×
×
Red Internacional

Entrevistamos a la docente feminista Cristela Trejo, para hablar sobre la situación del aborto en Zacatecas y la iniciativa ciudadana que busca su despenalización en las leyes locales.

Miércoles 31 de agosto de 2022 | 22:52

La Izquierda Diario México (LID): ¿Cuál es la situación del aborto en Zacatecas?

Actualmente el delito del aborto sigue vigente en el Código Penal, desde su origen se detona una concepción sumamente machista, cargada de prejuicios que maximizan esta criminalización de las decisiones de los derechos reproductivos de las mujeres. Si la mujer tiene “mala fama”, ocultó su embarazo o si éste es fruto de una unión ilegitima, la pena penal será mayor.

El panorama de las recientes legislaturas y la actual es de poco interés para poner en la mesa de discusión el aborto y dar cumplimiento a este derecho de las mujeres. Si bien se tienen algunas voluntades particulares, lo cierto es que no es tema en la agenda actual legislativa del congreso de Zacatecas.

LID: ¿Cómo surge la iniciativa ciudadana para la despenalización del aborto en la entidad?

Desde hace 3 años se ha trabajado en una iniciativa ciudadana feminista para despenalizar el aborto. El camino ha sido muy pesado, la burocracia ha permeado y los intereses particulares que se alinean a la derecha han estado presentes. Esta iniciativa está regulada por lo que se estable en la Ley de participación ciudadana estatal, la cual tiene serias carencias y lagunas. Se trata de la primera iniciativa ciudadana en Zacatecas, por lo que puede ser un referente para otras; sin embargo, los vacíos legislativos ha enlentecido en el proceso.

Se necesita un porcentaje de la lista nominal como respaldo ciudadano según lo establecido en la Constitución. A parte de la recolección del respaldo ciudadano, se trabaja con algunas/algunos legisladores para que la iniciativa sea votada este mismo año. En el caso de que sea votada en negativo y al ser esto inconstitucional, seguiremos trabajando en la instancia correspondiente para que el derecho a la salud reproductiva y la libre elección de la maternidad sea posible en el estado en un corto plazo. El primer paso es precisamente, la despenalización del aborto.

Te puede interesar: Aborto legal: un derecho en disputa

LID: ¿Qué colectivas, sectores y organizaciones están impulsando esta iniciativa?

Esta iniciativa es producto de trabajo permanente desde hace más de tres años del Movimiento Feminista de Zacatecas, pues el aborto es un punto común de todas las organizaciones, colectivas y grupas feministas, está en todas las agendas y en todos los ámbitos. Desde hacen 5 años se tienen asambleas generales donde las decisiones se toman en colectivo y verticalmente. Todas las mujeres, colectivas, organizaciones tienen voz y voto. Si bien es un esquema libre, se nota que ha madurado de manera muy orgánica sin protagonismos individuales.

LID: ¿Quiénes y cómo pueden apoyarla?

El derecho de apoyar esta iniciativa es libre, no se restringe a nadie. Existen dos maneras de hacerlo: uno por medio de una de las auxiliares registradas y el otro es directamente mediante la app de Apoyo Ciudadano del INE. La única restricción es lo que establece la ley: ser residente del estado de Zacatecas (ya que es una iniciativa local) y que sus derechos electorales sean vigentes, es decir, que su INE/IFE sea vigente.

LID: ¿En esta iniciativa por la despenalización se contempla a hombres trans, personas no binaries y con capacidad de gestar?

En este momento estamos por la despenalización del aborto, para pasar del delito al derecho y los derechos son para quién decide terminar la gesta-embarazo. La iniciativa que se presentará, contempla el reconocimiento del proceso biológico y con el enfoque desde los derechos humanos se enuncia a “la persona”, con lo que se es incluyente de todas las realidades.

LID: Además de la recolección de firmas ¿están realizando otras actividades relacionadas con el derecho a decidir?

Desde el 15 de agosto iniciamos una serie de actividades informativas y formativas en torno al 28 de septiembre. Además de la recolección de firmas, estamos tallereando diversos temas todos en torno al derecho al aborto, hemos tenido diversas charlas –virtuales y presenciales- y tenemos algunos talleres en puerta, como el de la Norma 046. Todas las actividades son organizadas por las mujeres feministas y colectivas.

Te puede interesar: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal en México

LID: Para finalizar hacia el 28 de septiembre, Día de Acción Global por acceso al Aborto Legal y Seguro, ¿qué le dirías a las demás mujeres, organizaciones feministas y sectores que están a favor del derecho a decidir en Zacatecas y el resto del país?

Por cansado que se vea este camino, debemos de seguir trabajando contra el Estado y sus instituciones que nos quieren seguir teniendo alineadas a un sistema que sólo ve por los intereses del capital y de los dueños del mismo.

Respetar la autonomía de las demás, reconocer y trabajar por las “otras realidades” de las niñas y mujeres con las que cohabitamos, transitar de objeto a la titularidad de derechos no es un camino sencillo, por lo que tendríamos que hacer un ejercicio de autocritica. ¿Nos queremos como acompañantes de ese camino o sólo usamos a las demás para alimentar egos?

Transitar del delito al derecho con una plataforma como la que tenemos en este momento, no ha sido sencillo, la estructura es la misma por muchos criterios de la SCJN no hace esto en automático, solo es eso: una plataforma. Si queremos que esos derechos sean respetados, deberemos de trabajar en la realidad de los mismos desde la exigencia al Estado. De lo contrario se nos seguirán negando nuestros derechos, como lo ha realizado este sistema capitalista, neoliberal, androcentrista y patriarcal.

***Entrevista realizada por Lucy González, trabajadora precarizada del sector salud y militante de Pan y Rosas

Desde La Izquierda Diario México y la agrupación de mujeres y disidencias, saludamos esta iniciativa del movimiento feminista en Zacatecas, consideramos que es muy importante organizarnos por nuestro derecho a decidir, pues nos pone en mejores condiciones para luchar contra la opresión y explotación a la que nos destina este sistema patriarcal y capitalista, a la par de unirnos para pelear por la legalización del aborto en todo el país. La despenalización garantiza que no seamos encarceladas por interrumpir nuestros embarazos, pero con la legalización es cómo lograremos que el aborto sea una responsabilidad del Estado y que sea libre, seguro y gratuito para quien así lo necesite.

Llamamos a más organizaciones feministas, obreras, sindicales y populares a apoyar esta lucha por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito en Zacatecas y el resto del país. Rumbo al 28 de septiembre, es urgente la coordinación nacional y articulación independiente de todas las colectivas, organizaciones feministas y de las disidencias LGBTIQAP+, para unir nuestros históricos reclamos en una sola voz y puño ante el Estado: educación sexual para prevenir, anticonceptivos para disfrutar, aborto legal, libre, seguro y gratuito para no morir.

Te puede interesar: ¡Luchemos por la salud y la vida de las mujeres trabajadoras!


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias