21 de febrero | El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, (...)
Esteban Mercatante
14 de febrero | A propósito de Caesarism and Bonapartism in Gramsci. Hegemony and the Crisis of Modernity, de Francesca Antonini.
Juan Dal Maso
20 de diciembre de 2020 | A propósito de Art and Postcapitalism. Aesthetic Labour, Automation and Value Production, de Dave Beech.
Ariane Díaz
1ro de noviembre de 2020 | Cuando el patriarcado condena experiencias obstétricas traumáticas de mujeres pobres.
Andrea D’Atri
10 de septiembre de 2020 | Aquí te dejamos una breve reseña del libro “El hombre con su mundo destrozado: historia de una lesión cerebral” del neuropsicólogo ruso A. R. Luria.
Elizabeth Sauno
26 de julio de 2020 | A propósito de Hernán Ouviña, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina, Buenos Aires - Santiago de Chile, editoriales El Colectivo / Quimantú, 1.° edición 2019, (...)
Guillermo Iturbide
23 de abril de 2020 | La novela, publicada originalmente en 1947, es una de las más vendidas desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Solo en Italia pasó del puesto 73 al 3. Mientras la multinacional Penguin Random (...)
Cecilia Rodríguez
23 de febrero de 2020 | Publicado en mayo del 2019, José Lasalle nos presenta una obra en donde cuestiona los fundamentos políticos y antropológicos de la sociedad contemporánea con el fin de intentar dar una respuesta a (...)
Javier Occhiuzzi
12 de febrero de 2020 | A 37 años de su fallecimiento, desde La Izquierda Diario republicamos esta nota de febrero para proponer una nueva “Rayuela”. La reconocida novela del escritor argentino nacido en Bruselas y criado (...)
Facundo Tisera
2 de febrero de 2020 | A propósito del libro Sistema deuda, de Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo de Bélgica y doctor en Ciencias Políticas en las Universidades de Lieja y (...)
Gastón Remy
8 de diciembre de 2019 | La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo es el título con que Ediciones Godot acaba de publicar una transcripción revisada del debate convocado por la VIII Feria de Editores –en (...)
3 de noviembre de 2019 | El libro Safari en la pobreza de Darren McGarvey es un relato en primera persona desde una de las comunidades más pobres de Glasgow.
Josefina L. Martínez
27 de octubre de 2019 | Desde la publicación del libro Hegemonía y lucha de clases. Tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo (Bs. As. Ed. IPS, 2017), de Juan Dal Maso, hemos publicado distintos debates con (...)
Panagiotis Sotiris
20 de octubre de 2019 | A propósito de “Trabajadores y trabajadoras en el siglo XIX. Relaciones laborales, experiencias intelectuales, trayectorias de lucha y organización”, dossier organizado por los historiadores Gabriela (...)
Liliana O. Caló
13 de octubre de 2019 | A propósito del libro Desde la Cuba revolucionaria: feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin, de Mabel Belucci y Emmanuel Theumer publicado por CLACSO en 2018, que vuelve (...)
Lucia Battista Lo Bianco
6 de octubre de 2019 | A propósito de la publicación del libro de Nicolás del Caño, Rebelde o precarizada, se abren interrogantes para pensar las condiciones y perspectivas de vida de la juventud (...)
Guido Andrés
6 de octubre de 2019 | Nacido en Corea del Sur y formado en Alemania, donde se especializó en Heidegger, hoy por hoy es el pensador más difundido en torno a la crítica de los usos, peligros y vicios de la sociedad digital (...)
6 de octubre de 2019 | Siete mujeres que eligen un punto de vista, el de trabajadoras que (se) piensan a las obreras del Swift poniendo de relieve lo que estuvo y muchas veces permanece invisibilizado: la historia de (...)
Sebastián Quijano
25 de agosto de 2019 | Sobre Érase una vez en Hollywood, de Tarantino.
Violeta BruckCelina Demarchi
20 de agosto de 2019 | Reseña de la última novela de Kike Ferrari. En las 280 páginas del libro, el escritor trenza con éxito una aventura de medidas épicas: evitar el asesinato del líder León Trotsky en 1940, en México, (...)
Paula Puebla
20 de julio de 2019 | En 1925 Scott Fitzgerald publica su tercera novela, “El gran Gatsby” (“The Great Gatsby”), y deja para la posteridad el reflejo de una sociedad que -casi un siglo después- no parece (...)
14 de julio de 2019 | A raíz del libro ¿Por qué triunfa el populismo? de María Esperanza Casullo, esbozamos algunos ejes de polémica con la interpretación del “populismo” en clave discursiva, puntualizando sus límites y (...)
Gabriel Piro
6 de julio de 2019 | En 1927 Virginia Woolf publica “Al faro” (“To the ligthhouse”) y rompe con los parámetros de la novela clásica, entrando así en la línea de escritores como Joyce o Proust, y dejando una marca indudable (...)
16 de junio de 2019 | Ruinas, de Peter Kuper, es una historia que tiene múltiples lecturas.
Eduardo Zavala