Un 23 de septiembre de 1947 se sancionaba la ley de sufragio femenino y el 11 de noviembre de 1951 votan por primera vez. Sus antecedentes, los derechos de las mujeres, su participación en la política y la fundación del Partido Peronista Femenino.
Los diputados peronista que hacen campaña como opositores al macrismo, posibilitaron la aprobación de esta ley que blanquea lo que ya ocurre en la realidad.
El macrismo y el peronismo se unieron para votar una ley que habilita la injerencia capitalista abierta en las campañas. Nicolás del Caño (PTS-FIT) denunció que, además, quieren acallar a la izquierda.
En 1912 se dictaba la ley que limitaba las posibilidades de fraude electoral mientras seguía excluyendo de la participación política a mujeres y extranjeros.