×
×
Red Internacional

Guardia Nacional. 62 mil asesinatos en 19 meses: “ni guerra, ni militarización” dice AMLO

La Guardia Nacional está próxima a cumplir dos años. Con 19 meses de operación, los resultados son categóricos: el país se ha bañado en sangre con más de 62 mil homicidios dolosos y feminicidios.

Creada al inicio de la administración actual y con 70 mil millones de pesos asignados en su presupuesto, la Guardia Nacional inició sus operaciones en junio de 2019 con un despliegue de 82 mil 747 elementos. De estos, 51 mil 915 eran miembros en activo de la Secretaría de la Defensa Nacional, 12 mil 837 de la Secretaría de Marina y 17 mil 995 de la Policía Federal.

Al iniciar sus funciones, se concentraron particularmente en 10 estados: Estado de México, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Sonora. Todos los estados en mención cerraron el año con más de mil 164 homicidios dolosos. En el caso de Guanajuato y el Estado de México, las cifras se exacerbaron aún más con 4 mil 019 y 3 mil 242, siendo estos el primero y segundo lugar con el mayor registro por este delito.

Ni guerra, ni militarización. ¡Aquí no pasa nada!

Este lunes, durante su informe trimestral, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó categóricamente que el país se esté militarizando. Pese a la presencia de efectivos del Ejército y la Marina -a través de la Guardia Nacional- en todo el país.

Al referirse a las instituciones responsables de Ayotzinapa, Tlatlaya y un doloroso etcétera, el mandatario afirmó: “la generosa y decisiva participación de nuestros soldados y marinos en acciones de desarrollo, bienestar y paz, es refrendo de su lealtad a las instituciones civiles”.

Con el despliegue de la Guardia Nacional, la militarización en el país tuvo una enorme escalada. El primer año de operaciones de esta institución cerró como el año más violento de la historia reciente en México, con 36 mil 661 homicidios dolosos. Por encima incluso de los desgarradores números de la “guerra contra el narco” que el PAN y el PRI sostuvieron en sexenios pasados.

La crisis de violencia es tan aguda, que incluso los ojos del mundo están puestos en el territorio de nuestro país. Según la revista Forbes, 6 de las 10 ciudades más peligrosas del mundo están en México y las primeras 5 ciudades del ranking son mexicanas, el conteo lo encabezan:

1. Tijuana: 2 mil 367 homicidios, tasa de 134.24 por cada 100,000 habitantes (población: más de 1.7 millones).

2. Ciudad Juárez: mil 522 homicidios, tasa de 104.54 (población: 1.4 millones de habitantes).

3. Uruapan: 301 homicidios, tasa de 85.54 (población: más de 351,000 habitantes).

4. Irapuato: 723 homicidios, tasa de 80.74 (población: más de 895,000 habitantes).

5. Ciudad Obregón: 281 homicidios, tasa de 80.72 (población: 348,000 habitantes).

Guanajuato: el infierno con la Guardia Nacional

El ejemplo más patente de esta situación es Guanajuato. Al iniciar operaciones, esta fue una de las 10 entidades en la que se decidió que concentraría una mayor cantidad de elementos. En agosto de 2019 llegaron al estado 3 mil 326 elementos; para julio de 2020 el número de efectivos se duplicó, alcanzando los 6 mil 699 efectivos.

Los crímenes en el estado se dispararon, convirtiéndolo en el estado con mayor número de asesinatos en el país durante dos años consecutivos. En 2019 y 2020 se registraron al menos 8 mil 750 homicidios dolosos en la entidad. Es también la entidad con el mayor número de feminicidios en el país.

13 mujeres asesinada cada día en 2020

Otra de las caras de esta militarización es la del feminicidio. El año pasado, el número de muertes violentas contra mujeres aumentó aún más. Se registraron 4 mil 832 casos de homicidio doloso y feminicidios. Es decir, en promedio, durante 2020 fueron asesinadas diariamente 13.2 mujeres en el país.

¡Alto a la militarización!

Mientras rubros elementales como salud y educación mantienen aumentos presupuestales bajísimos, el presidente Andrés Manuel López Obrador viene decretando aumentos exorbitantes para las fuerzas armadas, particularmente para su policía militar: la Guardia Nacional. El año pasado solicitó un aumento del 22 % al presupuesto de dicha institución.

Es innegable que el paso del Ejército, hoy uniformado de gris, ha dejado un mar de sangre en el país. Aunque el presidente insista en que “no se ha ordenado a las fuerzas armadas que hagan la guerra a nadie, o que se involucren en acciones represivas o violatorias de los derechos humanos”, la realidad de nuestros hermanos migrantes muestra todo lo contrario.

La Guardia Nacional ha protagonizado la violación sistemática de los derechos humanos de las personas migrantes al sur del país, siguiendo los dictados del gobierno de Estados Unidos. Apenas con 19 meses operando se ha encargado de perseguir, criminalizar, reprimir y asesinar a migrantes provenientes de Centroamérica.

A ello se suma la actuación directa del Ejército en tareas de seguridad pública, entre cuyas consecuencias tenemos, por ejemplo, el asesinato de un ciudadano guatemalteco en Chiapas, el lunes pasado, a manos de un soldado.

Quienes militamos en el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas exigimos el regreso inmediato de militares y marinos a los cuarteles, así como la disolución de la Guardia Nacional, institución reaccionaria cuya única función es perseguir y reprimir a lxs trabajadores, particularmente a lxs que luchan (como lo mostró hace algunos meses el hostigamiento al campamento de las huelguistas de Notimex), arremeter contra quienes luchan en defensa del territorio y el agua, así como perseguir y violentar a nuestrxs hermanxs migrantes que salen de sus países huyendo del hambre y la violencia.

El presupuesto que hoy se otorga al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, bien podría utilizarse para cubrir verdaderas y urgentes necesidades de la población. Resulta increíble que, en tiempos de crisis sanitaria, se mantengan presupuestos raquíticos para la salud, mientras se sigue aumentando el presupuesto a las fuerzas armadas. ¡Necesitamos médicxs y enfermerxs; no militares!


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias