Staff de la revista Estrategia Internacional, escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.
La decisión de Donald Trump de retirarse del acuerdo nuclear con Irán es quizás el acto de gobierno más previsible hasta el momento de su errática presidencia.
Antes de analizar en concreto los ataques y sus posibles consecuencias es necesario explicitar que se trata de un acto de agresión militar de tres potencias imperialistas que pretenden legitimar su militarismo con el desgastado argumento (...)
15:11 | La reunión entre Kim y Xi Jinping sugiere que han aumentado las probabilidades de que efectivamente se realice la cumbre Kim-Trump. Y para eso se están posicionando los principales actores.
Trump y el despido de Tillerson
Este viernes se inauguraron los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur. Detrás del escenario deportivo se esconde la geopolítica de la crisis y el riesgo de una guerra, convencional o nuclear, en la península coreana.
Un documento presentado por el secretario de Defensa define nuevas hipótesis de conflicto en el próximo período. En esta nota analizamos los cambios y sus implicancias.
12:27 | Donald Trump lo hizo. No contento con la peligrosa escalada militar en la península coreana y los retweets contra los musulmanes, el presidente norteamericano dobló la apuesta.
Después de 37 años en el poder y una semana de crisis política, finalmente Robert Mugabe, el eterno autócrata de Zimbabwe, presentó su renuncia antes de que el parlamento le iniciara un juicio político.
El 25 de octubre concluyó el 19 Congreso del Partido Comunista Chino que consolidó el liderazgo del presidente Xi Jinping para conducir al país en el sinuoso camino de transformase en una superpotencia mundial para el año 2050.
18:25 | Las Fuerzas Democráticas Sirias declararon definitivamente la caída de Raqa. Qué significado militar y político tiene en la guerra civil siria y la situación en la región.
En esta nota debatimos a propósito de las tesis de Wolfgang Streeck, cuyo libro Cómo Terminará El Capitalismo acaba de ser publicado en castellano.
Señaló como los enemigos de Estados Unidos a Corea del Norte, Irán, Venezuela y Cuba. Su defensa del interés nacional, que no es sinónimo de aislacionismo.
Benjamin Netanyahu acaba de pasar por Argentina, la primera escala de una gira de 10 días que sigue por Colombia y México y culmina en Nueva York, donde se reunirá con el presidente norteamericano y participará en la Asamblea General de Naciones (...)
Mientras el huracán Harvey está devastando el sur de los Estados Unidos, otra tormenta perfecta se está formando a miles de kilómetros de distancia, en el noreste asiático.
Desde hace un año, con el triunfo inesperado del Brexit, Gran Bretaña está en estado de convulsión.
Trump instaló formalmente a John Kelly como jefe de gabinete. Este general retirado con fama de disciplinador llega buscando poner orden entre las distintas camarillas que disputan el poder en la Casa Blanca.
00:06 | Con un programa de reformas limitadas, pero de reformas al fin, Corbyn sintonizó con el “espíritu de época” anti austeridad y anti política tradicional.
El resultado en la elección británica dejó un escenario político inesperado, con la negociación del Brexit en puerta. Qué expresa la autoderrota de May y el ascenso de Corbyn.
09:46 | Cuáles son las posibles fuentes del atentado en Manchester. La relación con la llamada "guerra contra el terrorismo" y sus consecuencias en el plano interno y externo.
10:29 | En pocas horas más se sabrá quiénes serán los contrincantes en la eventual segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, en las que, si todo sigue como hasta ahora, Marine Le Pen parece ya tener asegurado su lugar.
Pareciera que la decisión Trump de lanzar un ataque militar directo en Siria no tiene como objetivo el cambio de régimen sino enviar un mensaje para conjurar la imagen caótica de su gobierno y proyectar el liderazgo norteamericano.
07:53 | Cuáles son las posibles fuentes del atentado en el metro de San Petersburgo. La relación con la política exterior de Putin y las consecuencias en el plano interno y externo.
11:48 | M. Flynn, el ahora ex asesor de seguridad nacional de Donald Trump, tiene el récord de ser el funcionario que menos tiempo permaneció en ese cargo. Solo 24 días.
Un primer análisis sobre el asesinato al embajador ruso en Turquía que abre un nuevo capítulo en la guerra en Siria y en la geopolítica mundial.