Piter Scrouch y Flor Sciutti
Terminó la Conferencia de las Partes 26 que se desarrolló entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, de la cual participaron 200 países para discutir el rumbo hacia la reducción de gases de efecto invernadero. Lavado de cara verde, cinismo capitalista y algunos ejes para pensar las luchas que habrá que dar en un contexto de acelerada degradación socioambiental.
Rosario Escobar
Tras un día de prórroga para cerrar la COP26 reunida en Glasgow, el acuerdo final no da solución a ninguno de los problemas planteados al comienzo de la conferencia. Como dijo Greta Thunberg: el acuerdo de la COP26 es puro “bla, bla, bla”.
Diego LotitoElías Lavín
Tras largos debates y reuniones se dio por finalizada la COP26. El acuerdo sellado, descafeinado e insuficiente, ha sido calificado por Greta Thunberg como “bla, bla bla”.
IzquierdaDiario.es
Los principales países imperialistas impulsan la idea de que los aranceles comerciales pueden ayudar a reducir las emisiones de carbono. Pero son solo propuestas para competir con China.
Scott Cooper
Este "nombramiento" es otorgado por activistas de la Red de Acción por el Clima, integrada por 1,500 organizaciones civiles de 130 países.
Axomalli Villanueva
10 de noviembre de 2021 | En el marco de las negociaciones dentro de la cumbre climática COP26, en Glasgow, una ONG británica denunció algunas de las consecuencias del “cambio climático” provocado por el capitalismo en la “seguridad alimentaria” de millones de personas, sobre todo en las infancias.
El informe del IPCC y la conferencia de Glasgow ponen en escena la gravedad de la crisis climática y el cinismo de los gobiernos capitalistas. ¿Cuáles son las alternativas estratégicas para poner el freno de mano a la destrucción del planeta?
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
6 de noviembre de 2021 | La protesta se realiza en el marco de la cumbre COP26, que terminó sin medidas efectivas por parte de las máximas autoridades del planeta. Para este sábado se esperan protestas multitudinarias.
5 de noviembre de 2021 | Presidentes, altos funcionarios y empresarios se reúnen para consensuar medidas contra el cambio climático ¿Sirven las cumbres? ¿Qué impide que los acuerdos cambien algo?
Diego Sacchi
5 de noviembre de 2021 | En nuestro resumen, si no pudiste ver nada en la semana, te traemos los hechos más importantes y te seguimos contando qué pasa con la lucha de clases en el mundo. Como siempre, desde una mirada anticapitalista y socialista.
3 de noviembre de 2021 | Más de 100 países firmaron la Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, sin embargo dicho acuerdo no es vinculante.
2 de noviembre de 2021 | Los pueblos indígenas enviaron a Glasgow a 40 representantes. El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, no acudió al evento y fue muy criticado por ONG de su país.
2 de noviembre de 2021 | La activista ambiental sueca participó este lunes en una reunión junto a su organización Fridays For Future. Allí denunció que "“esta COP26 es hasta ahora igual que las anteriores y no nos llevará a ninguna parte” y que el cambio "no va a venir de ahí dentro” porque el liderazgo "está aquí fuera, no dentro de la COP26”. Se esperan marchan multitudinarias para el sábado.
1ro de noviembre de 2021 | Un grupo de más de 50 atletas olímpicos y paralímpicos ha pedido a los líderes mundiales que cumplan con la acción climática durante la cumbre COP26 en Glasgow en un video respaldado por el Comité Olímpico Internacional (COI).
1ro de noviembre de 2021 | Con movilizaciones, acciones y performances, distintas organizaciones defensoras del medioambiente protestarán en Glasgow durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
31 de octubre de 2021 | El economista Michael Roberts analiza la situación y las perspectivas abiertas para la Conferencia de la ONU por el cambio climático, COP26, que se reúne desde hoy hasta el 12 de noviembre.
Michael Roberts
12 de diciembre de 2020 | A cinco años del Acuerdo de París, cerca de ochenta líderes mundiales se dieron cita virtual para repetir los mismos diagnósticos y las mismas promesas generales ante lo que la propia ONU llama "emergencia climática". Greta Thunberg dice que la salida viene por abajo y con un cambio de sistema.
Valeria Foglia