Corre el cuatro año de gobierno de la Cuarta Transformación; bajo sus banderas mantiene el ataque a los derechos de los trabajadores estatales, profundiza la precarización y aumenta el gasto millonario a las fuerzas armadas.
Las y los docentes del Conalep en Sonora denuncian falta de interés de autoridades del estado frente a sus demandas y anuncian posible estallamiento de huelga.
La pandemia puso al descubierto la enorme desigualdad en la que vive la clase trabajadora. En el sector estatal quedó expuesto la enorme precariedad en la que se encuentra.
La tribu Yaqui denuncia que desde las incursiones ilícitas del Ejército en la comunidad de Loma Bacúm, Sonora han desaparecido 15 personas integrantes de la Tropa Yoemia.
El mundo se estremeció con la pandemia que puso al descubierto aún más la enorme desigualdad existente.
Cientos de trabajadores sin derechos laborales realizan jornadas de más 12 horas en puntos de vacunación contra el Covid -19.
El despido de Luz María es un caso testigo de la precarización femenina en las dependencias de gobierno de la Ciudad de México.
“Tunden” en redes a Samuel García, candidato a gobenardor del estado de Nuevo León por Movimiento Ciudadano.
AMLO llama al perdón, mientras reprime al movimiento de mujeres.
Sanjuana afirmó ser feminista mientras defiende a la policía, viola derechos humanos y hostiga a las mujeres que luchan.
01:07 | Esta pandemia desnuda la desigualdad en todo el mundo y en México se expresa en que millones trabajadores y sectores populares son los más golpeados por la crisis
La precarización laboral tiene rostro de mujer
En casi todo el país se realizarán nuevas protestas contra la violencia policial.
Esthela Damián, directora del DIF de la Ciudad de México, durante una reunión con trabajadoras despedidas negó el derecho al trabajo digno, calificándolo de "soviético".
Como parte de la política de recortes del nuevo gobierno, el DIF acaba de confirmar el despido de una trabajadora embarazada.
¿Qué hacer ante el golpeteo constante que por parte del gobierno resienten amplios sectores de la población?
Insuficiencia en los servicios de asistencia social que brinda el DIF para atender a grupos vulnerables y prioritarios.
Niñas sobrevivientes de violencia sexual que fueron forzadas a ser madres, claman justicia ante las Naciones Unidas.
Eso exclamó Jazmín, de 8 años, al enterarse que ahora podrá elegir ir de pantalón o falda a la escuela.
Desde Pan y Rosas consideramos que la violencia contra las mujeres no se resuelve con más policías y militares en las calles.
Apuntes sobre el nuevo libro de Marta Lamas “Acoso ¿denuncia legítima o victimización?”