En un nuevo aniversario de la muerte de Friedrich Engels este 5 de agosto, reproducimos un breve texto escrito por Trotsky.
León Trotsky
A mediados del siglo XIX, Marx y Engels declararon que sus enemigos estaban amenazados por un espectro, el del comunismo. A inicios del siglo XXI, “el espectro ha vuelto”, sentencia China Miéville.
Ariane Díaz
Apuntes para una discusión sobre la concepción marxista (y mariateguiana) de la política.
Juan Dal Maso
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
Josefina L. Martínez
11 de febrero | Figura fuerte en el mundo, de un puesto como espía llegó al poder luego de la crisis del rublo. Quién es y qué cambios expresó el actual presidente ruso.
Diego Sacchi
Conversamos con Frank García Hernández, sociólogo, historiador marxista y especialista en el trotskismo cubano, militante de la izquierda crítica y miembro del comité editorial de la revista digital Comunistas. Frank García fue detenido en La Habana durante las movilizaciones del pasado 11 de julio, acusado “alteración del orden público” sin prueba alguna; motivo por el cual fue recientemente sobreseído y posteriormente señalado de tener “posiciones políticas contrarrevolucionarias”, intentándosele (...)
Milton D’LeónPablo Oprinari
Carlos “Titín” Moreira
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Por esos tiempos el intelectual norteamericano y funcionario del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, se apuraba a decretar la victoria final del liberalismo y el fin de la historia.
Nahuel Dominguez
Presentamos a continuación el prólogo de un nuevo volumen de las Obras Escogidas de León Trotsky publicadas por Ediciones IPS, Problemas de la vida cotidiana y otros escritos sobre la cultura en la transición socialista, con textos pocos conocidos o traducidos especialmente para esta edición.
Andrea D’Atri
Adelantamos aquí la presentación del volumen 14 de las Obras escogidas de León Trotsky publicadas por Ediciones IPS, de próxima aparición: Problemas de la vida cotidiana y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo.
Andrea Robles
27 de abril de 2021 | Hoy presentamos entrevistas con especialistas e intérpretes actuales del pensamiento de Antonio Gramsci a 84 años de su muerte. Aquí recorremos múltiples problemas, desde los debates sobre la hegemonía y la cuestión del Estado, hasta los vínculos de Gramsci con América Latina y las relaciones de su teoría con la de otros marxistas como Trotsky o Althusser o pensadores contrarrevolucionarios como Carl Schmitt, entre otros (...)
El planeta atraviesa hoy una crisis medioambiental que pareciera no tiene punto de retorno. ¿Es posible obtener una solución en los marcos del sistema capitalista?.
Viviana González
29 de marzo de 2021 | Un 29 de marzo de 1826 nace en Giessen, actual Alemania Wilhelm Liebknecht. Fundador del Partido Socialdemócrata Alemán, organización de izquierda que se convirtió durante el siglo XIX en las más fuerte de toda Europa por su adhesión entre los trabajadores y su peso electoral. También fue diputado y se opuso a la guerra Franco-Prusiana de 1870.
Frases de los ideólogos de la escuela austriaca de pensamiento económico referentes de los "influencers" libertarios.
Alex Mejía
21 de febrero de 2021 | Se cumplen 173 años de la publicación del Manifiesto Comunista y hoy te recomendamos la película “El joven Marx”.
Daniel LencinaMartina Alvarenga
9 de enero de 2021 | La crisis de EEUU impactó en todo el mundo. Y nos recordó este gran texto de León Trotsky “Si Norteamérica se hiciera comunista” imaginando que grandes problemas, requieren grandes soluciones.
Daniel Lencina
4 de diciembre de 2020 | Ediciones IPS recomienda una de las conferencias de David Riazanov que componen el volumen “Marx y Engels”.
28 de noviembre de 2020 | Hace 200 años nació Engels, sobre el final de su vida escribió uno de los textos claves del marxismo, “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, para entender la génesis de la opresión, la explotación y de la institución que pretende perpetuarlas: el Estado.
Jazmín Jimenez
9 de noviembre de 2020 | Su creación, la reunificación y el fracaso del Socialismo. Tres mitos que derribaremos sobre el muro de Berlín. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos del año 2019.
Claudia Ferri
29 de octubre de 2020 | A 103 años de la Revolución Rusa de 1917 comentamos el gran libro de Víctor Serge que condensa el primer año de vida de la revolución que cambió la historia.
Presentamos aquí el prólogo, a cargo de Carlos “Titín” Moreira, al libro La historia del trotskismo norteamericano (1928-1938) de James Cannon, recientemente publicado por Ediciones IPS
Este año en el mes de Marzo Netflix lanzó el estreno de la película animada Superman: Red Son en donde el sello DC responde a la pregunta ¿qué pasaría si Superman hubiera caído en la Unión Soviética? La película se encarga de presentarnos un mundo muy diferente, donde los superhéroes que conocemos tienen posiciones muy distintas a las habituales.
Javier Occhiuzzi
10 de marzo de 2020 | Lev Davidovhich Bronstein, más conocido como León Trotsky, estuvo recluido en más de 20 cárceles bajo el zarismo. Aquí reseñamos las fugas de las mismas.
Su enorme importancia como militante comunista, y principal representante de la denominada “literatura proletaria japonesa”, estuvo también marcada por su vida fugaz, siendo torturado y asesinado a manos de la policía de seguridad imperial, un 20 de Febrero de 1933, a los 29 años de edad.
Eton