12 de enero | Tras la derrota en el plebiscito para una nueva Constitución en septiembre de 2022 el Gobierno de Boric empezó a negociar con las fuerzas políticas tradicionales y la derecha un nuevo proceso constituyente aún más amañado que el anterior. Este miércoles la Cámara de Diputados de Chile le dio su aprobación.
Antonio Paez
20 de septiembre de 2022 | Durante los próximos días los distintos actores del régimen político chileno deberán tomar una serie de decisiones respecto al futuro institucional de chile y su nueva Constitución negociada. Mientras tanto el Gobierno debe sortear una crisis económica que deteriora las condiciones de vida de la población trabajadora y una popularidad de Boric que continua en picada.
Redacción internacional
Fabián Puelma conversa con el historiador y académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso, con quien analiza los límites de la convención, la lucha de octubre y el desvío institucional que implicó el pacto por la paz del 15 de noviembre, el rol de la clase obrera y las perspectivas políticas ante el nuevo ciclo que se abre tras el proceso constituyente y sus contradicciones.
Fabián Puelma
En esta nota abordamos el contenido de la propuesta de Asamblea Constituyente Libre y Soberana planteada ante la nueva situación política, y los debates que ha suscitado en la izquierda.
Matías Maiello
A continuación presentamos un texto de León Trotsky donde desarrolla una serie de fundamentos sobre el papel y la utilización de las consignas democráticas por parte de lxs revolucionarixs, y en especial la de Asamblea Constituyente.
26 de abril de 2022 | Para descomprimir las movilizaciones y paros promovidos por campesinos y sectores populares golpeados por la crisis económica y por la continuidad de las políticas neoliberales, Pedro Castillo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que buscaría reformar la Constitución de 1993 e incluir la figura de la Asamblea Constituyente que permitiría cambiarla.
Federico Quispe
28 de agosto de 2021 | Con votos de la derecha, el Frente Amplio y el Partido Socialista, fue aprobada la normativa que requiere 2/3 del quorum para aprobar o rechazar cualquier indicación entorno al debate de la Convención Constituyente. Esto permite que los partidos tradicionales de la derecha y la exConcertación, que mantuvieron el legado de Pinochet durante décadas, puedan veta modificaciones de (...)
24 de mayo de 2021 | Las organizaciones de izquierda, independientes y la lista del pueblo, no pueden hacer la vista gorda ante esta brutal injusticia, es necesario que la primera medida de la convención sea liberar a los presos políticos de la revuelta y garantizarlo con movilización ¿o esperan escribir la constitución con sus luchadores en la cárcel?
Camila Delgado Troncoso
21 de mayo de 2021 | Las recientes elecciones del pasado fin de semana además de dejar en crisis a los partidos tradicionales abrieron varias incógnitas y cambios políticos.
Diego Sacchi
17 de mayo de 2021 | Tras la derrota electoral de la derecha y la Concertación, que se alternaron en el poder durante los últimos 30 años, los "mercados" reaccionan ante posibles cambios del modelo chileno.
17 de mayo de 2021 | Las coaliciones de la derecha y la Concertación, que se alternaron en el poder durante los últimos 30 años de herencia neoliberal pinochetista, fueron derrotados en las elecciones a constituyente de este fin de semana. La clase trabajadora y el pueblo tienen que aprovechar la derrota, para organizar la lucha y movilización por todas sus demandas. Gran elección del PTR, partido hermano del PTS, en Antofagasta, el corazón minero, portuario e industrial de (...)
La Izquierda Diario Chile
12 de enero de 2021 | La Comisión de Mujeres y Equidad de Género del parlamento chileno comenzó a debatir el proyecto de despenalización del aborto presentado en 2018 por un grupo de diputadas. Será con exposiciones en contra y a favor. ¿Qué posibilidades tiene la legalización de la práctica del otro lado de la cordillera?
Sol Bajar
30 de noviembre de 2020 | Tiene 27 años. Fue candidato a diputado en las elecciones de 2017. Fue querellado por el Estado por pedir la salida de Piñera. Ahora lanza su candidatura en Santiago para dar voz a quienes se oponen al tramposo acuerdo constituyente.
30 de noviembre de 2020 | La encuestadora CADEM presentó los últimos resultados de popularidad presidencial en Chile y también del perfil de constituyente que prefieren los electores. Mientras que Piñera tiene solo un 13 % de popularidad, el 84 % de los consultados quiere candidatos independientes y que no sean de la élite política y económica, hacia la Constituyente.
Intensas movilizaciones conmocionaron al Perú. A raíz de ello, el ilegítimo gobierno de Manuel Merino fue obligado a renunciar luego de que dos estudiantes perdieran la vida como consecuencia de la brutal represión policial. Estas jornadas de lucha no se veían desde la caída de Alberto Fujimori.
José Rojas
En una entrevista la noche del jueves, el recién asumido Francisco Sagasti se pronunció sobre la crisis política, económica, social y sanitaria de Perú, entrando en contradicción con quienes se manifestaron en las calles exigiendo una nueva Constitución para acabar con el régimen fujimorista vigente hace 30 años.
Patricio Concha
28 de octubre de 2020 | El enorme triunfo del "Apruebo" por una nueva Constitución, ha mostrado la disposición del pueblo chileno para enterrar la carta magna heredada del pinochetismo, y recuperar los derechos que les fueron arrebatados. Pero la Convención Constitucional incluye varias trampas para evitar que eso suceda. Aquí te contamos algunas.
27 de octubre de 2020 | Compartimos la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de Chile sobre los resultados del Plebiscito y los desafíos que se vienen hacia adelante. El PTR impulsa La Izquierda Diario en Chile y es parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
26 de octubre de 2020 | El triunfo del "Apruebo" en el plebiscito constitucional de este domingo en Chile significó una enorme derrota para la derecha y el Gobierno de Piñera. Por más de 78% de los votos la mayoría aplastante eligió acabar con la Constitución y la herencia neoliberal de la actual Constitución Pinochetista. El histórico plebiscito ocurre cuando se cumple un año del estallido social que cuestionó todo. ¿Cómo seguir la lucha después del (...)
26 de octubre de 2020 | Así lo señaló Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, que es parte del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
16 de septiembre de 2020 | El Gobierno de Chile ha venido anunciado restricciones sobre el proceso constituyente que comienza en octubre. La última de ellas es la prohibición y amenaza de detención a las personas con Covid-19 que vayan a votar, sin otorgar ninguna solución alternativa.