×
×
Red Internacional

PENTA Y SOQUIMICH. Chile: nuevas revelaciones y sanciones en los casos de corrupción

Una semana de nuevas revelaciones y sanciones que siguen sacando a la luz la danza de millones que involucra a la casta en compra-venta de los parlamentarios y funcionarios de la derecha y la Nueva mayoría al servicio de los empresarios.

Viernes 2 de octubre de 2015 | Edición del día

Penta y la derecha

Los Tribunales dictaminaron firma mensual y arraigo nacional para doce de los trece imputados en el caso Penta, por financiamiento irregular de las campañas políticas de los partidos del régimen.

Todos empresarios y militantes de la derecha. Entre los formalizados estuvieron los relacionados al círculo del senador UDI, Iván Moreira ($38 millones). De Piñera, con Santiago Valdés, ex administrador de su campaña ($665 millones). Del ex alcalde UDI de Santiago, Pablo Zalaquett. Del ex UDI y ex subsecretario de Minería del Gobierno de Piñera, Pablo Wagner ($120 millones). Y gerentes y altos cargos del grupo Cruzat, y del grupo Penta.

SQM, Caval y la Nueva Mayoría

SQM repartió platas en todos lados. Se menciona a personeros ligados a Marco Enríquez-Ominami, a la derecha, y a la Nueva Mayoría, que en esta semana es la que aparece nuevamente en la palestra.

Los hijos del senador y presidente de la DC Jorge Pizarro, Sebastián y Jorge Pizarro Cristi con su empresa Ventus, están investigados por las llamadas “boletas ideológicamente falsas” a SQM ($45 millones), que los investigados justifican como “asesorías verbales”, y que fueron noticia por negarse a entregar la información contable a la PDI para la investigación de la Fiscalía.

El caso Caval sigue remeciendo las aguas. La comisión investigadora de la Cámara de Diputados, concluyó su funcionamiento, por votos de diputados de la Nueva Mayoría como Osvaldo Andrade que se negó a prorrogarla, justo cuando se conoció que el administrador de La Moneda Juan Díaz del grupo de Peñailillo, se reunió con el ex UDI y operador inmobiliario ligado a Caval Juan Díaz. Además, el medio de investigación periodística CIPER, dio a conocer que Sebastián Dávalos no solo está ligado a la cuestionada transacción de terrenos en Machalí, sino a todos los negocios de CAVAL desde la intermediación de commodities como el cobre y el petróleo, a la venta de luminaria para Municipalidades, hasta equipos para hospitales, incluyéndose aquí el posible delito de cohecho.

Los objetivos del financiamiento

La compra-venta de la casta de funcionarios y parlamentarios a los empresarios tiene un objetivo que se comprueba cada día. Legislar en su beneficio.

El presupuesto fue alabado por los empresarios y sus expertos por la prudencia, el realismo, la moderación. Hay que agregar la continuidad de los subsidios y transferencias a los empresarios, en cada área, en especial Salud y Educación. La reforma laboral, con sus indicaciones, beneficia finalmente a los empresarios, por ejemplo con el estatuto especial para las PYMES. La reforma tributaria, será ratificada. Millones para los parlamentarios, son leyes para los empresarios.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias