11 de mayo | ¿Cómo se sabe la edad de un árbol? ¿Qué podemos saber sobre su vida? ¿Hay años que la haya "pasado mal" ?
Emiliano Martínez Viademonte
Cientificos contra la crisis climática.
Itzel Salazar
28 de abril | El área perdida en 2021 es mayor que Taiwán. Casi la mitad de la deforestación ocurrió en Brasil, donde creció 29 %, su peor marca en una década.
18 de abril | Las imágenes son desgarradoras. En Filipinas hay destrucción total en algunas zonas por el tifón Megi y en Sudáfrica por las fuertes lluvias. La crisis climática va a generar fenómenos cada vez más extremos, pero el impacto siempre lo cargan los sectores más empobrecidos.
Redacción internacional
En la conferencia matutina se habló sobre el clima, megaproyectos, entre otros temas.
La Izquierda Diario México
La presa La Boca, principal abastecedor del Estado se encuentra en niveles críticos. La priorización de la ganancia sobre la vida es el problema.
Farid Reyes
Comunicado del SEMARNAT demuestra la poca voluntad de la 4T frente a la crisis ambiental
Manuel Aguilar
26 de marzo | Oleada de incendiois en el país, ¿quiénes son responsables?
Erick Reyes
En punto de las 3PM, colectivos ambientalistas, jóvenes y agrupaciones políticas marcharon desde el Ángel de la Independencia contra el cambio climático.
Mientras la derecha niega la emergencia y el progresismo mantiene la política extractivista, miles salimos a las calles por nuestro futuro.
Agrupación Juvenil Anticapitalista
1ro de marzo | En Alemania, el movimiento contra las centrales nucleares, tiene una larga historia, entrelazando las luchas pacifistas y ecologistas en innumerables protestas que comprometieron a varias generaciones.
Iris Valdemi
28 de febrero | La cantidad de basura compuesta de plástico aproximada que se genera cada año en el planeta equivale al peso de toda la humanidad junta. Más de 100 países se reunirán en busca de un acuerdo conjunto. ¿Servirá?
Redacción Ecología y Ambiente
23 de febrero | Gracias al aumento de temperaturas, muchas especies de plantas florecen antes de tiempo.
Axomalli Villanueva
Piter Scrouch y Flor Sciutti
El año que pasó estuvo plagado de nuevas muestras de los desastres que produce el capitalismo en el medio ambiente y del alcance, cada vez más irreversible, de las huella ecológicas que deja el funcionamiento de este modo de producción basado en la búsqueda frenética de la ganancia. De todo esto, y de varios libros que abordaron la cuestión, dimos cuenta en Ideas de Izquierda.
7 de enero | Aportando un tono conciliador a la cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Argentina asumió la presidencia pro témpore del foro que tiene 9 años de existencia.
Redacción
Este 2021 fue un año lleno de luchas y resistencias, en donde vimos a distintos sectores movilizarse por la conquista de sus demandas
29 de diciembre de 2021 | Una posible lectura del último tanque cinematográfico de Netflix y hasta dónde la sátira y la comedia pueden pegar directo en los problemas más urgentes.
Pablo Minini | PsicólogoAxomalli Villanueva
7 de diciembre de 2021 | Las hembras de león marino tienen cada vez más dificultades para acceder al krill, un crustáceo vital en su alimentación, durante la temporada de cría debido a los efectos del cambio climático, lo que pone en riesgo su supervivencia, según un estudio hecho por biólogos marinos de la Universidad de Barcelona.
EFE
Los movimientos horizontales en la corteza terrestre y el deshielo polar también son influenciados por el cambio climático.
29 de noviembre de 2021 | La única corriente oceánica que circunnavega el planeta se está acelerando, según una investigación que ha detectado un cambio en el océano Antártico, la región que absorbe la mayor parte del calentamiento inducido por el ser humano a nivel mundial.
Tras un día de prórroga para cerrar la COP26 reunida en Glasgow, el acuerdo final no da solución a ninguno de los problemas planteados al comienzo de la conferencia. Como dijo Greta Thunberg: el acuerdo de la COP26 es puro “bla, bla, bla”.
Diego LotitoElías Lavín
Tras largos debates y reuniones se dio por finalizada la COP26. El acuerdo sellado, descafeinado e insuficiente, ha sido calificado por Greta Thunberg como “bla, bla bla”.
IzquierdaDiario.es
10 de noviembre de 2021 | En el marco de las negociaciones dentro de la cumbre climática COP26, en Glasgow, una ONG británica denunció algunas de las consecuencias del “cambio climático” provocado por el capitalismo en la “seguridad alimentaria” de millones de personas, sobre todo en las infancias.