Ya se está demostrando que la supuesta abrogación de la reforma educativa neoliberal no es tal, puesto que nada ha cambiado los maestros.
El magisterio agrupado en la Sección 7 analiza irse a paro laboral indefinido de labores.
Alto a los despidos de trabajadoras y trabajadores con la excusa de la “austeridad republicana”.
Una discusión con los compañeros y compañeras de la Asamblea de Coordinación de las Secciones 10 y 11 de la CNTE.
En 2017, la OCDE declaró que México era el último lugar de los países miembros en acceso a la educación superior (2 de cada 10 adultos pueden acceder a este nivel, de acuerdo con datos de El Financiero, 04.05.2018).
Para no estar sujetos a simulaciones y pugnas en las alturas, las maestras y maestros podemos dar una salida independiente.
Mientras nada se resuelve en las alturas, la reforma de Peña sigue vigente. Es necesaria una respuesta magisterial independiente.
Nos basaremos en la experiencia de un maestro de secundaria pública.
Marcha del magisterio combativo junto al sindicato de la UAM en huelga.
¿Quién de nosotros en la escuela no escuchó muchas veces?: "Media vuelta por tiempos..." "¡formate! ¡siéntate! y/o ¡callate!"
Mario Delgado anunció que por ahora no se discutirá el dictamen de reforma educativa en la Cámara de Diputados.
Frente a la insuficiencia de los ofrecimientos gubernamentales, maestros de Oaxaca inician jornada de tres días de lucha.
Pronunciamiento de la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase ante el “Congreso Democrático de la Asamblea de Coordinación de las Secciones X y XI de la CNTE”
Continuidad neoliberal entre la reforma de EPN y el Proyecto de Diputados, pasando por la Iniciativa de AMLO.
Integrantes de distintos sindicatos en huelga se movilizaron este viernes en la Ciudad de México.
Cambios superficiales y continuidad neoliberal en la política educativa del gobierno.
Gran jornada de solidaridad entre trabajadoras y trabajadores se vivió este domingo dentro del campamento de huelga en las afueras de la UAM-Xochimilco.
En México este 8M llega en un contexto político muy distinto para las mujeres respecto a los años anteriores.
En la pelea por echar abajo la reforma educativa, es necesario coordinarnos con otros sectores de trabajadores en lucha.
Mañana continuarán las acciones de la CNTE.
Esta mañana llegaron a la Ciudad de México cientos de maestros de la CNTE, la mayoría de la Sección 22 de Oaxaca.
Todo apunta a que el gobierno siga con los dictados de la OCDE. ¿Qué podemos hacer?
Los maestros oaxaqueños acordaron parar tres días a finales de febrero y movilizarse con la CNTE en la CDMX para exigir al Congreso de la Unión la abrogación de la reforma educativa.
Las maestras y maestros de la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase, expresamos nuestro respaldo a las huelgas de las trabajadoras y trabajadores universitarios, organizados en el SITUAM y el STEUABJO.