Fue este martes en la localidad de Tepochica, Iguala, Guerrero. Según el vocero de Seguridad local se trató de un enfrentamiento entre militares y civiles. Esta realidad muestra datos diferentes a los ofrecidos por el Gobierno de López Obrador. La guerra contra el narcotráfico no tiene fin.
Tras haber conseguido que el gobierno de López Obrador militarice la frontera sur, la administración Trump continúa con su lista de presiones políticas y económicas.
A casi 5 años de la masacre de Iguala y la desaparición forzada de los 43 normalistas, la justicia mexicana liberó a Gildardo López Astudillo, uno de los principales sospechosos. Ya son 44 los acusados que fueron puestos en libertad.
Narra la historia de dos estudiantes de Monterrey asesinados por el Ejército y posteriormente incriminados como sicarios. El rol de las fuerzas armadas en la “guerra contra el narco”.
SUPLEMENTO ESPECIAL: 140 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ZAPATA
Los gobernantes formados bajo el “nacionalismo revolucionario” le rinden homenaje como si acordaran con lo esencial de la lucha del revolucionario sureño.
La muerte del joven salvadoreño se suma a otras 10 reportadas en el último mes y tiene lugar un día después de conocerse el asesinato de un migrante a manos de la policía de México.
Con la muerte del periodista Rogelio Barragán, director del medio Guerrero al Instante, en lo que va del sexenio suman al menos 13 comunicadores asesinados.
La legislatura del estado de Tabasco, gobernada por el Morena, aprobó penas de 10 a 20 años contra quienes protesten ante un megaproyecto de refinería en la zona.
Orientada especialmente a la persecución y represión de la inmigración, la nueva fuerza fue implementada recientemente por el presidente López Obrador y funciona en colaboración con la Border Patrol de Donald Trump.
La oleada de redadas antiinmigrantes en Estados Unidos ordenada por Donald Trump se suma a la política de contención policíaco-militar impulsada por el gobierno de López Obrador para, de conjunto, endurecer las condiciones de por sí extremas en las que miles de trabajadores internacionales se desplazan día con día del sur al norte del continente huyendo de la precarización y la (...)
El presidente de México aceptó este martes la renuncia del ministro de Hacienda y anunció su sustitución por Arturo Herrera, ex asesor del Banco Mundial.
La implementación de la Guardia Nacional, está generando insubordinación en la Policía Federal y abriendo una crisis al gobierno. Una disputa entre instituciones diseñadas para reprimir al pueblo trabajador.
A mediados de mayo, a punto de cumplir los primeros seis meses de su llegada al poder, estalló un escándalo en las alturas del gabinete ampliado de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que puede considerarse como el primer serio descalabro que sufre su gobierno.
Luego de las amenazas del presidente Donald Trump sobre imponer una subida del 5% a las importaciones mexicanas en represalia por no frenar la llegada de migrantes, Andrés Manuel López Obrador respondió mediante una carta donde llama a respetar la política mexicana y donde hizo un llamado al diálogo y a la prudencia.
El presidente mexicano se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional y ambos coincidieron en estrechar relaciones y colaborar conjuntamente.
Con el telón de fondo de una nueva crisis migratoria en ciernes, en días previos el gobierno de Estados Unidos lanzó nuevas declaraciones ofensivas contra México, mientras López Obrador manifestó, otra vez, que busca una relación basada en “el amor y la paz” con Donald Trump.
Decenas de organizaciones antiderechos han recibido donaciones autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, en el marco del ataque a los derechos de las mujeres en todo México con la penalización del aborto.