Los mineros y sus familias han demostrado tenaz resistencia ante las maniobras y ataques del patrón Larrea, durante los últimos 15 años. Lamentablemente su dirección no se apoyó en su enorme fuerza junto a la solidaridad de la clase trabajadora para triunfar.
En menos de una semana se cumplirán tres lustros de la histórica huelga en cananea, mina súper explotada por el consorcio Grupo México propiedad del magnate Germán Larrea. Tras 15 años de huelga, la base trabajadora se encuentra desgastada e inconforme pues desde 2007 que estalló el conflicto, ningún gobierno ni autoridades han resuelto favorablemente sus demandas ni aplicado todo el peso de la ley contra los crímenes e impunidad de Grupo México.
Esta histórica huelga ha pasado por 3 sexenios de diferentes gobiernos, de la derecha y la 4T, sin embargo su práctica política es similar en el actuar ante las huelgas del gremio minero. Desde los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, y el del priista y asesino Enrique Peña Nieto, todos protegieron y absolvieron de culpas y responsabilidades a Germán Larrea y el empresariado nacional y extranjero, además de intimidar y violentar a los mineros en huelga con la complicidad de las burocracias charras de la CTM, la CROM e incluso con grupos del crimen organizado. Ahora con el gobierno de AMLO y la 4T, continua la impunidad y complicidad para Grupo México alargando el conflicto e ignorando las demandas de los trabajadores y las comunidades afectadas por el derrame en Río Sonora.
Te puede interesar: Napoleón Gómez Urrutia, plurinominal del Morena
Te puede interesar: Napoleón Gómez Urrutia, plurinominal del Morena
La huelga minera en tiempos de la 4T
Con la llegada de la "Cuarta Transformación", había grandes expectativas en las bases mineras para que sus demandas fueran prontamente resueltas, sin embargo, tras cuatro años del cambio de gobierno, sólo se han conseguido mesas de negociación inoperantes y promesas de justicia que todavía no se cumplen. Napoleón Gómez Urrutia líder del Sindicato Minero, regresó de su autoexilio en Canadá en 2018, para ocupar el cargo de senador de Morena y presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con la promesa de que con la lucha por medios legislativos y de colaboración política con AMLO, Morena y la 4T, se resolverían las demandas de los mineros y todos los trabajadores del país que votaron por un cambio en 2018.
El 29 de julio de 2019, el presidente López Obrador dio instrucciones a la secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, para comenzar con las mesas de negociación entre el Sindicato Minero, encabezado por el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia y la empresa Grupo México, propiedad Germán Larrea, con el fin de darle solución al conflicto en Cananea, Sonora. Estas mesas fueron infructíferas debido a la negativa de Larrea y además, dejaron fuera a las secciones 17 en Taxco y 201 en Sombrerete, que también se encuentran en huelga desde hace 15 años.
El 11 de noviembre de 2021 en un multitudinario acto público y político en Cananea, el gobierno nacional presentó su Plan de Justicia para Cananea, que contradictoriamente, excluía a los trabajadores en huelga de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), así como a las comunidades del Río Sonora, afectadas por el derrame de químicos y sustancias tóxicas en 2014 responsabilidad de Grupo México.
Ni el regreso de Napoleón como senador, ni los actos multitudinarios y las promesas de López Obrador, han sido respuesta satisfactoria para los mineros en huelga. Por lo que el 19 de enero de 2022, integrantes de la sección 65, junto a sus esposas y familias, decidieron bloquear la carretera federal Ímuris-Cananea para exigir al gobierno y autoridades laborales la solución de la huelga. Después de cuatro años del cambio de gobierno y 15 años huelga, se mantiene la impunidad para Germán Larrea y Grupo México por sus crímenes ambientales y laborales, mientras que las heroicas huelgas sostenidas por los mineros y sus familias en Cananea, Taxco y Sombrerete, están muy lejos de resolverse.
Te puede interesar: Sindicato minero toma carretera en Cananea: exigen respuesta a Segob
Te puede interesar: Sindicato minero toma carretera en Cananea: exigen respuesta a Segob
¿Se puede triunfar?
Los mineros, sus esposas y familias han demostrado gran tenacidad ante las maniobras, chantajes y ataques del patrón Germán Larrea, durante estos 15 años en huelga. Lamentablemente, la estrategia política de la dirección del Sindicato Minero y de Napoleón Gómez Urrutia, se ha limitado a la vía legal e institucional, manteniendo aisladas las huelgas de las demás luchas de los mineros, y subordinando su rumbo a la colaboración con los gobiernos, ya sea con 4T y AMLO, o, con como anteriormente lo hizo con los gobiernos del PRI y el PAN en sexenios previos.
Esta dura experiencia de los mineros y sus familias, es la prueba de que sólo seguir por la vía legal sostenida todos estos años por Gómez Urrutía y la dirección del Sindicato Minero, y no aprovechar la fuerza de las bases organizadas y en las calles, ha sido errónea y totalmente impotente para lograr el triunfo de las huelgas. Los mineros, sus esposas y las familias que durante estos años han sostenido heroicamente la huelga, tienen toda la autoridad moral para exigirle a Napoleón y el Comité Ejecutivo del Sindicato, luego de las mesas múltiples de negociación infructíferas, que rompa con la confianza y colaboración política hacia Morena y la 4T y haga un llamado urgente al Paro Nacional de todas las secciones mineras, sindicatos y organizaciones obreras, sociales y populares, nacionales e internacionales, en solidaridad y por el triunfo de las huelgas en Cananea, Taxco y Sombrerete contra Grupo México.
La fuerza social y política del Sindicato Minero tiene la potencialidad no sólo para lograr el castigo por los crímenes laborales y ambientales de Grupo México y Germán Larrea, sino también para expropiar sin indemnización las minas en caso de que la patronal continúe negándose a resolver sus demandas; poniendo todos sus recursos minerales y energéticos a tutela del Estado y bajo control de los mineros y las comunidades. Para lograr esto, hoy más que nunca es urgente que los mineros discutan democráticamente en asambleas en cada mina y sección, el rumbo de la huelga y las acciones a tomar, así como la unidad con las comunidades del Río Sonora, Taxco y Sombrerete y las múltiples luchas obreras, ambientales y populares en todo el país.
Desde La Izquierda Diario hemos acompañado y apoyado con nuestras modestas fuerzas, la lucha de los mineros en huelga y sus familias, contra Grupo México. Consideramos que es posible doblarles el brazo a los patrones, sus gobiernos y sus leyes, pero para ello, es necesario que mineros y sindicato adopten una política independiente del gobierno y su justicia que sigue sosteniendo a la patronal y sus ganancias. Una política que los rodee de solidaridad y construya la unidad con otras luchas, con las comunidades y demás sectores de la clase obrera, pues el único lenguaje que entienden los patrones y gobiernos que los protegen es el de las luchas en las calles, la unidad obrera y popular con toda su fuerza.