Según datos de la Comisión Nacional del Agua, el territorio nacional se encontraba anormalmente seco.
Emilia Macías
20 de mayo | El documental que narra la lucha de los apicultores mayas contra Monsanto está disponible gratis hasta el 30 de mayo.
Axomalli Villanueva
11 de mayo | La Organización Metereológica Mundial realizó un informe mostrando los resultados de simulaciones hechas para los próximos 5 años.
Maty Zeta
3 de mayo | Un estudio sugiere que la Antártida se está llenando de flores y plantas, una noticia que no apunta a nada bueno.
2 de mayo | Los Servicios Meteorológicos de la India y Pakistán han alertado de las temperaturas extremas que han alcanzado los 50°C.
Cientificos contra la crisis climática.
Itzel Salazar
22 de abril | Día de la Tierra 2022: científicxs en las calles siendo arrestados por la inacción frente a la crisis climática que cada vez se agudiza más.
18 de abril | Las imágenes son desgarradoras. En Filipinas hay destrucción total en algunas zonas por el tifón Megi y en Sudáfrica por las fuertes lluvias. La crisis climática va a generar fenómenos cada vez más extremos, pero el impacto siempre lo cargan los sectores más empobrecidos.
Redacción internacional
Trabajadores de la ciencia de 27 países tomaron las calles contra la inacción ante la crisis climática.
1ro de abril | Al menos 10 terminales de petróleo de las principales empresas fueron bloqueadas este viernes por activistas ambientalistas de la campaña Just Stop Oil. Una decena de ellos fueron detenidos.
30 de marzo | La crisis climática pone en cuestión el patrón capitalista de producción y consumo de combustibles fósiles y abre un debate estratégico sobre cómo terminar con esta irracionalidad. En este libro, Antonio Turiel desarrolla sus propias posiciones al respecto.
Lautaro Riveiro. Juventud Ambientalista.
Comunicado del SEMARNAT demuestra la poca voluntad de la 4T frente a la crisis ambiental
Manuel Aguilar
En punto de las 3PM, colectivos ambientalistas, jóvenes y agrupaciones políticas marcharon desde el Ángel de la Independencia contra el cambio climático.
La Izquierda Diario México
1ro de marzo | Las consecuencias de la sed insaciable del capitalismo son cada vez más crudas.
1ro de marzo | La segunda parte del sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático señala que muchos impactos son peores de lo previsto, irreversibles y aparecen más rápido. La necesidad de ponerle un freno de mano a la irracionalidad capitalista.
Juan Duarte
Según el Departamento de Recursos Naturales del INTA Corrientes, durante el mes de enero las quemas afectaron a más de 335.000 hectáreas, de las cuales 85.000 son de malezales, más de 115.000 son de pastizales, 108.000 de humedales, esteros y bañados y cerca de 20.000 de bosque nativo. Al momento de publicar esta nota, ya son más de 530.000 las hectáreas arrasadas por el fuego.
Enfoque Rojo
El gobierno de Australia incluyó este viernes a los koalas que habitan en su costa oriental en la lista de especies en extinción. Es a causa de los incendios forestales, las sequías, el cambio climático y la deforestación.
Corresponsal La Izquierda Diario
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 en jaque debido a la crisis climática.
La vaquita marina se encuentra en peligro de extinción con máximo 8 integrantes de su especie.
10 de enero | El estudio del Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea, señaló que los últimos siete años fueron los más calurosos en el mundo desde 1850, año en que comenzaron los registros. La crisis climática ya llegó.
7 de enero | El pasado 4 de diciembre tuvieron lugar en Argentina enormes movilizaciones contra el permiso de exploración sísmica y extracción de petróleo en el mar, otorgado por el ministro de ambiente Juan Cabandié, a la empresa noruega Equinnor. El “Atlanticazo”, como se llamó a la protesta tuvo repercusión internacional y la referente de “Jóvenes por el Clima”, Greta Thumberg, se hizo eco.
Rosa Mauregui
4 de enero | Se prevé que para el 2026 se producirán en Chile más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
German San Martin
Se prevé que para el 2026 se producirán más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
29 de diciembre de 2021 | Una posible lectura del último tanque cinematográfico de Netflix y hasta dónde la sátira y la comedia pueden pegar directo en los problemas más urgentes.
Pablo Minini | PsicólogoAxomalli Villanueva