Tras haber sido destruida las primeras instalaciones se construyó una nueva en los años ochenta y hace unos años se aumentó el número de salas.
Dante Gutiérrez
Un realizador canadiense dado a construir mundos inquietantes y una actriz inglesa de larga trayectoria, con películas de corte feminista y activa militancia trotskista en los años 70, son homenajeados en el Festival de Venecia.
Eduardo Nabal
Hubo un tiempo en que se intentó fundir a un autor tan poco convencional como Ingmar Bergman con sus fantasmas acerca del silencio de Dios y el peso en su vida de una educación protestante, poblada de ángeles y demonios.
El director Brian Henson realiza una película para adultos usando técnicas de marionetas el resultado es hilarante.
Un obrero reflexiona su vida por medio de la escritura de sus vivencias, tristezas y amores.
13 de julio de 2018 | Este 14 de julio se cumplen 100 años del nacimiento del director sueco. Resulta difícil escribir sobre uno de los cineastas más complejos, señeros y personales del siglo XX, un director cuyo legado es incalculable.
“Mary Shelley”, un elegante y dinámico biopic dirigido por la realizadora árabe Haifaa Al-Mansour (“La bicicleta verde”).
A finales de los años cincuenta del siglo pasado se producen una serie de cambios progresivos en la sociedad inglesa motivados por cuestiones como las nuevas inquietudes juveniles, la pérdida de algunas colonias e ínfulas imperialistas, la emancipación femenina, la creciente lucha sindical.
La historia es una adaptación del manga "Una canción para el sol" de Norihiro Koizumi.
Reúnen en la película estrellas de la talla de David Lynch, Ron Livingston, Ed Begley Jr. y Yvonne Huff
Conversan sobre la posibilidad de hacer un medio independiente que hable sobre cine en el FICUNAM
El pasado 3 de febrero se celebraba la 32º edición de los Premios Goya, bajo el lema #+mujeres donde la mayoría de los premios se los llevaron, Handia y La Librería.
Clara Mallo Juan RomeroBasilio Morales
Experimental en “Las olas”, antibelicista en “El cuarto de Jacob”, ensayista pionera en “Una habitación propia” y “Tres guineas”, la obra de Woolf, a pesar de cierto elitismo en su refinada prosa, ha resistido con creces el paso del tiempo y las oleadas del movimiento feminista, como una voz primaria y a la vez penetrante.
Nace con la vocación de preservar y promover el cine nacional e internacional.
12 de octubre de 2017 | Luego de ver la última película de Darren Aronofsky y sentado en su silla tras el teclado, quien escribe se encuentra en una posición bastante incómoda: ¿Cómo escribir una reseña de una cinta en la que revelar cualquier detalle arruinaría los ciento veinte minutos de intriga en que nos mantiene el director?
Andrés Garsavé
El pasado oculto y el pasado que vuelve, ecos de una España negra que nunca se marchó del todo.
Dirigida nuevamente por Michael Bay y protagonizada por Mark Wahlberg, Isabela Moner, Josh Duhamel y Anthony Hopkins.
Unión Cultural Mexicana de Fans de Transformers
Abren convocatoria para participar en el análisis del cine con textos o video ensayos.
Acercarse a Eisenstein, como director y como hombre, no sólo implica recuperar los orígenes del cine como creación, sino ahondar en las contradicciones del autoconocimiento, en cuestionarse los límites de la libertad y en analizar las relaciones entre arte, economía y política.
Juan Argelina
La película “Eisenstein en Guanajuato”, del británico y controvertido Peter Greenaway, supone un atrevido acercamiento a la personalidad y, en particular, a la bisexualidad del gran cronista cinematográfico de los albores Revolución Rusa.
27 de mayo de 2017 | La segunda entrega del recorrido por las películas inspiradas por la música o la figura de los Beatles. Los artistas más influyentes del siglo XX, reflejados por la mirada de los directores de cine.
Edgardo Videla Sergio Furfari
En “El Extraño Mundo de Jack” como se tituló en latinoamérica, o bien “Pesadilla antes de la navidad” como sería su exacta traducción, estrenada en el año 1993, nos encontramos con una película que toma la navidad desde otro punto de vista.
Natalia Rizzo
Presenta Woody Allen su comedia romántica Café Society.