Las manifestaciones en el Líbano vuelven a ser masivas a pesar de la pandemia para exigir una solución a la crisis económica y un cambio en el sistema político.
La medida había sido tomada por el Gobierno de Macri, en sintonía con los reclamos de EE.UU. y el Estado terrorista de Israel. El peronismo mantiene ese alineamiento en función de la negociación de la deuda.
Los manifestantes continúan desde hace tres días bloqueando las calles de todo el país, rechazando el primer nuevo Gobierno desde la renuncia de Saad Hariri en octubre, en una de las acciones más fuertes contra el régimen a pesar de la brutal represión.
Sucedió este lunes, horas antes de que el presidente partiera rumbo a Israel en su primer viaje oficial. Las medidas celebradas fueron tomadas por Mauricio Macri y refrendadas por Fernández, en un claro mensaje de alineamiento con los Estados Unidos.
El último jueves se conocieron los resultados de la interna del partido de derecha que gobierna hace más de una década. Sacó una amplia ventaja, pero fue a votar menos de la mitad del padrón.
Saad Hariri se convirtió este martes en el primer mandatario que dimite por presión popular en Líbano, abriendo una crisis con un horizonte impredecible. Mientras, los manifestantes ven una primera victoria cantando “Todos, significa Todos”.
A 5 días de manifestaciones en Líbano el gobierno de Saad Hariri anuncia reformas económicas, el llamado a elecciones anticipadas, para contener la rabia popular que exige su dimisión. Sin embargo hace votar un presupuesto de austeridad para el 2020
Las tensiones geopolíticas derivadas del enfrentamiento entre el gobierno de Trump y Hezbollah, la gestión del millón y medio de refugiados sirios, y una crisis económica derivada de problemas estructurales y sanciones internacionales, le agregan complejidad a la situación.
Michael Pompeo, representante de Trump, está en la Argentina para avalar la política del macrismo que, por decreto, asignó al Hezbollah la categoría de “organización terrorista”. Avanza un proyecto de ley que habilita juicios en ausencia para juzgar a iraníes acusados, sin pruebas, del atentado a la AMIA.
El encuentro con el secretario de Estado de Trump sirvió para mostrar el alineamiento del Gobierno argentino con la política imperialistas estadounidense.
Hoy se cumple un nuevo aniversario del atentado a la mutual judía. El Gobierno aprovecha para intentar sacar una ley sobre juicios en ausencia y así poder juzgar a los iraníes acusados sin ninguna prueba. Trump festeja este nuevo acto de cipayismo.
Dos hermanos de familia libanesa, detenidos por tener, presuntamente, vínculos con Hezbollah. El Gobierno a la caza de enemigos inventados, pero musulmanes. "Tu enemigo es mi enemigo” parece decirle el empresario Macri al empresario Trump.
“No somos terroristas, somos musulmanes” dijeron desde la comunidad musulmana, que denuncia persecución religiosa y política ante la detención de dos jóvenes y nuevos allanamientos. “Es por el G20” denuncian. Rechazan la acusación de la DAIA y un juez sobre relaciones con la organización libanesa Hezbollah.