La directora Liora Spilk Bialostozky concluye un trabajo que le llevó 10 años concretar y tras una gira por festivales ahora estará en la pantallas comerciales
La Izquierda Diario México
Llegan 13 propuestas cinematográficas de distintas latitudes que tendrá una corrida por circuitos culturales de la UNAM
12 de junio | Sigue en el cartelera el nuevo documental de Alejandra Perdomo sobre el tráfico de personas y la búsqueda de la identidad
Eduardo Giralt Brun y Emmanuel Massú se acercaron a la parte poco conocida de los miembros del Cartel de Sinaloa.
Dante Gutiérrez
Nuevo curso online del Campus Virtual de La Izquierda Diario. Una introducción al cine documental, su historia, lenguaje y realización. A cargo de Violeta Bruck y Javier Gabino. Comienza el 26/9. ¡Inscripción abierta!
Violeta BruckJavier Gabino
El director Gerard Mates estrena su producción en la que exhibe el acoso que sufre una pareja gay tanto en la familia como en su lugar de trabajo.
De la propaganda al cine reflexivo, de la distopía al antibelicismo. Este artículo rescata algunas películas de los últimos años y recuerda otras que marcaron la historia centenaria entre los dos territorios.
Javier Gabino
El pueblo originario con fuertes tradiciones ha resistido desde la llegada del hombre blanco, ahora busca apoyo para sobrevivir.
A propósito de Cortázar y Antin: Cartas iluminadas (2018), de Cinthia Rajschmir.
Diego De Angelis
Violeta BruckJorge Galeano
Bajo el título “De regreso a la URSS”, la plataforma MUBI presentó una selección de los documentales que el cineasta ucraniano realizó utilizando material de archivo restaurado de la era soviética. Entre ellas se destaca: Funeral de Estado (2019, 135 min.), una reconstrucción de las monumentales ceremonias por la muerte de Stalin que se realizaron en marzo de 1953. Hasta ahora este material documental se había visto muy poco y suscitó opiniones encontradas. También puede verse El juicio (2018), (...)
“El cine nos informa del presente, incluso si se trata del pasado”, habría dicho el historiador y cineasta francés Marc Ferro organizando gran parte de su obra para demostrar esa premisa. Pionero en el uso de la imagen como documento de historia y otorgándole un “estatus” similar o superior al texto, dejó en shock al mundo académico de su época que se sentía más cómodo ordenando la historia por escrito y en un relato lineal cerrado. Ferro falleció este 21 de abril a los 96 años víctima de coronavirus, (...)
A propósito de Nomadland (2020), de Chloé Zhao.
16 de febrero de 2021 | “Mi Viejo Rebelde” es un emotivo documental, sobre algunos aspectos desconocidos del célebre periodista Osvaldo Bayer. Fue realizado por su hija Ana Bayer y se podrá ver en You Tube, de manera gratuita a partir del jueves 18 de febrero (fecha en que Osvaldo cumpliría 94 años), hasta el domingo de 21 de febrero.
Ernesto Zippo
Valeria Foglia
5 de junio de 2020 | Cuatro especialistas nos ofrecen su mirada sobre el cine y la Historia. Les propusimos, además, reflexionar sobre consumos y la producción cinematográfica actual.
LID Historia
Violeta Bruck
Compartimos los enlaces y sus respectivas contraseñas
La Izquierda Diario Costa Rica
Antonio Estévez escapó del Estado Español tras la caída de la República como miles de sus paisanos.
10 de octubre de 2019 | Un acercamiento al documental recién estrenado "Retrato de propietarios"
Celina Demarchi
Darán homenaje a la doctora Silvia Torres Castilleja por su trabajo en la divulgación científica en México.
She’s Beautiful When She’s Angry (Ella es hermosa cuando está enojada) es el primer documental de Mary Dore, y fue estrenado en 2014. Mezcla imágenes de archivo y entrevistas para recorrer los primeros años del movimiento por la liberación de las mujeres en Estados Unidos durante los años 1970.
Destacan 39 sedes en el área metropolitana donde la mitad del programa es gratuito.
La filmografía se corona como Mejor Documental de temática LGBT+ y gana el Teddy Award de este año.
Nicole Zúñiga