24 de agosto | Argentina, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos se unirán a Arabia Saudita e Irán para convertirse en miembros plenos del bloque comercial conocido por el acrónimo BRICS en enero de 2024.
Esteban MercatanteSantiago Montag
23 de agosto | En la noche de este martes hubo saqueos en diversos puntos de Argentina, tanto en el interior como en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. La crisis económica y social pareció hacerse evidente. Contra la demagogia de los que piden “orden” y contra las operaciones políticas de las fuerzas patronales, que no se privan siquiera de fake news y usos electorales, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FITU) exige que las centrales sindicales, la CGT, las CTA y las (...)
Redacción
Este sábado desde las 17 hs hicimos una charla en vivo para debatir y analizar las elecciones de este pasado 13 de agosto y la profundización de la crisis económica. Entre el avance de Milei, Bullrich y el ajuste de Massa se impone una agenda para debatir los desafíos que tienen la izquierda y la clase trabajadora. Jésica Calcagno, editora de nuestra sección Política, estuvo entrevistando a Christian Castillo y a Patricio del Corro, dirigentes y candidatos a diputados nacionales por el (...)
14 de agosto | Dentro de la interna del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FITU) el binomio más votado para la candidatura presidencial fue el de Myriam Bregman y Nicolás Del Caño (del Partido de Trabajadores Socialistas) que ganaron por amplio margen sobre la lista encabezada por Gabriel Solano (del Partido Obrero) y serán la única alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud en las elecciones generales de octubre. Myriam Bregman es una de los solo cinco candidatos que pasaron (...)
Fernando Scolnik
Reproducimos el comentario de Daniel Campione sobre el libro Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo (Ediciones IPS, 2023) de Milcíades Peña.
16 de julio | Gobierno de Luis Arce firma contratos con empresas rusas y chinas por 2800 millones de dólares. Se pone en marcha la extracción industrial del litio. Preocupación de comunidades campesinas y originarias, dueñas de los salares y el territorio, por contaminación ambiental. Ni extractivismo capitalista ni “naturalismo” reaccionario. La urgencia de un plan obrero, originario-campesino y popular de industrialización del litio hacia una auténtica transición energética y no para los negocios (...)
Juana RunaPity Ezra
4 de julio | Fue este lunes en las afueras de la embajada de Argentina en Santiago de Chile. Diversas organizaciones realizaron un acto en solidaridad con la lucha del pueblo de Jujuy.
Redacción internacional
27 de junio |
Redacción Izquierda Diario
27 de junio | Las escuelas permanecen ocupadas por estudiantes, padres y madres. El Gobierno creó una “comisión investigadora” para perseguir a quienes rechazan la reforma.
Eduardo Castilla
26 de junio | La pelea del pueblo jujeño contra la reforma constitucional de Morales y el peronismo dejó expuesto los métodos del consenso extractivista impuesto por los partidos del régimen. En tiempos de una “transición energética” que genera nuevos negocios verdes, y ante la falta de dólares, la explotación del litio se presenta como la nueva promesa de desarrollo del país. En este informe especial, presentamos una radiografía de la explotación del litio en Argentina, sus consecuencias socioambientales, la lucha (...)
Redacción Ecología y Ambiente LID Economía
23 de junio | Este jueves miles de docentes marcharon por segundo día consecutivo. El Gobierno provincial tuvo que retroceder y ofrecer un aumento de salarios mayor a los previos, buscando desactivar ese conflicto. Sin embargo la lucha de las comunidades originarias contra el saqueo, por el agua y las tierras se mantiene firme con decenas de cortes de ruta y exigen la caída de la reforma (...)
23 de junio | Invisibilizados por siglos, el reclamo por sus derechos hoy se enfrenta a los intereses empresariales y la represión Estatal.
Diego Sacchi
22 de junio | Convocada como marcha de antorchas, cinco mil docentes y trabajadores de otros sectores, se movilizaron este miércoles a la Plaza Belgrano en la Ciudad de San Salvador, capital de la provincia andina. Se exigió la inmediata libertad de los presos, que el gobierno de Gerardo Morales pare la represión, contra la reforma inconstitucional de la UCR y el PJ, por salarios y por los derechos de las (...)
20 de junio | El gobernador Gerardo Morales adelantó la jura del nuevo texto constitucional a puertas cerradas, mientras una masiva manifestación rechaza la reforma en las calles. El gobierno ordenó una feroz represión.
Importantes protestas en el norte de Argentina. El rol de la izquierda socialista y revolucionaria.
Convocada por los y las docentes, tienen el apoyo de toda la comunidad. Crece la oposición y el rechazo a la reforma de la constitución provincial reaccionaria que intenta imponer el gobernador radical. Decenas de miles de personas marchan en toda la provincia. Hay enormes movilizaciones en San Salvador de Jujuy, Ledesma, Yuto, San Pedro, La Quiaca, Caimancito, Humahuaca, Abra Pampa, Perico, en Susques marchó la Comunidad de Coranzuli, entre otros lugares de (...)
Docentes argentinos movilizados en demanda de aumento salarial, como parte del ataque a la educación pública.
Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
12 de mayo | Quiénes integran el reducido grupo de empresas que controlan la explotación de este recurso clave.
25 de abril | La brecha cambiaria es mayor a 120% respecto al mayorista. El dólar paralelo marcó un aumento de 33 pesos este martes. Las tensiones cambiaras, en el contexto de alta inflación, debilidad de reservas e incertidumbre electoral, no hacen otra cosa más que agravar la crisis social. Se acelera el golpe al salario.
La Izquierda Diario
13 de febrero | Alejandro Vilca, Diputado Nacional por la provincia de Jujuy y Alejandrina Barry, representante de la Comisión Contra la Violencia Institucional de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ambos del PTS en el Frente de Izquierda Unidad de Argentina, llegaron a Perú para solidarizarse con las movilizaciones contra el gobierno de Dina Boluarte.
Redacción LID Perú
En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
Gabriel Piro
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas publicados en 2022, que abordan algunos de los fenómenos políticos más importantes que atraviesan la realidad latinoamericana en la actualidad.