En una reunión donde la Ministra Soledad Acuña seleccionó a dedo los sindicatos con quién discutir, la Ciudad propone reabrir las escuelas durante la mayor crisis de contagios.
El ministro informó que viene avanzando con 24 jurisdicciones en el regreso a clases, para que "la presencialidad vuelva a ser el ordenador del Sistema Educativo". Planea un sistema dual, presencial y virtual, y afirma que la falta de vacunación no es un impedimento.
Este jueves los trabajadores de la educación realizaron una radio abierta en la plaza central. Reclaman por las condiciones laborales en la que se encuentran, ante la ausencia de lucha de la conducción del sindicato ATEN.
El Gobierno de la Ciudad decidió seguir profundizando el ajuste en la educación pública, reduciendo los recursos del programa que provee de dispositivos tecnológicos a los estudiantes para transferir ese dinero a la Dirección de Educación de Gestión Privada.
Miguel López
Concejal del PTS-FIT en Libertador Gral. San Martín-Ledesma
El Colegio Secundario N° 4 funciona por la noche en el edificio de la Escuela Normal desde casi 60 años, pero se encuentra presionada por el gobierno a trasladarse para que en su cuenta funcione el IES N° 10 unificando sus dos sedes en un edificio. La directora se negó a firmar la resolución de traslado, y la comunidad educativa también se opone. La izquierda se solidariza.
#BastaDePrecarizaciónEnEducación
La asamblea virtual impulsada por Suteba La Matanza
Docentes de los programas educativos ATR, Fines, Piedas y auxiliares de distintos municipios, definieron un plan de acción y denuncia contra la precarización. Llevarán adelante un tuitazo el lunes 18 con la consigna #BastaDePrecarizaciónEnEducación.
Será este viernes en el Ministerio de Educación. Referentes sindicales alertaron sobre el riesgo de retornar a la presencialidad si continúa el aumento exponencial de casos y sin las condiciones de higiene y seguridad en las escuelas.
El gobierno consolida la aplicación de la reforma laboral para el ciclo lectivo 2021 y la conducción TEP de Aten habilita que se lleve adelante. De esta manera, el ejecutivo del CPE y vocales gremiales firman continuidad de las resoluciones 2020.
El funcionario nacional junto a su par provincial, Isolda Calsina y el Gobernador, ratificaron la vuelta a clases, aunque sin hacer mención a las pésimas condiciones de infraestructura que atraviesan la mayoría de las escuelas. Se necesitan asambleas de docentes y familias para discutir en forma independiente como se retoman las clases este año.
Denuncian que la situación del sector es muy grave, sin recomposición salarial y con el Instituto de Seguridad Social vaciado, por responsabilidad del gobierno. Señalan la inacción de las conducciones gremiales y exigen que la CTA llame a un plan de lucha.
En este caso, el juez Andrés Gallardo hizo lugar a una acción de amparo en favor de una niña de 1 año. Ya son 2 los magistrados que fallaron en contradicción con el Tribunal Supremo de Justicia.
El Movimiento de Jubilados de Aten junto a jubilados de ATE denuncian el ajuste a las jubilaciones. Exigen recomposición salarial para activos y pasivos y el 80% móvil. Acompañarán la sentada docentes del Frente Bermellón de Aten y agrupaciones opositoras de Ate.
Advierten que si continúan aumentando los casos, los riesgos de contagio son altos, ya que el gobierno porteño no garantiza las condiciones de cuidado. Santilli insistió en la conferencia de prensa del viernes pasado en que los estudiantes retomen la presencialidad el 17 de febrero.
Desde el Ministerio de Educación presentaron el programa “A las aulas” que plantea una mayor presencialidad en las escuelas en 2021. ¿Vacunas para toda la comunidad educativa? ¿Qué recursos destinaron para arreglar las aulas? ¿Qué dice CTERA? ¿Quién defiende la salud de la docencia y las familias y la educación?
Este lunes 11 de enero a las 17hs se va a realizar por zoom una asamblea de la comisión de docentes precarios del SUTEBA La Matanza, contra los ataques que reciben del gobierno de Kicillof. Un ejemplo de organización para conquistar nuestros derechos. Acá te podes anotar para participar.
La vacunación a docentes sería en febrero. Pese a la suba de casos y sin garantizar aún las medidas sanitarias imprescindibles, el ministro de Educación puso los acentos en las aperturas de escuelas y la presencialidad desde marzo.
La jueza Elena Liberatori habilitó la feria judicial de enero para dar tratamiento a la medida cautelar presentada por distintas organizaciones, para que se garanticen las canastas alimentarias escolares durante el receso escolar.
Miles de docentes de programas educativos quedaron sin trabajo y sin obra social, pero ellos siguen peleando por la continuidad laboral. La responsabilidad es de Kicillof. ¿Qué hace el Suteba provincial de Baradel?
El último martes, en La Izquierda Diario se publicaron declaraciones de docentes de la Agrupación Marrón (PTS – FIT Unidad) criticando el acuerdo de Amsafe y Sadop con Omar Perotti. Martín Lucero, Secretario General de Sadop Rosario cuestionó nuestras críticas.
Las denuncias docentes llenan las redes. El ajuste del Gobierno pega desde todos lados, pero los trabajadores de los planes educativos se organizan para darlo vuelta todo. La comisión de Suteba La Matanza convoca asamblea esta semana.
Durante la noche de fin de año de 1976 la dirigente del gremio docente ADEP y fundadora de CTERA fue detenida por segunda vez por la dictadura y continúa desaparecida.