A partir de la antología Aventura y revolución mundial, nos introducimos en la relación entre el internacionalismo y la interpretación de la realidad peruana que ensayó Mariátegui. Un legado no está exento de polémicas, como las lecturas que buscan en Mariátegui una justificación para una política frentepopulista o las críticas realizadas desde la teoría decolonial, y al mismo tiempo mantiene vigencia como lo muestra la situación actual de (...)
Maximiliano Olivera
A un año del inicio de la guerra en Ucrania se hace necesario reevaluar definiciones, actualizar análisis y volver a los debates políticos que dividen a la izquierda internacional
Claudia Cinatti
Una crítica por izquierda a la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon.
Juan Chingo
Un breve relato para comenzar a reflexionar sobre algunas preguntas que circulan cuando una institución, un artista o persona reconocida dice algo que no gusta, que es rechazado o que amerita el repudio público porque “se pasó de la raya”. Hace un tiempo se discute sobre esto, y aquí intentaremos aportar algunas reflexiones y sumar nuevos interrogantes al debate.
Sofía Achigar
Presentamos una serie de artículos, entrevistas y videos en los cuales se desarrolla un diálogo crítico con la teoría decolonial, alrededor de su presupuestos teóricos, interpretaciones del marxismo y perspectivas políticas.
Comité Editorial
A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los (...)
En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
John Bellamy Foster
En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
Gabriel Piro
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.
En este artículo debatimos con el libro ¿99% vs 1%? Por qué la obsesión por los ricos no sirve para combatir la desigualdad de Mariana Heredia, editado por Siglo XXI. Realizamos un recorrido sobre la composición de las "elites" en Argentina y nos preguntamos cómo combatir la desigualdad que vivimos en medio de la crisis actual.
Segundo Asse
A continuación, presentamos el último encuentro de la Cátedra Libre Karl Marx en la Facultad de Sociales (UBA), que contó con la participación de Raúl Godoy, obrero de Zanon y dirigente del PTS, y de Lucas Rubinich, sociólogo, docente y autor de Contra el homo resignatus. Los estrechos límites del "no hay alternativa", las tradiciones de lucha frente a quienes militan la resignación, el pensamiento crítico en la universidad, la potencialidad de la clase obrera tomando en sus manos su propio destino, (...)
Juventud del PTS
La reciente publicación de Sobre el materialismo de Sebastiano Timpanaro por parte de Ediciones IPS es una invitación a retomar puntos nodales de la teoría marxista como el materialismo y la relación entre el ser humano y la naturaleza. A tal fin, exploraremos puntos en común y contrapuntos entre lo planteado por Timpanaro y Raymond Williams, a partir de la recepción que el segundo hizo del (...)
En este artículo Diana Assunção, dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) de Brasil y editora de Esquerda Diário que es parte de la Red Internacional analiza el escenario político brasileño y debate sobre las vías para enfrentar al bolsonarismo.
Diana Assunção
Hace más de un mes la clase obrera ha irrumpido en Francia con huelgas que comenzaron en distintas refinerías petroleras del país y que se han extendido a otros sectores. El impacto económico y político generado por las acciones que han llevado adelante los trabajadores en ese país nos abre algunas reflexiones sobre el potencial revolucionario de la clase obrera.
Marco Balbi
En las últimas décadas la Astrología ha extendido su popularidad como cosmovisión que intenta dar explicaciones a la realidad que vivimos o anticiparse a ella, otorgando una “guía” frente a los problemas de la vida cotidiana. En esta nota nos proponemos analizar el por qué de su expansión en el último tiempo, cuáles son algunas de sus concepciones y ponerlas en cuestión.
Celeste O’HigginsNicolás VazquezLucio Prieto
Bad Bunny estrenó en su cuenta de Youtube con más de 44 millones de suscriptores, un documental que refleja el problema de la vivienda, la gentrificación y la colonización en Puerto Rico.
Josefina García
25 de septiembre de 2022 | A partir del atentado contra la vicepresidenta de Argentina -Cristina Fernández de Kirchner-, en el país se abrieron múltiples debates sobre una pregunta fundamental: "¿Cómo enfrentamos a la derecha?". En esta recomendación queremos acercar a los lectores de la Red Internacional de la Izquierda Diario un aporte que León Trotsky le hacía a los revolucionarios latinoamericanos en 1938, sobre esta misma pregunta, en relación particularmente a la prensa, o lo que hoy en día llamaríamos "medios de (...)
En 1880, Karl Marx compuso un cuestionario orientado para que los obreros transmitan información y al mismo tiempo lleguen a una mayor comprensión del proceso de trabajo capitalista. En este artículo repasamos el planteo original de Marx junto a las diferentes experiencias que le sucedieron.
Querides lectores: una vez más nos encontramos en este correo. Como en otras ocasiones, la idea es intentar responder desde aquí a algunas preguntas, sentidos comunes, o continuar conversaciones que tuvimos en las calles, lugares de trabajo o de estudio sobre el socialismo y la perspectiva que sostenemos desde esta publicación.
De los barrios marginados hasta todas las discotecas del mundo, este género combina las tensiones entre las expresiones espontáneas de la juventud, las necesidades de la industria de la música y los discursos de la calle.
El 11 de Julio se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del teórico, escritor y crítico cultural britanico. En momentos de innegable crisis del neoliberalismo, que el autor no llegó a ver en toda su magnitud, queremos retomar sus críticas al capitalismo, y hacer un aporte al debate de cuáles son las vías para terminar con este sistema, que, como el propio Fisher afirma, desde 2008 “se arrastra como un (...)
Segundo Asse Fran Combina
En esta nota nos proponemos recorrer el libro recientemente editado por Siglo XXI Editores, autoría de Lucas Rubinich. En “Contra el Homo Resignatus: Siete ensayos para reinventar la rebeldía política en un mundo invadido por el desencanto” aborda una serie de problemáticas que apuntan a pensar la política más allá del estrecho horizonte que imponen los límites de lo posible.
Lucio Prieto
Recomendamos este texto del Lanka Sama Samaja Party (LSSP) sobre la situación de la isla en la segunda guerra mundial y las tareas de los revolucionarios en esa turbulenta época.
Guillermo Giglio
Continuamos con la nueva sección Armas de la Crítica responde.
Ezequiel Silva