19 de febrero | Organizaciones de Haití y otros lugares del mundo realizaron el pasado 8 de febrero una Conferencia virtual de Solidaridad Internacional con Haití con el objetivo de unificar fuerzas para denunciar y detener la intervención militar imperialista. Ocho días después el primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció en la CARICOM que enviará dos buques de guerra a aguas haitianas para ejercer supuesta vigilancia ante el incremento de asesinatos, violaciones y secuestros que han aumentado en el (...)
Milton D’LeónEsteban Fernández
En la conferencia matutina, el presidente habló sobre el Celac, entre otros temas.
La Izquierda Diario México
20 de enero | La próxima semana se reunirán en Buenos Aires los jefes de estado que integran la CELAC. Estos mandatarios, incluidos Lula, Boric y Férnadez, dieron su público respaldo al gobierno golpista de Boluarte. En tanto, la presencia de los mandatarios de Venezuela y Cuba es cuestionada por referentes de Juntos por el Cambio.
Rosa D’AlesioDiego Iung
7 de enero de 2022 | Aportando un tono conciliador a la cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Argentina asumió la presidencia pro témpore del foro que tiene 9 años de existencia.
Redacción
Una semana agitada, que culminó con las movilizaciones de miles de trabajadores en Zacatecas.
Pablo Oprinari
La derecha reaccionaria de Estados Unidos y México aprovechó la ocasión para aparecer en los medios.
Oscar Castillo
19 de septiembre de 2021 | Un análisis sobre la reunión de los gobiernos latinoamericanos y las perspectivas de la OEA.
Camilo Cruz
18 de septiembre de 2021 | Los derechistas Luis Lacalle Pou y Mario Abdo Benítez tensionaron la agenda en la reunión de la CELAC al cuestionar la presencia de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
18 de septiembre de 2021 | Desde Palacio Nacional, se lleva a cabo la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe.
23 de diciembre de 2019 | Este lunes la cancillería boliviana anunció por su cuenta de twitter que estudia la posibilidad de abandonar la CELAC y acusa a México de injerencia en asuntos internos. El anuncio se realiza a días de haber formalizado el ingreso del país al derechista Grupo de Lima, artífice de la campaña golpista en Venezuela y al servicio de los intereses imperialistas en la región.
Redacción LID Bolivia
La ONU se presenta como garante del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC. Tanto Santos como los representantes de las FARC, dicen que es un avance hacía el fin del conflicto armado. ¿Qué significa este paso y qué implicancias tiene para Colombia y la región?
Eduardo Molina