La trabajadora pidió ayuda a sus compañeros que intentaron auxiliarla pero lamentablemente murió sin recibir atención.
Una obra que aborda al México profundo de nuestros días, un homenaje a los pueblos originarios y la tercera raíz.
El Tour se ha posicionado como uno de los eventos cinematográficos en lengua francesa con más asistentes en el mundo fuera de Francia.
En el marco del cuestionado Proyecto Chapultepec trabajadores del INAH encontraron vestigios de lo que sería uno de los asentamientos humanos más antiguos de la zona.
La cantante de origen costarricense se ganó un sitio en la música vernácula mexicana al lado de José Alfredo Jiménez.
Se podrán ver filmes de Yasujirō Ozu, Kenji Mizoguchi, y Mikio Naruse, además de tres producciones restauradas en 4K de Sadao Yamanaka, un director que por sus críticas fue enviado a China donde murió.
Meche Carreño obtuvo en 1975 un premio Ariel por mejor actuación femenina en el filme "La Choca" dirigida por Emilio Fernández.
Estarán presentes realizadores como Anocha Suwichakornpong, María Álvarez, Claire Simon, Ainhoa Rodríguez, Paz Encina y Natalia Garayalde.
Nominado al premio Óscar por su actuación como el hijo de Vito Corleone, el actor participó en más de 100 producciones.
Basado en unos apuntes de Sergei Eisenstein y en imágenes de internet, el director Javier Toscano realiza un proyecto experimental de narración videográfica.
Denuncian en redes sociales las malas condiciones del transporte de la productora y la precaria situación laboral de los choferes
Emprenden acciones desde diversos países para exigir al gobierno federal solución a las y los trabajadores en huelga.
La cinta protagonizada por Luisa Pardo, Lázaro Gabino Rodríguez y Francisco Barreiro se estrenará en cineclubes y circuitos culturales
Se trata del evento cinematográfico más antiguo de la ciudad de México donde se presenta lo mejor del audiovisual LGBT+ tanto nacional como internacional.
Presentarán siete películas del realizador inglés que siempre se preocupa por la condición de la clase obrera.
La Filmoteca de la UNAM y el Museo Universitario del Chopo proyectan una selección de películas que cuestionan el actuar de la iglesia católica en tiempos actuales.
En esta muestra se podrán ver cine de distintas latitudes, desde Latinoamérica, Europa y Asia, de esta última el trabajo anterior de Ryūsuke Hamaguchi que reciénteme obtuvo el Oscar por Drive my car.
Destaca de la programación la retrospectiva a la cineasta soviética nacida en Ucrania, Larisa Shepitko
Organizaciones y familiares de personas desaparecidas presionan a las fiscalías para iniciar búsquedas en lugares cercanos a la zona metropolitana de Monterrey.
Cuento de navidad de Charles Dickens ha sido llevada al cine en varias ocasiones, habla de la familia en esta época.
El filme se encuentra dentro de 15 que serán seleccionados para competir en la categoría de Mejor Película Internacional.
Se cierra la trilogía dirigida por Jon Watss y protagonizada por Tom Holland, rodeado de mucha expectativa.
Brigada de búsqueda encuentran restos humanos en fosa donde la Fiscalía había dictaminado que ya no existían.
La sombra del caudillo de Julio Bracho, película censurada en su época, será la que inaugure el evento cinematográfico con una la versión restaurada.