Llegó al magisterio la campaña en defensa de nuestros hermanos migrantes.
Contra la reforma educativa, las deportaciones de migrantes y el muro de Trump. Por los derechos de la mujer trabajadora y contra las violencias machistas.
Desde México, las maestras, los maestros y los normalistas organizados contra la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y la OCDE, exigimos el alto a la represión del gobierno de Mauricio Macri contra los docentes argentinos.
Las maestras que fuimos parte de las millones de mujeres que hicimos temblar al mundo este 8 de marzo.
Invitan al festival por el pan y por las rosas.
Este 8 de marzo salgamos junto a las maestras y maestros de Nuestra Clase a exigir el pan, pero también las rosas para todas las mujeres del mundo.
Maestros, estudiantes y trabajadores de la Escuela Normal Superior demuestran su indignación contra el ataque de las autoridades del CCH Sur contra sus estudiantes.
Con el objetivo de entregar una Iniciativa Ciudadana miles de profesores de la CNTE marcharon por Paseo de la Reforma hasta el Senado de la República.
Este 9 de febrero, la CNTE ingresa al Senado su Iniciativa Ciudadana sobre la reforma educativa. ¿Este es el camino para derrotar el ataque contra el magisterio y la educación pública?
Maestras y normalistas expresan solidaridad internacionalista con la lucha de los trabajadores argentinos de AGR-Clarín.
Preguntamos a algunos maestros y maestras sobre el gasolinazo y la manera de enfrentarlo, compartimos aquí las algunas opiniones.
El próximo viernes Donald Trump tomará oficialmente la presidencia en EEUU. Salgamos a movilizarnos ¡Ni Trump, Ni Peña! repudiemos sus propuestas de gobierno y discursos xenófobos machistas.
Privatizar una de las industrias estratégicas de la economía nacional tan importante como el petróleo implica el recorte a los servicios públicos, como la educación la salud, la vivienda.
Presentamos la segunda parte de la serie de entrevistas que la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase realizó como parte de los 27 meses de la masacre en Iguala, Guerrero.
Fue una de las expresiones más crudas de la violencia en México que generó un enorme movimiento democrático que colocó en el centro de la denuncia a los verdaderos responsables: ¡Fue el Estado!
A dos años y tres meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la demanda de ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos! se mantiene vigente, en el tenaz reclamo de sus padres, madres, compañeros y quienes seguimos exigiendo su presentación con vida, nacional e (...)
Maestros y normalistas, que integramos la Agrupación Nuestra Clase, repudiamos la represión contra el movimiento normalista.
Desde el regreso a clases el gobierno federal ha intensificado la represión en contra de los maestros que luchan contra la reforma educativa. Recientemente fueron cesados los primeros profesores al sur de la Ciudad de México.
“Informar a los padres y al público no es ningún delito”, nos dice.