Este sábado 17 de octubre se realizó un conversatorio virtual con estudiantes de 6 bachilleratos, donde se charló sobre sobre la necesidad de organizarnos para cambiar el mundo.
Estudiantes de 6 bachilleratos de la Ciudad de México y Zona Metropolitana se conectaron al Conversatorio “¿Por qué debemos organizarnos para cambiar al mundo?, donde se discutió en torno a las clases en línea y nuestro derecho a tener acceso a la educación, las condiciones laborales a las que se enfrenta la juventud, los despidos o recortes salariales a los que se han enfrentado nuestras familias.
También se intercambió sobre como luchar por aborto legal seguro y gratuito, contra los feminicidios y los crímenes de odio, contra el cambio climático y la catástrofe ambiental; además se charló sobre el como la crisis económica y sanitaria, así como la cuarentena a raíz de esta, nos ha traído consecuencias psicológicas como la depresión y la ansiedad.
Las intervenciones de inicio estuvieron a cargo de Emiliano Serrano de CCH Vallejo y Elin Guerrero de CCH Naucalpan, sus participaciones fueron acerca de la situación que enfrenta la juventud, como los trabajos precios, la falta de acceso a la educación, la violencia hacia las mujeres además de la necesidad que tiene la juventud de organizarse y pelear por su derecho a un futuro digno.
Posteriormente se abrieron las participaciones, en las que se expresó que la crisis sanitaria y económica ha aumentado la exclusión en la educación provocando, también, que muchísimos estudiantes se vean obligados a trabajar en condiciones de precariedad y sin ningún derecho laboral para poder sobrevivir; Por esto se propuso hacer brigadeos a call center para organizarnos junto con la juventud trabajadora y precarizada
Además se hablo de las terribles condiciones de precarización y violencia que enfrentan las mujeres en este sistema capitalista y heteropatriarcal se acordó asistir a la marcha del 25N, contra la violencia hacia las mujeres y por aborto legal, seguro y gratuito; también se habló de la situaciones de lesbihomotransfobia que se siguen viviendo durante la pandemia.
Igualmente se charlo sobre los problemas psicológicos, como la depresión y ansiedad, que a causa del confinamiento son cada vez más frecuentes y que a su vez se hace cada vez más evidente que no todos tienen acceso a atención psicológica de calidad.
Es importante que los estudiantes discutan el rumbo que tomarán sus escuelas en medio de la crisis causada por el SARS-CoV2 para dar respuesta a las problemáticas que tenemos los jóvenes, por esto se decidió la creación de comités donde se discutan estas y otras problemáticas. Si te interesa participar en un comité para organizarte contra la precarización, la violencia hacia la mujer y la comunidad LGBT+, el cambio climático y por una vida que merezca ser vivida mándanos mensaje a la página: Agrupación Juvenil Anticapitalista