Inundaciones en 160 hectáreas de la zona chinampera de Tláhuac visibilizan el problema del desagüe en la Cdmx.
Maestra Teresa Aguilar
En todo México, agricultores enfrentan la falta de agua que año con año va mermando los cultivos.
18 de julio | Más allá de las últimas lluvias, el problema de la falta de agua potable puede agravarse aún más. El modelo extractivista y de los agronegocios, así como la falta de inversiones en el sector son los responsables últimos de esta crisis hídrica.
Hernán Yanes
11 de julio | Se trata de un plan para construir un centro de datos de Google en la localidad de Canelones que consumiría millones de litros de agua al día. En medio de la peor sequía en 74 años, el proyecto provocó fuertes críticas y la empresa lo reformularía aunque no aclaró de qué manera.
Redacción internacional
7 de julio | Una crisis hídrica histórica afecta al país sudamericano ¿Es solo la sequía? ¿Qué papel tiene el extractivismo y la decía oficial?
Diego Sacchi
19 de junio | Los pueblos originarios de Jujuy rechaza en las calles y con cortes de ruta la Reforma Constitucional votada por la UCR y el PJ, que prohíbe la protesta y profundiza el régimen represivo, pero también cuestionan los artículos referidos a las tierras fiscales y régimen de aguas.
Lihuen Eugenia
1ro de junio | Miles de personas se manifestaron en la noche del miércoles por la crisis del agua en Uruguay. La sequía y la falta de infraestrctura e inversiones derivó en una crisis hídrica que provoca que de los grifos salga agua salada no apta para el consumo.
Ante los recientes sismos con epicentro en la Ciudad de México, el jefe del Sistema Sismológico Nacional (SSM), Arturo Iglesias Mendoza, declaró que no hay relación alguna entre los microsismos y la actividad humana.
Iván Martínez Ojeda
29 de mayo | Nuevos estudios ratifican la falta de calidad del agua en Uruguay e incluso la presencia de sustancias peligrosas para la salud. No solo es falta de lluvias, es una política de ajuste y recortes de Obras Sanitarias (OSE) y un modelo productivo que deja el agua a merced de las grandes empresas.
12 de mayo | Montevideo vivió una nueva jornada de movilización, en esta ocasión en las inmediaciones del Parlamento, en protesta por la mala calidad del agua distribuida por Obras Sanitarias del Estado (OSE). La lucha contra la mercantilización de los servicios y por la calidad de vida.
La Izquierda Diario Uruguay
Organizaciones sociales y defensores del territorio protestan contra el saqueo de agua.
La Izquierda Diario México
22 de marzo | El lema de este año es “Acelerar el cambio”. Los carteles de la UNESCO proclaman “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Pero, ¿cómo se explica el atraso en los compromisos de sostenibilidad y cómo lograr el acceso al agua potable y sin contaminar para toda la población?
Ante la represión contra pobladores de Xochimilco, el Foro-encuentro se pronuncia.
Foro-Encuentro contra la represión
Los habitantes de San Gregorio Atlapulco se mantienen organizados y al frente contra los intentos de despojo de agua y de territorio.
Eduardo Tonatiuh
Policía de la Ciudad de México realizaron un operativo violento en el pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco contra pobladores que se oponen a proyecto hidráulico.
Axomalli Villanueva
La Conagua justificó el despido como una medida para abatir los rezagos en materia de concesiones de aguas nacionales.
¿Explotar los mantos acuíferos en el sur es la solución a la crisis de escasez de agua en el norte de México?
Se trata de una medida temporal que no toca los intereses de los concesionarios.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que alrededor del 47% del país está sufriendo por falta de lluvia.
Este martes 12 de junio en el Diario Oficial de la Federación se publicó un acuerdo por el inicio de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022.
Emilio Bustamante
Gobierno federal beneficia a empresas y grandes agricultores en Nuevo León a cambio de una parte del agua concesionada.
Indígenas de Santiago Mexquititlán se oponen a la privatización en Querétaro.
Ángel Ernesto
La escasez de agua en México y el mundo la ha convertido en un negocio que beneficia a los dueños de grandes bancos y empresas.