Presentamos a nuestros lectores este dossier sobre el caso Ayotzinapa, lo que implicó para el régimen mexicano y las lecciones que se desprenden de este crimen de Estado.
Ideas de Izquierda México
Miles de personas salen a las calles para exigir justicia y castigo a los culpables a 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotizapa.
La Izquierda Diario México
Se cumplen 8 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, donde comenzaron las movilizaciones bajo el grito ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Hasta el día de hoy sus familias luchan por justicia y el reconocimiento de que #FueElEstado, mientras la impunidad sigue presente.
Gabrielle Girardello
El exprocurador Jesús Murillo Karam, quien presentara la "verdad histórica" de los 43, fue detenido el día de hoy luego de que el subsecretario Alejandro Encinas presentara sus conclusiones sobre el paradero de los jóvenes.
México atravesó una “guerra sucia” en los años 1970. Los métodos de esa “guerra” volvieron en 2014: pareciera que no cambió nada.
A través de redes sociales, Facebook y tweet, circulan videos donde la Guardia Nacional reprime a normalistas de Ayotzianapa al intentar bloquear la caseta de Palo Blanco, en Guerrero.
Tras siete años de no saber el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, miles salieron a las calles a pesar de la pandemia para exigir justicia.
Han transcurrido siete años desde que desaparecieran 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Óscar Fernández
La FGR agrega línea de investigación sobre la presunta quema múltiple de cuerpos.
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 de Ayotzinapa, declaró que dichos restos eran de Jhosivani Guerrero.
Ayotzinapa está resultando una verdadera piedra en el zapato para el gobierno de la 4T y su Guardia Nacional.
La Izquierda Diario Chihuahua
Miles salieron a las calles este sábado a exigir justicia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa a 6 años de su desaparición.
A seis años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, redes sociales estallan exigiendo justicia.
Un sexenio y dos gobiernos pasaron desde el crimen de Estado donde fuerzas castrenses asesinaron a 3 normalistas y desaparecieron a otros 43. Aquí te explicamos por qué salir a las calles a 6 años de aquel día:
José Carlos Posadas
Témoris Grecko nos habla de documental de actualización "Addendum" continuidad de "Mirar Morir: el ejército en la noche de Iguala".
Elizabeth Sauno
Mirar la otredad a través del lente de la cámara para exponer el cúmulo de expresiones después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Campaña #MásArte
A cinco años de la desaparición de los normalistas de la normal rural de Ayotzinapa, queremos rescatar las principales conclusiones del proceso del 2014.
Camilo Cruz
Como en otros momentos, los estudiantes ocupamos el proscenio en aquel proceso de movilizaciones y organización.
Agrupación Juvenil Anticapitalista
Retomemos las calles para exigir justicia, y castigo a los responsables intelectuales y materiales.
La asamblea de la Facultad de Economía tomo la decisión de realizar un paro de 48 horas que permita sumar la comunidad a la movilización por Ayotzinapa y contra la catástrofe ambiental.
Convocan a campaña gráfica y contingente de la marcha rumbo a los 5 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Arturo Lopher
Familiares de los 43 desaparecidos y estudiantes de la normal de Ayotzinapa realizaron mitin en Iguala mientras los diputados decretaron ofrecerles unos minutos en su tribuna.
Raúl Dosta
Se reunieron los familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa con Alejandro Gertz Manero, encargado de la Fiscalía General de la República y acordaron volver a comenzar las indagaciones.
Convocan a concentración en Monterrey por la 56° acción global por Ayotzinapa y los y las desaparecidas de México.
La Izquierda Diario Noreste