19 de febrero | Entrevistamos a los compiladores del nuevo libro The Communist Women’s Movement, 1920-1922.
Josefina L. Martínez
¿Abolir la familia? A propósito de un libro de Sophie Lewis.
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai presentamos este artículo de su autoría, que fue publicado por primera vez en 1911.
Alexandra Kollontai
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario de su nacimiento, presentamos la semblanza biográfica de Alexandra Kollontai que integra la 2da edición de "Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron Historia", de Andrea D'Atri, Celeste Murillo y Ana Sánchez. El libro fue publicado en 2018 por Ediciones del IPS.
Andrea D’Atri
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario de su nacimiento, presentamos la semblanza biográfica de Alexandra Kollontai que integra la obra "Las Bolcheviques" de Óscar de Pablo. El libro, publicado en 2018 se puede descargar de manera gratuita en formato digital en www.brigadaparaleerenlibertad.com
31 de marzo de 2022 | En el 150º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai, publicamos un fragmento de su folleto "Autobiografía de una mujer comunista sexualmente emancipada". Se trata de un parte del capítulo titulado "Los objetivos y el valor de mi vida".
6 de noviembre de 2020 | Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. Las pioneras de Octubre. Las ideas de las que empezaron la revolución antes de la Revolución.
Celeste Murillo
Al calor del ascenso internacional del movimiento de mujeres, los debates en torno a la esencia del patriarcado se han colocado en el centro de la escena política. Comprenderlo no es una cuestión menor, ya que permite reflexionar en torno a su futura eliminación. En general, hay coincidencia en el carácter milenario de esta opresión. No obstante, las miradas se diversifican a la hora de explicar cuándo y porqué los hombres oprimieron a las (...)
Agustín Figueroa
La editorial Lengua de Trapo y Contextos han publicado Revolucionarias, el libro de Josefina L. Martinez que recorre vida y obra de 12 mujeres.
Clara Mallo
Presentamos un dossier con las notas publicadas por el PTS y nuestra organización internacional, la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional en homenaje a la primera revolución obrera que triunfó en el mundo.
El 6 de septiembre se festeja el Día Mundial del Sexo, inspirada en la posición erótica del sexo oral mutuo (69).
Hace cien años, la Revolución rusa comenzaba con la huelga de las obreras de Petrogrado. Las militantes bolcheviques tuvieron un papel destacado en la preparación de la revolución.
La emancipación de las mujeres fue una tarea central de la revolución rusa, desarrollando una gran creatividad innovadora. Sus debates se reactualizan: trabajo doméstico, aborto, amor libre, libertad sexual y la homosexualidad, prostitución, derechos de las mujeres trabajadoras.
Cynthia Lub
La bolchevique enamorada fue la única novela de Alexandra Kollontai. ¿Quién era esta mujer? La Izquierda Diario reproduce este artículo publicado originalmente en mayo de 2009 por Andrea D' Atri.
Alejandra Kollontái fue una de las marxistas rusas que trató de un modo más sistemático la cuestión de la opresión femenina y la revolución sexual desde el marxismo.
11 de agosto de 2016 | Kollontái fue una de las primeras revolucionarias que lucharon por la emancipación de la mujer en Rusia y por su organización en el movimiento obrero y el socialismo internacional.