6 de abril | Este miércoles se cumplieron 31 años del autogolpe que consolidó al régimen fujimorista en Perú y que marcó las últimas tres décadas con su legado neoliberal. La Constitución de 1993, cuyos efectos continuán hasta nuestros días. La lucha de clases que recorrió los últimos 30 años y la propuesta actual de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST), organización que impulsa la red internacional La Izquierda Diario en (...)
Federico Quispe
En la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo, ubicada en el centro de Antofagasta, se realizó la charla "Crisis, Golpe y Movilizaciones en Perú: Lecciones para Latinoamérica", la cual tuvo de exponente al abogado laboral y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Daniel Vargas, y contó también con la apertura realizada por la médico del HRA y vocera de Pan y Rosas, Karla (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Después de un mes en Perú, voy a intentar plasmar una experiencia con la variedad de colores de una montaña arcoíris. El objetivo central es dejar escritas las conclusiones más importantes a las que llegamos debatiendo entre camaradas de cinco países distintos de América Latina, como parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional. Y además, tratar de describir cómo llega a los sentidos la percepción de que algo profundo está cambiando, de que todo lo sólido puede desvanecerse en el (...)
Matías Busi
Dos meses pasaron desde el intento bonapartista fallido de Castillo y el golpe parlamentario que puso a Dina Boluarte en el Gobierno. Miles de campesinos, indígenas y trabajadores se movilizaron, realizaron cortes de carretera y plantones, enfrentando una brutal represión policial que se cobró la vida de al menos 40 de ellos. Pero, por qué no cayó aún Dina Boluarte.
A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los (...)
Maximiliano Olivera
14 de diciembre de 2022 | Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Perú, frente al golpe parlamentario y las movilizaciones en curso.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
9 de diciembre de 2022 | Luego de los sistemáticos intentos de vacar al ahora ex presidente de Perú, Pedro Castillo, por parte de un Congreso profundamente corrompido y deslegitimado, y luego de que Castillo, con una medida bonapartista, intentara disolverlo, la “justicia” peruana determinó 7 días de detención preliminar por flagrancia y la posibilidad que el ex presidente sea investigado por el “delito de (...)
8 de diciembre de 2022 | Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por una salida de las y los trabajadores
10 de abril de 2022 | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
21 de agosto de 2021 | Oscar Maúrtua reemplazó a Héctor Bejar. Es conocido por ser favorable a la política de EE.UU. en América Latina y por su estrecha cercanía a grupos de derecha nacionales y extranjeros.
Redacción LID Perú
29 de julio de 2021 | En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea (...)
José Rojas
22 de junio de 2021 | El sábado se desarrollaron importantes movilizaciones en todo el país rechazando las maniobras fujimoristas que pretenden desconocer los votos de las zonas rurales donde Castillo ganó por amplios márgenes de diferencia.
15 de junio de 2021 | A continuación reproducimos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) de Perú, donde llaman a la lucha y a la organización del pueblo trabajador para enfrentar al fujimorismo y a la derecha reaccionaria que pretenden desconocer los resultados electorales de la segunda vuelta.
Como consecuencia de las luchas de las y los trabajadores, en los últimos días han caído importantes leyes neoliberales como la ley de promoción agraria y hace poco la ley del régimen CAS. Esto pone en evidencia el nuevo escenario político que se vive en el país, donde la clase obrera empieza a jugar un papel importante.
24 de noviembre de 2020 | Las contradicciones entre lo dicho y lo hecho muestran la necesidad de un balance serio de la adaptación a un proyecto de colaboración de clases como el Frente Amplio, que hoy termina siendo parte del Gobierno capitalista de Perú.
Juan Andrés Gallardo
En una entrevista la noche del jueves, el recién asumido Francisco Sagasti se pronunció sobre la crisis política, económica, social y sanitaria de Perú, entrando en contradicción con quienes se manifestaron en las calles exigiendo una nueva Constitución para acabar con el régimen fujimorista vigente hace 30 años.
Patricio Concha
15 de noviembre de 2020 | A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST ante la crisis política que se vive en Perú, la cual ha dado un salto en las últimas horas a raíz del asesinato de dos jóvenes estudiantes por la policía nacional, esto ha obligado a Manuel Merino a renunciar a la presidencia de la República.
22 de agosto de 2020 | En la presente nota profundizamos el debate abierto con la UIT-CI y su grupo peruano Uníos, además aclaramos las mentiras que este sector viene deslizando malintencionadamente sobre el supuesto proceder de nuestra organización, aduciendo, sin prueba alguna, que pedimos ingresar al Frente Amplio en Perú para tener candidaturas en las pasadas elecciones congresales, lo cual es absolutamente falso. Con este método calumnioso buscan ocultar la deriva oportunista de su grupo peruano evitando así un (...)
Cecilia Quiroz
1ro de mayo de 2020 | Este primero de mayo lanzamos el sitio web de La Izquierda Diario Perú, que hace parte de la red internacional de medios “La Izquierda Diario”, que actualmente cuenta con diarios digitales en 14 países y en 7 idiomas (portugués, castellano, inglés, francés, alemán, italiano y catalán). La Izquierda Diario, desde su lanzamiento el 2014 en Argentina, ha conquistado un espacio importante con miles de accesos diarios de diferentes partes del (...)
[Desde Perú] El pasado lunes 30 de septiembre, el presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso de la República de mayoría fujimorista, inaugurando así un nuevo periodo en la crisis orgánica que hoy se vive en el Perú.