3 de marzo | Perú es un país enormemente rico. Cuenta con más de 30 millones de habitantes e importantes recursos naturales como cobre, oro y litio, además de productos agropecuarios, químicos, etc. Sin embargo, esto no se traduce en cómo viven sus habitantes.
Daniel Vargas
27 de febrero | La desaprobación al Congreso llega al nivel más alto desde que los actuales parlamentarios iniciaron su mandato, mientras que el rechazo al gobierno golpista de la presidenta Dina Boluarte llegó al 77 %, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
La Izquierda Diario
2 de febrero | La propuesta presentada por la bancada derechista de Fuerza Popular pretendía que Dina Boluarte y el actual parlamento se quedaran hasta abril de 2024.
31 de enero | A raíz de las contundentes movilizaciones, que crecen todos los días y que ahora han convertido Lima en el nuevo epicentro del levantamiento popular que exige la caída de Dina Boluarte, la OEA, siguiendo el discurso de la presidenta golpista peruana, se ha sumado al coro de los que ahora piden adelanto de las elecciones generales para el 2023, lo cual no es más que una maniobra que busca desviar la bronca social para re oxigenar el régimen del 93 que ha empezado a hacer agua por todos (...)
José Rojas
30 de enero | En la perspectiva de desviar las potentes movilizaciones sociales por la vía del adelanto de elecciones para este año, Dina Boluarte anunció en su discurso a la nación que, si el lunes el Congreso no aprueba el adelanto de elecciones, ella, en su condición de presidenta del país promoverá una iniciativa legal para que las elecciones generales se hagan en octubre de este año.
Redacción LID Perú
29 de enero | El gobierno de Lula autorizó el ingreso de avión Hércules de la Fuerza Aérea de Perú a territorio brasileño el 13 de enero, para recoger 9 toneladas de bombas lacrimógenas, de las cuales ya se usaron el 90% en la represión policial contra los manifestantes que exigen que caiga Boluarte y el Congreso.
Cecilia Quiroz
28 de enero | La represión policial a la movilización del sábado 28 de enero dejó un fallecido, decenas de heridos y detenidos.
28 de enero | Este 28 de enero se viene desarrollando una nueva jornada de masivas movilizaciones en Lima. Las concentraciones se dieron en los distritos periféricos y desde el medio día se movilizan en rechazo al gobierno golpista de Dina Boluarte y al Congreso de la República.
28 de enero | El Congreso golpista votó mayoritariamente en contra de adelantar las elecciones generales el 2023. Esta medida buscaba desviar la movilización para seguir sosteniendo el régimen del 93'.
El Congreso golpista votó mayoritariamente en contra de adelantar las elecciones generales el 2023. Esta medida buscaba desviar la movilización para seguir sosteniendo el régimen del 93'.
La presidenta golpista Dina Boluarte, se presentó este miércoles 25 de enero de manera virtual ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual, como se sabe, es una institución supranacional al servicio del imperialismo norteamericano que se ha caracterizado por promover y avalar golpes de estado, como ocurrió últimamente en Bolivia.
14 de enero | Como respuesta a la profunda crisis que atraviesa su gobierno, Dina Boluarte, la presidenta que nació del golpe parlamentario y que hoy carga sobre sus hombros cerca de 50 muertos y cientos de heridos, en un mensaje a la nación brindado el pasado viernes 13 de enero en horas de la noche, responsabilizó del gran descontento social que se expresa en contundentes protestas que piden su renuncia, a agitadores de izquierda y a agentes internacionales. De esta manera, dejo entrever que la salida (...)
21 de diciembre de 2022 | A pesar del enorme rechazo social a su gestión, el pleno del Congreso aprobó adelantar las elecciones generales, pero para el 24 de abril del 2024 y no de manera inmediata, como era el sentir de la mayoría del pueblo peruano, sobre todo de aquellos sectores que se vienen movilizando en las regiones del interior del país.
16 de diciembre de 2022 | En el marco de la judicialización política contra Pedro Castillo, quien hace poco fue destituido por un golpe parlamentario, el Poder Judicial dicto 18 meses de prisión preventiva contra el ahora expresidente peruano. De esta manera, el poder judicial, al servicio de los grandes empresarios, busca escarmentar a quien, a pesar de su adaptación al régimen del 93 y al modelo neoliberal, nunca aceptaron como parte de los (...)
14 de diciembre de 2022 | Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Perú, frente al golpe parlamentario y las movilizaciones en curso.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia de la República, las movilizaciones sociales se han convertido en una constante en las diversas regiones del país. Incluso en la ciudad de Lima se han desarrollado manifestaciones de rechazo fundamentalmente al Parlamento, al cual la población asocia con la corrupción. Debemos impulsar, desde abajo, la autoorganización y movilización para imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, basta de dejar que desde arriba sigan imponiendo sus intereses (...)
9 de diciembre de 2022 | El miércoles 7 de diciembre, un golpe del Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo después que este intentó disolver el Parlamento. Cómo surgió la crisis y qué consecuencias puede tener.
Diego Sacchi
9 de diciembre de 2022 | Luego de los sistemáticos intentos de vacar al ahora ex presidente de Perú, Pedro Castillo, por parte de un Congreso profundamente corrompido y deslegitimado, y luego de que Castillo, con una medida bonapartista, intentara disolverlo, la “justicia” peruana determinó 7 días de detención preliminar por flagrancia y la posibilidad que el ex presidente sea investigado por el “delito de (...)
8 de diciembre de 2022 | Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por una salida de las y los trabajadores
7 de diciembre de 2022 | Tras la destitución y detención del ex presidente Pedro Castillo, asumió la primera magistratura la abogada Dina Boluarte. Quién es la nueva figura que conducirá el país.
Redacción internacional
10 de abril de 2022 | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le permitiría al gobierno obtener el voto de confianza para el nuevo gabinete Torres y a la derecha pro empresarial les asegura la mantención del piloto automático neoliberal y la vigencia del régimen del (...)
Las bancadas de Perú Libre, Renovación Popular y Acción Popular aprobaron hace poco una ley que beneficia a los empresarios de las universidades privadas que no fueron licenciadas. Esta ley también favorece el accionar de los rectores y fortalece el lucro en la educación superior universitaria.
Carlos Mamani