8 de junio de 2022 | Lo absurdo no quita lo real: mientras el agronegocio festeja año tras año, crece el hambre entre el pueblo trabajador.
Isabel Infanta
Terminó la Conferencia de las Partes 26 que se desarrolló entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, de la cual participaron 200 países para discutir el rumbo hacia la reducción de gases de efecto invernadero. Lavado de cara verde, cinismo capitalista y algunos ejes para pensar las luchas que habrá que dar en un contexto de acelerada degradación socioambiental.
Rosario Escobar
7 de octubre de 2021 | En un contexto de profunda crisis política del ejecutivo, el presidente Pedro Castillo lanzó la denominada “segunda reforma agraria” que se expresa en un conjunto de medidas cosméticas que buscan mejorar la situación de los agricultores, pero sin chocar con los intereses de los grandes empresarios agrarios.
José Rojas
24 de febrero de 2021 | Se creó como arma química, pero se recicló para el agro y nunca dejó de usarse. Científicos del Conicet estudiaron sus efectos nocivos en renacuajos. Patricio Eleisegui y los orígenes de un herbicida más dañino que el glifosato.
Valeria Foglia
20 de febrero de 2021 | Biólogos del Conicet identifican un descenso en la recolección y observación de estos insectos indispensables para la supervivencia de plantas y cultivos agrícolas. Agronegocio y avance inmobiliario entre las amenazas. Hablamos con Eduardo Zattara, uno de ellos.
3 de febrero de 2021 | Desde hace tres meses trabajadores agrarios están en lucha contra tres leyes del Gobierno de Narendra Modi a favor del agronegocio multinacional. El apoyo de figuras a nivel mundial no fue bien recibido por el régimen.
5 de diciembre de 2020 | El suelo, fuente de alimentación y agua para la vida en el planeta, tiene muchas propiedades necesarias para mitigar la crisis climática global. El capitalismo le declaró la guerra.
1ro de diciembre de 2020 | Los obreros agrarios de la industria agroexportadora de Perú iniciaron una huelga este lunes 30 de noviembre en la localidad de Ica. Mediante la toma y bloqueo de la carretera Panamericana sur exigen la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria 27360 que promueve la sobreexplotación laboral y otorga una serie de beneficios a los grandes empresarios.
Rosa Zapata
11 de noviembre de 2020 | Ante declaraciones de Joe Biden, de que podría sancionar a Brasil si el gobierno no actúa contra los incendios y la deforestación, el presidente Jair Bolsonaro le respondió “cuando se acaba la saliva, hay que tener pólvora”.
Redacción Esquerda Diário
5 de noviembre de 2020 | Millones de ejemplares de visones, empleados en la industria peletera serán sacrificados, debido a una mutación del coronavirus.
Axomalli Villanueva
12 de octubre de 2020 | El llamado "pulmón del planeta" está desde hace décadas sometido a fuertes presiones que podrían cambiarlo por completo, aniquilando especies y afectando drásticamente al clima global.
5 de octubre de 2020 | A través de la presión de empresarios y militares, el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil se podría fusionar con el de Agricultura, y la lucha y fiscalización de la deforestación puede pasar al Consejo Amazónico en manos del militar y vicepresidente, Hamilton Mourão.
Rob Wallace es biólogo evolutivo, ecólogo e investigador en filogeografía en la Universidad de Minnesotta, EE. UU.
Juan DuarteSantiago Benítez VieyraLihuen Eugenia
Organizaciones ambientales advierten de la nueva ley impulsada por el gobierno de Michoacán que deja a merced de empresas aguacateras y mineras las áreas naturales.
11 de junio de 2020 | En esta segunda entrega, continuamos la reseña del libro de Rob Wallace “Big Farms Make Big Flu”, centrándonos en la relación entre el capital, la geografía y las gripes.
Tomas Quindt
21 de abril de 2020 | Este aniversario encuentra al planeta azotado por múltiples crisis desencadenadas por el sistema capitalista. Qué hay más allá de los animales salvajes que se abren paso en la cuarentena de las grandes ciudades.
Miles de familias laguneras carecen de suficiente agua para protegerse del Covid-19 mediante prácticas de higiene personal.
La Izquierda Diario México
COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, el segundo virus de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) desde 2002, ahora es oficialmente una pandemia. Ya a fines de marzo, ciudades enteras están refugiadas en su sitio y, uno por uno, los hospitales se están iluminando en un embotellamiento médico provocado por las oleadas de pacientes.
Esta aceleración de los brotes virales que va a contramano de lo que los referentes de la biología esperaban no mucho tiempo atrás tiene un claro culpable. En la escena del crimen, las huellas del capitalismo aparecen en todas partes, tal como ocurre en todas las [emergencias ambientales de gravedad creciente que no son ninguna catástrofe natural.
Esteban Mercatante