22 de abril | La ley aprobada "en grande" este viernes permite al Banco Central comprar y vender oro para las reservas y deberá ser votada en detalle, es decir, artículo por artículo.
Javo Ferreira
23 de octubre de 2020 | El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclama al MAS como ganador de las elecciones generales. La contundente victoria de la dupla presidencial supera en votos la primera elección de Evo Morales el 2005.
Juana Runa
19 de octubre de 2020 | La presidenta de facto Jeanine Áñez, reconoció en un tuit el triunfo de Arce. Luego de varias horas de incertidumbre, el domingo a medianoche se conocieron los resultados de boca de urna. Los mismos dan al candidato del MAS, Luis Arce Catacora la victoria en primera vuelta con 52,4% dejando a Mesa de Comunidad Ciudadana con 31,5% y seguidos de Camacho con 14,1%. Con estas cifras el MAS supera con creces la votación obtenida el año pasado. Los datos oficiales estarán recién el (...)
Redacción LID Bolivia
18 de octubre de 2020 | Realineamientos derechistas para garantizar una segunda vuelta. La política conciliadora del MAS debilita y desmoraliza a los que quieren luchar y fortalece los objetivos derechistas. La relación de fuerzas se definirá en las calles y no en las urnas. Preparar la organización y movilización independiente de las y los trabajadores y el pueblo.
A 20 días de las elecciones generales del 18 de octubre, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admite una Acción de Cumplimiento contra el Tribunal Supremo Electoral presentada por la senadora Gonzales de los demócratas en la que se pide la proscripción del MAS. El 5 de octubre se llevará a cabo una audiencia para determinar si dejarán o no fuera de la contienda electoral a la fuerza política que tiene la mayor intención de (...)
21 de septiembre de 2020 |
El Círculo Rojo
23 de julio de 2020 | Las elecciones se postergan esta vez para el 18 de octubre. La resolución del TSE desconoce a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sindicatos y federaciones campesinas se declararon en emergencia y anuncian movilizaciones.
Elio Aduviri
22 de junio de 2020 | La presidenta golpista de Bolivia, Jeanine Áñez, dio una breve conferencia de prensa el domingo por la noche en la que anunció la promulgación de la ley para realizar las elecciones presidenciales el próximo 6 de septiembre. Enfatizó que lo hace por “presiones políticas” y señaló que el MAS y Carlos Mesa deben “asumir con valentía” su responsabilidad por lo que pueda suceder.
4 de marzo de 2020 | Luego de la publicación del Washington Post sobre una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts que pone en duda el discurso del fraude por parte del MAS en las elecciones generales del 20 de octubre, el candidato de derecha Carlos Mesa alerta un posible fraude en las nuevas elecciones del 3 de mayo, ésta vez de la mano de Áñez.
6 de febrero de 2020 | A pesar de la detención arbitraria de la apoderada legal de Evo Morales, Patricia Hermosa, y el secuestro de sus documentos por parte de la fiscalía, el ex presidente de Bolivia figura como candidato a primer senador por Cochabamba en las listas del MAS. La derecha no logra unidad y continúa la represión.
Juana RunaDalila Fabreger
25 de enero de 2020 | Este viernes a medianoche se cumplió el plazo para la inscripción de alianzas políticas de cara a los comicios del 3 de mayo. Se presentaron 5 alianzas y hasta el lunes deben confirmarse los nombres de los binomios presidenciales. La derecha fragmentada y el MAS que apuesta a ganar en “primera vuelta”.
3 de diciembre de 2019 | El líder cívico de Santa Cruz y principal impulsor del golpe de estado, Luis Fernando Camacho, negocia frenéticamente con los partidos de la derecha una alianza para las próximas elecciones.
Juana RunaNicolás Daneri
23 de noviembre de 2019 | A 4.000 metros sobre el nivel del mar tiene lugar una dura resistencia contra el golpe en Bolivia. Mientras tanto, en los pasillos del poder, el MAS discute como acomodarse a los tiempos por venir. En la semana que pasó, el contraste no puede ser más evidente.
Eduardo Castilla
12 de noviembre de 2019 | Este lunes, las movilizaciones en El Alto (periferia de La Paz) se vivieron con miles de personas desde la zona de Senkata, camino a Oruro, y la zona Río Seco. Los vecinos se movilizaron de manera espontánea, resaltando la consigna "Camacho, Mesa, queremos sus cabezas", y convocando a nueva movilizaciones tras organizarse en cabildos improvisados.
10 de noviembre de 2019 | En un comunicado de este 10 de noviembre, la OEA dice que debe ser anulada la primera ronda de elecciones del 20 de octubre y el proceso electoral debe comenzar nuevamente. Inmediatamente en Conferencia de Prensa Evo Morales anuncia la convocatoria a nuevas elecciones en el país y renovación de la totalidad del Tribunal Supremo Electoral. Mientras tanto los enfrentamientos se fueron (...)
8 de noviembre de 2019 | Conversamos con Javo Ferreyra redactor de La Izquierda Diario Bolivia y dirigente de la Liga Obrera Revolucionaria (grupo hermano del PTS).
Redacción Jujuy
Sindicatos fabriles, de servicios y campesinos del Norte Potosí entre otros convocan a discutir una salida independiente, tanto del movimiento cívico como del oficialismo, a la crisis política abierta luego de las elecciones del 20 de octubre. Este encuentro se realizará el sábado 9 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana en el monoblock de la UMSA de la ciudad de La Paz. Reproducimos la (...)
Redacción
30 de octubre de 2019 | La misión de la OEA llega a Bolivia para dar inicio a una auditoria “integral y vinculante” de las elecciones generales del 20 de octubre. La oposición de derecha se fricciona. Mesa luego de aceptar la auditoria, hace minutos acaba de anunciar su rechazo a la misma. Denuncian complicidad de la OEA con Evo. Persiste el paro cívico y bloqueos de la oposición.
El resultado final del cómputo de votos presentado por el Tribunal Supremo Electoral otorga la victoria en primera vuelta a Evo Morales. Un grupo de ingenieros e informáticos presentó una investigación que demostraría irregularidades y alteraciones que podrían haber afectado hasta en 3% los resultados presidenciales y hasta en 8% los resultados de diputados y senadores. La oposición reafirma su denuncia de fraude y las movilizaciones (...)
23 de octubre de 2019 | En la mañana de este miércoles Evo Morales reafirmó su triunfo en una conferencia de prensa denunciando que la oposición habría puesto en marcha un golpe de Estado desconociendo los resultados electorales. El conteo oficial sigue en proceso. Comités Cívicos departamentales inician paro indefinido y bloqueos de caminos. El oficialismo prepara una gran concentración con la COB y la Codelcam para hoy al (...)
22 de octubre de 2019 | El Tribunal Supremo Electoral en horas de la tarde anunció el triunfo de Evo Morales en primera vuelta porque habría superado el 10 % de diferencia con respecto al segundo, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana. Mesa llama a desconocer los resultados y "defender el voto" y Evo Morales se proclamó presidente.
20 de octubre de 2019 | Con 83.76% de las mesas escrutadas el MAS de Evo Morales alcanzaba 45.28% de los votos, contra 38.16% de la formación Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa. El Tribunal electoral suspendió el conteo, Mesa denunció un posible fraude y la OEA pidió explicaciones.
20 de octubre de 2019 | Hoy, más de 7,3 millones de bolivianos van a las ánforas a elegir presidente, vicepresidente y 350 autoridades del órgano legislativo, entre ellas 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes supraestatales. Desde el 2005 no había en Bolivia unas elecciones con un resultado tan abierto.
Este domingo 20 de octubre son las elecciones generales en Bolivia. Las y los trabajadores y la población en general tendremos que elegir entre diversas variantes patronales: candidatos empresariales, religiosos, burócratas sindicales y arribistas de variada gama.