales, sobre las distintas propuestas de leer, actualizar y enriquecer el marxismo. Aquí una selección de esos aportes y debates.
Presentamos en este dossier una serie de artículos de debate sobre la tradición gramsciana en la Argentina y América Latina, con distintas contribuciones realizadas en IdZ Semanario durante 2018 a propósito del legado del marxista argentino José Aricó y el grupo Pasado y Presente.
El debate sobre la política del escrache que sostienen algunos feminismos y una discusión más amplia contra el punitivismo como única perspectiva para la lucha de las mujeres contra la opresión patriarcal. Volvemos a plantearnos la pregunta incómoda y republicamos las voces de la periodista Marina Mariasch y la abogada Ileana Arduino, que presentamos en la edición del 20 de mayo pasado, y los artículos "El agresor, los hombres y el patriarcado" y "Patriarcado, crimen y castigo" de Andrea D'Atri, (...)
25 de octubre de 2018 | El 5, 6 y 7 de octubre se realizó la III Conferencia Feminista Marxista en la Universidad de Lund, Suecia. Conversamos con Celeste Murillo, de la agrupación Pan y Rosas, invitada por las organizadoras a exponer en la Conferencia.
Apareció suplemento número 5 de Ideas de Izquierda. Todas las semanas por La Izquierda Diario.
Este domingo 23 de septiembre se publicó el primer suplemento semanal de Revista Ideas de Izquierda, difundida a través de La Izquierda Diario. Acá podrás encontrar artículos de marxismo, análisis político, teoría, debates y polémicas, feminismo, y mucho más.
A propósito de la conferencia nacional de la NCT, queremos abrir un debate necesario en movimiento obrero.
Camilo Cruz
En Chile, se sabe poco de la historia del Stonewall Inn o lo que significó para el movimiento LGTTBI en Estados Unidos y en todo el mundo. En la época de la II Guerra Mundial, el nazismo y estalinismo barrieron con los primeros procesos y grupos de diversidad sexual que se estaban organizando en Europa.
Cristóbal Espinoza
Autoridades anunciaron “es la primera vez que un debate presidencial contará con la mayor participación ciudadana”.
La Izquierda Diario México
Carlos Ruiz, el ideólogo y fundador de Izquierda Autónoma se suma al debate ante situación latino Americana y en particular la crisis del Chavismo. Llama a la discusión pero evita mencionar las causas concretas de la crisis Venezolana según las clases en pugna. Por el contrario remarca como horizonte estratégico para la izquierda la “democratización social y política” pero a diferencia de Chavez o los denominados gobiernos pos neoliberales, propone ampliar la democracia sin clientelismo ni (...)
Claudia Opazo Reyes
Se llevó a cabo primer debate entre candidatos a la gubernatura del estado de Jalisco.
Junier Lora
El debate presidencial, aunque por momentos dantesco y de bajo nivel, deja varias conclusiones.
Pablo Oprinari
El debate sobre la izquierda ha estado vivo durante varias semanas en Italia. En el centro de la discusión está obviamente la iniciativa “Potere al Popolo” (Poder al Pueblo).
Douglas Mortimer
29 de septiembre de 2017 | La movilización por el derecho a decidir está mostrando su gran potencial. Un debate de estrategia con la izquierda anticapitalista.
Cynthia Lub
Aprovechando la fecha festiva, Michelle Bachelet hizo un llamado a votar en estas elecciones presidenciales. Sin embargo, ¿cuál es el objetivo de este llamado?
Felix Melita