6 de mayo de 2022 | El joven escritor argentino es autor de novelas y cuentos de ciencia ficción distópicos, que bien harían enojar a algunos amantes de la literatura gauchesca. "Es imposible, entre otras cosas, producir algún cambio si no es a través de la modificación o intervención en ese discurso de origen" dice.
Liliana Vera Ibáñez
Emmanuel Martínez Aguirre (Malditomarte) es un joven escritor y cuentacuentos de la Ciudad de México.
Nancy Cázares
¿Sueñan los androides con soviets eléctricos? En este programa de Todo va bien hablamos con Rocío Ramírez del género por excelencia que nos invitó a pensar en utopías y distopías. Cada sábado un programa de Todo va bien, un podcast para un sistema que no va bien en IzquierdaDiario.es
IzquierdaDiario.es
La nueva película basada en la saga de Frank Herbert está llena de imágenes antiimperialistas, pero no es más que una versión hollywoodense de la lucha de resistencia colonial.
Nathaniel FlakinLily Cichanowicz
15 de agosto de 2021 | Ambientada en un mundo post-apocalíptico, "Sweet Tooth, el niño ciervo", es la serie de ciencia ficción que necesitábamos. Pero no es solo eso, es una hermosa fábula sobre la amistad y una historia que va desde las más terribles consecuencias de una pandemia mundial y la lucha por la supervivencia hasta momentos llenos de ternura y esperanza.
Valentina Rodríguez
21 de julio de 2021 | Con copia remasterizada, este jueves 22 de julio se reestrena en cines El planeta Salvaje, película de animación del director francés René Laloux
Celina Demarchi
25 de mayo de 2021 | El último libro del colectivo de artistas italianos se sumerge en los fuegos de la revolución rusa: un escritor fundador del movimiento literario proletkult es visitado por la hija aparentemente alienígena de un antiguo camarada. Aquí una breve reseña.
Gaspar Germán
10 de febrero de 2021 | En un futuro cercano llegan a Oslo personas de la era vikinga, de la Edad de Piedra y del siglo XIX. Mientras se desata la xenofobia contra estos atípicos inmigrantes, una pareja de policías (ella vikinga, él contemporáneo) debe resolver un crimen.
Hiperia González
1ro de noviembre de 2020 | Si te gusta la ciencia ficción y la buena música, este western espacial es, sin dudas, una obra ineludible.
Mabel Negri
Laura Vilches
La serie producida por Gene Roddenberry estuvo inmersa en un contexto de convulsiones sociales y políticas en el gigante del norte.
Óscar Fernández
Hablamos sobre la antología de escritoras victorianas Damas oscuras, Mary Shelley y su criatura más famosa. ¿Quiénes son los fantasmas y los monstruos en las sociedades capitalistas nacientes?
Ariane DíazCeleste Murillo
Un podcast de literatura, series y cine.
7 de diciembre de 2018 | La gran popularidad de los videojuegos de tipo Arcade entre los ‘70 y ‘80 arrasó con las ventas de estas máquinitas recreativas coronando esa época como la “Era Dorada de los videojuegos arcade”.
Natalia Brezina
La segunda temporada de la serie cosechó las críticas más variadas, desde estetización de la violencia contra las mujeres hasta el esencialismo femenino. Los malos y la arquitectura del totalitarismo de Gilead en el centro. Contiene spoilers.
Celeste Murillo
A propósito de una nueva edición de La guerra de las salamandras, de Karel Capek, recorremos la obra del escritor checo que bautizó a unas extrañas máquinas que hoy conocemos como robots.
Ariane Díaz
Isaac Asimov un visionario de logros tecnológicos, de la conjunción de diversos mundos, entre el conocimiento científico y la ciencia ficción.
Carlos Martínez
Los fans hondureños de la franquicia Star Wars tendrán que esperar hasta el 21 de diciembre para disfrutar del episodio VIII de la saga.
La Izquierda Diario México
La película que se desarrolla en una ciudad inteligente del futuro, tecnología avanzada, debate sobre la evolución humana y el culto a la máquina en esta época de grandes desarrollos tecnológicos.
En diversos países ya causa furor la nueva película de Marvel: Doctor Strange, tomando en cuenta la posibilidad de dimensiones paralelas, desde la física cuántica se han hecho hipótesis al respecto.
El 6 de septiembre de 1966 se emitió el primer episodio de la popular serie de ciencia ficción.
Martín Gdansky Orgambide
Este jueves 17 de diciembre ocupa las pantallas argentinas la séptima entrega de Star Wars. Un estreno mundial como solo puede hacer el dinero de Hollywood asociado a los íconos universales creados por la propia industria cultural norteamericana.
Presentamos en este dossier todos los artículos publicados del especial "Todo Ciencia Ficción" de Ariane Díaz. Problemas: de tiempo y lugar, con el capitalismo, con el estado, con las mujeres, con la ciencia, con los libros.