Es urgente que el Colegio de Profesores convoque a asambleas locales y nacionales para preparar un paro nacional educativo por el cumplimiento de las demandas de cada establecimiento y para poner freno a los Servicios Locales de Educación. ¿El Colegio de Profesores convocará a paro nacional o dará la espalda a sus bases como hizo Jaime Gajardo (PC) durante el gobierno de Bachelet?
Nuestra Clase
23 de diciembre de 2019 | Roberto Campos estaba con prisión preventiva desde hacía 54 días por patear un molinete del metro cuando estalló la rebelión popular en el país andino.
La Izquierda Diario Chile
29 de octubre de 2019 | El insultante cambio de gabinete de Piñera, no está ni cerca de calmar la indignación que genera un régimen conservador y represivo que se viene pudriendo hace más de 30 años.
14 de julio de 2019 |
Pablo Torres
12 de julio de 2019 | El resultado de la votación impuso el rechazo a la propuesta del gobierno y a favor continuar el paro indefinido.
9 de julio de 2019 | Los docentes siguen firmes al igual que el gran apoyo popular, pero la burocracia sindical llama a levantar la histórica lucha favoreciendo la estrategia del gobierno.
Patricia Romo
8 de julio de 2019 | El paro nacional docente en Chile se encuentra en un momento decisivo. Mientras que el Gobierno se ha mantenido intransigente, se multiplican las muestras de solidaridad con los trabajadores.
Desde la agrupación de docentes Nuestra Clase, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y la organización de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, difunden video sobre el momento actual del paro nacional de profesores y profesoras.
Corresponsal LID Chile
3 de julio de 2019 | Se espera gran adhesión al paro convocado el viernes por los trabajadores de la educación en solidaridad con los docentes en lucha, al que adhirieron estudiantes y diversas organizaciones.
2 de julio de 2019 | Más de 70% de los docentes votó este lunes continuar la huelga indefinida y rechazar la propuesta del Gobierno de Piñera, en una consulta organizada por el Colegio de Profesores.
29 de junio de 2019 | Los docentes chilenos llevan un mes en paro indefinido exigiendo condiciones dignas de trabajo y denunciando la precariedad en la educación. Millones apoyan a las y los profesores como una forma de manifestar su propio descontento con un gobierno cada vez más impopular.
Fabián Puelma
Bella Ciao, la popular canción italiana que se transformó en un símbolo de la resistencia contra el fascismo, fue adecuada ingeniosamente por las y los profesores en Chile. Es el canto que recorre las venas del paro nacional docente.
Para que ganen los docentes y para avanzar a derrotar las reformas de Piñera: vamos por una jornada de paro nacional unificado, por el pliego único de demandas y asambleas de coordinación desde la base.
Nuestra ClaseVencer
Los trabajadores portuarios del Biobío, Antofagasta, San Antonio, Quintero-Ventanas, y desde la Unión Portuaria de Chile, han difundido declaraciones, videos y fotos en apoyo al paro nacional docente, y hacen llamado a sumarse a las próximas movilizaciones.
Una vez más FFEE de Carabineros reprimió una manifestación, demostrando la intransigencia del gobierno de Piñera. Docentes y estudiantes fueron gaseados por policías en pleno acto de marcha en Santiago.
6 de junio de 2019 | En Costa Rica La Ley de Empleo Público que implica reducciones salariales para todo el sector educacional y los ataques contra el derecho a huelga, son los motivos por los que la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) -sindicato que agrupa a 35 mil docentes- ha llamado a huelga a partir de este jueves con una gran movilización nacional. Dicha movilización coincide con la marcha convocada para hoy tras una semana de paro indefinido docente en (...)
Victoria Ruiz F.
5 de junio de 2019 | En Santiago, decenas de miles de docentes volvieron a movilizarse a pesar de la represión del lunes y en Valparaíso la movilización fue histórica. Este jueves habrá jornada nacional.
Luego de las reunión realizada en la sede del PS, parlamentarios de los partidos del Frente Amplio y la Nueva Mayoría confirmaron que el estado de avance de las conversaciones asciende al 70%. Sólo en 5 comisiones tendrían diferencias que se zanjarían entre lunes y martes. ¿Será realmente una oposición al gobierno de Piñera y los empresarios?
Elías Ignacio
En todo el continente los docentes se manifiestan contra las políticas que precarizan y aumenta el agobio laboral en los colegios, medidas que apuntan a aumentar la educación de mercado y fortalecer un sistema que de conjunto ataca al conjunto del pueblo trabajador, sus hijas e hijos.
Galia AguileraNuestra Clase
90 mil manifestantes, de acuerdo a la CONFECH, participaron de la primera marcha estudiantil del año en Santiago de Chile. Además, miles más se movilizaron en otras regiones del país, de norte a sur.
En el contexto de paro nacional indefinido, exigido por miles de profesores a nivel nacional y convocado por el Colegio de Profesores, este miércoles los docentes volvieron a recorrer las calles del país, rechazando el actual proyecto de Carrera Profesional Docente y protagonizando una nueva masiva movilización que remece a todo el país.
Amelia H.
Hubo 150 mil asistentes sólo en Santiago según los convocantes. La masiva marcha se da en medio de los escándaos de corrupción que golpean al régimen. Al finalizar la marcha, dos estudiantes fueron asesinados.